
El fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras marcó un abrupto giro en la Convención Constituyente de Santa Fe, que se encontraba iniciando sus sesiones el mismo día que la ex campeona del mundo sufrió un ACV. La ex boxeadora y dirigente del Frente de la Esperanza debía jurar como convencional para participar del proceso para reformar la constitución de la provincia.
Esa descompensación de salud la dejó internada en el Hospital José María Cullen y le impidió cumplir con ese paso formal. Su muerte interrumpió cualquier especulación en torno a su estado y activó el protocolo institucional para definir su reemplazo.
En paralelo, y mientras Oliveras permanecía internada, los convencionales debatieron en varias ocasiones cuál debía ser la respuesta institucional frente a su ausencia. La situación, por entonces incierta, llevó incluso a rechazar una impugnación presentada por el bloque Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata, que cuestionaba la inscripción de Oliveras como candidata.
“Nuestra idea es esperar todo el tiempo que sea necesario y posible desde el punto de vista jurídico y humano”, afirmó el convencional radical Rodrigo Borla durante una de las sesiones previas, descartando cualquier intención de apurar la cobertura de la banca.
Cuáles son los pasos a seguir para definir al reemplazante
El escenario cambió drásticamente con el fatal desenlace de Oliveras. A partir de su fallecimiento, la normativa establece que la Presidencia de la Convención debe notificar a la Secretaría Electoral, que será la encargada de emitir el diploma correspondiente a la reemplazante.
Una vez cumplido ese paso, quien sea designado a ocupar la banca podrá prestar juramento y asumir en funciones. Hasta ahora, no hay una fecha definida para ese acto, pero, según confirmaron distintas fuentes parlamentarias, podría concretarse en la próxima sesión, prevista para este jueves o la semana siguiente.
Algunos sectores dentro de la Convención plantearon la necesidad de que la jura no sea inmediata, por una cuestión de “respeto y ética”. En ese sentido, indicaron que el asunto será tratado en la Comisión Parlamentaria y que, como no existe urgencia institucional, lo más probable es que se defina para la próxima semana.
Quién podría asumir la banca que quedó libre

El nombre que surge de inmediato es el de Verónica Colombo, dirigente radical oriunda de Rosario, ligada al espacio Evolución dentro de la UCR y con una militancia de base en Franja Morada de la Facultad de Derecho.
Colombo fue la quinta en la lista del Frente de la Esperanza en las elecciones, detrás de Oliveras, Ariel Sclafani y Caren Fruh, los tres que ingresaron como constituyentes. En cuarto lugar, quedó Fabián Ferreira, a quien le correspondía la banca por orden en la lista. No obstante, desde la Secretaría Electoral aclararon que, por criterio de paridad de género, el lugar que dejó vacante Oliveras le corresponde a Colombo, no a Ferreira.
Colombo milita dentro del radicalismo rosarino, tiene un perfil activo en redes sociales y no oculta su cercanía con el gobernador Maximiliano Pullaro, a quien acompañó en la campaña electoral de 2023.
Una vez que jure, el Frente de la Esperanza deberá resolver la integración de Colombo en las comisiones legislativas que el espacio ya había negociado ocupar.
El último adiós a la “Locomotora” Oliveras

Mientras tanto, el cuerpo de Oliveras fue despedido en la Legislatura santafesina este martes por la tarde, entre las 17 y las 21. El ingreso se organizó por los laterales del edificio para permitir el paso de quienes quisieron rendirle homenaje en el hall central, según precisó la vicegobernadora Gisela Scaglia en diálogo con El Litoral.
“Alejandra se merece esta despedida, primero por ser una convencional constituyente que estaba en funciones. Pero también porque es una mujer que nos representaba a los santafesinos en cada lugar en el que estaba”, expresó.
El gobierno provincial, mediante el decreto 1602/2025, estableció 72 horas de duelo en todo el territorio santafesino. Durante ese período, las banderas nacional y provincial permanecerán a media asta en todos los edificios públicos.
De este modo, tras el impacto que generó la muerte de Oliveras, la Convención se encamina ahora a reorganizar su composición y formalizar la incorporación de Colombo, en un proceso que combinará los pasos administrativos con decisiones políticas que se terminarán de definir en las próximas jornadas.
Últimas Noticias
Con inauguraciones y una fuerte crítica a Milei, Kicillof llevó la campaña al interior bonaerense
El gobernador estuvo en Junín, de la Cuarta sección electoral y en la que se elegirán ocho senadores. “Si Milei gana estas elecciones va a avanzar como una topadora”, planteó

Se destrabó la homologación de la paritaria de la UOM y hay negociaciones intensas por la de Comercio
El acuerdo salarial metalúrgico se encaminó tras la reunión de este jueves en Trabajo y con una fórmula aplicada con Camioneros. El convenio de FAECYS, en la mira por un aporte empresarial

A la espera de los vetos, la oposición redobla la presión contra Milei y convoca a una mega sesión en Diputados
Se tratará el aumento del financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría. También los proyectos impulsados por los gobernadores que vienen con media sanción del Senado

Fentanilo contaminado: la justicia investiga 20 nuevas muertes y la cifra de fallecidos asciende a 74
Todas las víctimas recibieron el medicamento del laboratorio HLB Pharma y murieron por contaminación bacteriana. Resta establecer el genotipo del microorganismo. Se registró el primer caso en Córdoba

El frente Somos Buenos Aires podría quedarse sin lista en varias secciones y distritos por impugnaciones internas
La Justicia debe resolver en los próximos días sobre la legalidad de las decisiones tomadas durante la formación de la alianza
