Crearon otro fondo de emergencia para asistir a los damnificados por las inundaciones en Buenos Aires

Se trata de una ayuda económica a los ciudadanos que hayan sido afectados por las fuertes tormentas que golpearon a los municipios Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco

Guardar
Los vecinos de Zárate contaron las pérdidas sufridas luego de las lluvias del mediados de mayo

El Gobierno dispuso la creación de un fondo especial de hasta 10.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por las inundaciones ocurridas el 16 y 17 de mayo de 2025 en las ciudades de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco, en la provincia de Buenos Aires.

La medida se formalizó esta madrugada, mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 497/2025. Lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

El decreto establece la creación de un régimen especial de subsidios para los residentes de viviendas afectadas por el fenómeno meteorológico, que consistirá en una prestación monetaria no contributiva, fija en pesos y por única vez, denominada “Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”. El objetivo es compensar las pérdidas materiales sufridas por los habitantes de las zonas afectadas.

El Gobierno creó un fondo
El Gobierno creó un fondo de emergencia de hasta 10.000 millones de pesos por asistir a los damnificados por las inundaciones en Buenos Aires

El Ministerio de Seguridad Nacional será la autoridad de aplicación y responsable de la gestión y administración del fondo, así como de la definición de los valores de los subsidios, los procedimientos de asignación y los requisitos específicos para acceder a la ayuda.

La decisión se fundamenta en la magnitud del evento climático, que según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dejó acumulaciones de entre 200 y 250 milímetros de agua en la región, con reportes de hasta 400 milímetros en algunos sectores.

La normativa señala que “dicho valor de precipitaciones resulta extraordinario para la zona afectada, donde según estimaciones del SMN en los últimos veintinueve años, las precipitaciones medias rondan entre los cincuenta y los cien milímetros para todo el mes de mayo”.

El fenómeno provocó inundaciones en numerosos barrios y “severos daños en gran parte de las ciudades” mencionadas, según la Agencia Federal de Emergencias (AFE).

El Ejecutivo dispuso un fondo
El Ejecutivo dispuso un fondo especial para quienes sufrieron pérdidas materiales por las graves inundaciones de mayo en siete ciudades bonaerenses

El texto oficial subraya la urgencia de la situación y la necesidad de una respuesta inmediata por parte del Estado nacional. “Esa afectación extraordinaria demanda el necesario acompañamiento y socorro del Gobierno nacional de forma inminente, a través de diversas acciones que permitan asistir de forma eficiente y directa a los damnificados”, indica el decreto. Además, se remarca que la medida es posible “gracias al equilibrio fiscal que el Gobierno Nacional ha conseguido por la política económica llevada a cabo”.

Para acceder al S.U.R., los solicitantes deberán cumplir con varios requisitos:

  • ser ciudadanos argentinos residentes en el país o extranjeros con residencia legal no inferior a dos años;
  • tener más de 18 años;
  • acreditar domicilio real y habitación, uso, locación o titularidad de la vivienda afectada al momento del desastre;
  • presentar una declaración jurada sobre los daños sufridos.

El subsidio se otorgará por inmueble catastral y solo podrá ser percibido por un integrante del grupo familiar que habite en la vivienda. El decreto advierte que “en caso de falsedad de dicha declaración, se iniciarán las acciones civiles y penales correspondientes”.

El Ministerio de Seguridad Nacional tendrá la facultad de dictar normas aclaratorias y complementarias, así como de celebrar convenios de asistencia técnica para la implementación del régimen.

La medida, firmada por Javier
La medida, firmada por Javier Milei y su gabinete, establece un fondo especial y un suplemento único para la reconstrucción de viviendas afectadas

El decreto se dicta en uso de las facultades conferidas al presidente por el artículo 99, inciso 1 de la Constitución Nacional y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

La medida busca dar respuesta a una “necesidad pública que no admite dilaciones”, según se expresa en el texto oficial, y se enmarca en el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, creado por la Ley 27.287, que tiene como finalidad la protección integral de las personas, las comunidades y el ambiente ante la existencia de riesgos.

Últimas Noticias

Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”

El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

Guillermo Francos habló por primera

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,