
Mauricio Macri convocó para este jueves una reunión clave del Consejo Nacional del PRO, que se realizó por Zoom, con la participación de representantes de todo el país. El encuentro tuvo como eje revisar la estrategia nacional frente al vencimiento del plazo judicial del 7 de agosto para la presentación de alianzas. Pero también buscó ordenar un mapa interno cruzado por tensiones, como el reciente fallo de la Justicia Electoral que anuló la intervención partidaria en Córdoba, o las dudas en CABA entre la posibilidad de reeditar JxC o acordar con LLA, tras la magra elección local que tuvo el partido amarillo en mayo.
La convocatoria, entonces, fue revisar cómo se avanzó “en el marco de la libertad de acción en cada provincia”, según explicó a Infobae un dirigente nacional del PRO en la previa.
Esa libertad, que el propio Macri propició a mediados de junio para hacer la “mejor peor elección posible” y para lograr acuerdos “con dignidad”, ya se traduce en alianzas de geometría variable: en provincias como Jujuy, Santa Fe, Corrientes, Chubut o La Rioja se trabaja para rearmar una versión renovada y más amplia de Juntos por el Cambio; mientras que en Tucumán y Entre Ríos, el PRO analiza alianzas con La Libertad Avanza, en sintonía con la experiencia que tiene su curso en la provincia de Buenos Aires.
En Mendoza se da un caso singular: los máximos referentes de La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical (UCR) hicieron oficial la semana pasada el acuerdo que venían trabajando ambos espacios y competirán juntos en las elecciones legislativas de octubre. El PRO quedó afuera del acuerdo, a pesar de la relación que existe con los libertarios en otros distritos y el pasado común con el gobernador radical Alfredo Cornejo.
“Ahí seguramente vayamos a enfrentar al radicalismo. El PRO no integra el frente Cambia Mendoza, que ya fue anunciado. Vamos camino a enfrentar a esa alianza”, sostuvo uno de los armadores partidarios en el interior del país.
En paralelo, la Ciudad de Buenos Aires aparece como otro eje de discusión. Un sector del partido, más cercano a Mauricio Macri y al diputado nacional Cristian Ritondo, presiona para que Jorge Macri insista en buscar un acuerdo con LLA, a pesar de la pirotécnica campaña y las acusaciones cruzadas para los comicios desdoblados de mayo. Hasta el momento, LLA se opone. Sin embargo, en las últimas horas, la Casa Rosada abrió una instancia de negociación.
“Jorge ya había dicho que hubiese querido acordar, y parece que ellos ahora abrieron la puerta; hay conversaciones preliminares”, señalaron a Infobae fuentes cercanas al jefe de Gobierno porteño, que ya dan por descontada la candidatura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como senadora.
A nivel nacional, el mensaje que baja Mauricio Macri es claro: “Al PRO le parece coherente que, si vamos en Provincia, también ir juntos en Capital. Pero finalmente depende de lo que quiera Karina Milei, que es quien decide todo en el Gobierno”.
La otra opción es, de nuevo y como en otros distritos, la posibilidad de rearmar un Juntos por el Cambio, pero con nuevo nombre y actores. ¿Qué hará Horacio Rodríguez Larreta? Cerca del excandidato presidencial desmienten un acercamiento.
Dentro de esta opción, las oficinas de Uspallata analizan varios nombres como candidatos: María Eugenia Vidal, como diputada, y un lugar para Diego Guelar. El exembajador en Estados Unidos ya se mueve para disputar un lugar en la lista de senadores.
De todas formas, este jueves por la tarde habrá otro encuentro clave: el PRO de CABA discutirá la línea de acción de cara al cierre de las alianzas. Es un paso formal: es habilitar al futuro apoderado (sería Ezequiel Sabor, actual secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano) para firmar las alianzas, ya sea con LLA, o con cualquier otro partido.
El caso cordobés
Córdoba es un territorio clave. Una de las provincias que más electores aporta en la discusión nacional y, además de CABA, uno de los centros de adhesión más importantes que supo tener Mauricio Macri, en particular, y el PRO, en general. La última semana sumó un fuerte componente judicial: la Cámara Nacional Electoral revocó el fallo de primera instancia y declaró inválida la intervención partidaria dispuesta por el PRO Nacional en diciembre pasado, al considerar que la convocatoria a la reunión en la que se resolvió no cumplía con los requisitos formales, como la inclusión del tema en el orden del día.
Es un reclamo que lleva adelante el diputado nacional Oscar Agost Carreño, desplazado de la presidencia del partido a nivel provincial. Cerca de Macri le recriminan no plegarse a las necesidades del partido en el Congreso y votar en sintonía con el bloque Encuentro Federal, junto a Nicolás Massot, que supo ser jefe de la bancada PRO durante la presidencia de Cambiemos.

