
A dos semanas de oficializarse las listas en las elecciones legislativas para renovar la Legislatura bonaerense, el peronismo dejó abierto un flanco de críticas frente a sus adversarios. Varios intendentes se anotaron como candidatos, pero serán “testimoniales”; es decir, no asumirán su cargo, solo con el fin de conseguir una mayor cantidad de votos. “Son intendentes que se ponen como escudo frente a una situación grave”, defendió hoy Gabriel Katopodis, el ministro del gabinete de Axel Kicillof, y primer candidato a senador por la primera sección electoral.
El titular del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense respaldó que se anotaran numerosos jefes comunales en las próximas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en una estrategia política que siempre generó debate y controversia, que la justificó ante el gobierno de Javier Milei, que “está usando todas las herramientas en esta pelea para quebrarnos”.
“Para nosotros es una elección excepcional y bisagra“, sostuvo Katopodis sobre la elección del 7 de septiembre, durante una entrevista en radio Urbana Play con la periodista María O’Donnell. Y frente a esa relevancia, apoyó la intención de los intendentes que “se presentan para dar un testimonio, poner en valor lo que se pone en juego y plantear la gravedad”, remarcó.
En total, son 22 los intendentes que se presentaron como candidatos dentro de las listas de sus espacios, tanto para ocupar una banca en la Legislatura, en La Plata, como también hay quienes integran la nómina de concejales. El ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, miembro clave en el gabinete de Kicillof, también respaldó este esquema de candidaturas testimoniales, por tratarse de que "se ha hecho mil veces y lo hemos hecho de frente a la gente“. “Lo que hemos definido es poner a los mejores candidatos“, expresó.
Desde la lista de Fuerza Patria, los postulantes que encabezarán las nóminas son Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan José Mussi (Berazategui), Andrés Watson (Florencio Varela), Fabian Cagliardi (Berisso), Pablo Zurro (Pehuajó), Julio César Marini (Benito Juárez).

Una estrategia similar adoptaron otros espacios políticos. Cuatro intendentes van de candidatos a legisladores por Somos Buenos Aires. Se trata de Julio Zamora, de Tigre, impulsor de ese espacio, que resolvió competir como primer candidato a senador en la Primera Sección; Pablo Petrecca, de Junín, va de primer candidato a senador por la Cuarta Sección; Guillermo Britos, de Chivilcoy, que va de tercer candidato a senador también por la Cuarta; y Maximiliano Suescún, intendente radical de Rauch, que también se presenta como primer candidato a senador por la Quinta Sección.
Dos jefes comunales competirán en septiembre por el "Frente La Libertad Avanza": Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, que encabeza la boleta de la Primera Sección como candidato a senador, y Guillermo Montenegro, jefe comunal de Mar del Plata del PRO, y uno de los férreos impulsores de la alianza con los libertarios en la provincia.
Al analizar el escenario social, Katopodis mostró inquietud de cara a una posible victoria de LLA y el PRO a los comicios de septiembre y octubre. “Me preocupa mucho si gana Milei en estas elecciones, todas esas peleas que se ganaron están en un impasse, ¿Te cabe alguna duda que van por el arancelamiento universitario? Ninguna duda, hemos podido frenar el avance muy fuerte contra la educación pública”, sentenció. Del mismo modo, se refirió a episodios recientes en el sistema de salud público: “Se metieron por la ventana en el Hospital Garrahan. No hay dudas que lo desguazan después de octubre o septiembre, si ganan la elección”.
La Primera Sección Electoral, un “reducto difícil” para el peronismo
En el caso de Katopodis, la lista de Fuerza Patria que él encabeza deberá competir en una región que es esquiva al peronismo, que ostenta la característica de ser la que tiene mayor cantidad de votantes a raíz de la migración poblacional de los últimos años. Incluso, el espacio tendrá menos fuerza porque se espera que le reste algún porcentaje de votos la lista del intendente de Tigre, Julio Zamora, que hasta este año formó parte de Unión por la Patria.
“Para nosotros, es una sección complicada, porque toda esa migración en gran medida es un sector socioeconómico de buen poder adquisitivo, con una posición muy clara. Al peronismo le ha costado históricamente en la Primera Sección y esta vez no va a ser una excepción”, expuso Katopodis. “Creció cuantitativamente la primera, es la más importante en términos de votos, pero sigue siendo un reducto muy difícil”, expresó.

La Primera Sección Electoral reúne a 24 municipios bonaerenses, de los que forman parte Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
Pese a la proyección negativa del peronismo en esta región, el funcionario de Kicillof señaló que hay un sector de la ciudadanía que “está muy golpeada” por las políticas económicas del Gobierno nacional, que pueden llegar a escuchar a los planteos de Fuerza Patria. “La gente lo que dice es que no da más, y que no hay plata. La cosa está muy al límite y muy a la vista. La mayoría está muy cagada a palos”, apuntó.
Y concluyó: “En la Primera Sección hay empresarios, comerciantes y laburantes que en estos dos años no podrían decir una sola decisión, para poner arriba de la mesa, que les mejoró la vida y les benefició. Todos estamos peor y creemos que el voto es la manera para cambiar eso”.
Últimas Noticias
Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse

Kicillof logró el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento
Consiguió la mayoría simple en Diputados y el Senado para votar dos de las tres leyes del paquete económico. Sin embargo, lo que más requería el mandatario es la ley de financiamiento que se discutirá en los próximos días.