Pese a este revés judicial, el interventor actual, Henry Leis, ratificó su compromiso con la conducción del PRO Córdoba. Lo hizo a través de un comunicado difundido esta semana tras una reunión de la Mesa de Conducción Política provincial, que incluyó intendentes, dirigentes y legisladores. “Manifestamos nuestro respaldo al proceso de intervención oportunamente dispuesto y solicitado por afiliados del PRO Córdoba para ordenar, democratizar y reconstruir una estructura vaciada de contenido”, afirmaron.
En este contexto, la reunión que se realizó en la mañana de este jueves se definió una nueva intervención: el encargado designado es el diputado nacional Martín Yeza, según confirmaron a Infobae.
“El objetivo es mantener el control partidario, entendiendo que Agost Carreño tomó otro camino, que de hecho se expresa en la Cámara de Diputados, donde ni siquiera integra el bloque del PRO. Entonces, el objetivo del PRO Nacional es mantener el control del PRO provincial, y llamar a una nueva intervención”, graficaron desde el partido amarillo a este medio.
En este panorama, la idea de Macri es avanzar con un acuerdo con el radical Rodrigo De Loredo. La semana pasada, a su vez, la UCR de Córdoba quedó habilitada para cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza.
“Es posible que el PRO nacional intente apelar el fallo mediante un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación o impulse otras maniobras para retener la lapicera en beneficio de unos pocos, no de los cordobeses. Yo voy a seguir dando la batalla y defendiendo a los afiliados y a las autoridades legítimas hasta donde sea necesario", advirtió Carreño, ayer, miércoles, a través de las redes sociales.
La situación cordobesa se enmarca en una estrategia nacional de intervención partidaria en distritos clave. En junio pasado, Macri prorrogó por seis meses las intervenciones del PRO en Córdoba, Santa Cruz, Santiago del Estero, Corrientes y San Luis, con el objetivo de garantizar una conducción alineada con la estrategia nacional de alianzas.
En Corrientes, la decisión de intervenir respondió al riesgo real de judicialización en el marco del cierre de listas para el pasado 30 de junio. La conducción nacional del PRO tomó el control del distrito para evitar que las disputas internas dejaran al partido sin representación o envuelto en un proceso legal. Es más, el propio Macri viajó para sacarse una foto con el gobernador Gustavo Valdés, ratificar su apoyo al frente oficialista de cara a las elecciones del 31 de agosto.
En Salta y Tierra del Fuego, las intervenciones se mantienen por falta de condiciones básicas. No hay conducción política activa ni órganos partidarios en funcionamiento. La estrategia nacional es reconstruir con referentes de segunda línea y militancia residual, apostando a futuras elecciones internas.
Últimas Noticias
Renunció un candidato a concejal de LLA en Lobos tras ser denunciado por violencia de género y la difusión de un video del ataque
Maximiliano Cobas fue imputado tras la denuncia de la mujer de 37 años. Más allá de la presentación judicial, el caso tomó trascendencia pública luego de que se viralizara un video en el que se ve cómo agrede a la víctima frente a sus hijos

Aprobaron un nuevo aumento para los empleados públicos y profesionales de la salud: cómo quedarán los salarios
El decreto publicado en Boletín Oficial también fijó el pago de un bono. La suba se pagará de manera escalonada

Javier Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una corrida cambiaria y de intentar “voltear al Gobierno”
El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad

Nuevo juicio a mapuches en la Patagonia: la causa que enfrenta Ernesto Cruz Cárdenas
El líder de la lof Pailako irá al banquillo de los acusados la semana próxima. Está acusado de usurpar, desde 2020, un predio perteneciente a Parques Nacionales en Chubut. La defensa sostiene su inocencia y asegura que es “un nuevo preso político”

La UCR Entre Ríos debatirá si avala o no el proyecto de Frigerio para ir junto a LLA en las elecciones de octubre
El Congreso partidario decidirá la política de alianzas para los comicios mientras las negociaciones del gobernador y los libertarios avanzan. Cómo siguen las negociaciones para un entendimiento
