El peronismo disidente acordó con la UCR, Manes, Stolbizer, Monzó y Carrió: competirán con el frente “Somos Buenos Aires”

Las negociaciones las llevaron adelante Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, Julio Zamora y Federico Martelli. Presentarán listas en las ocho secciones electorales

Guardar

El peronismo disidente, que tiene como principal armador nacional al ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, acordó la composición de un frente electoral que contiene a Hacemos por Nuestro País, donde confluyeron el cordobés y Florencio Randazzo; el espacio Para Adelante, de Facundo Manes; la Coalición Cívica (CC), de Elisa Carrió; el GEN, de Margarita Stolbizer; el Partido del Diálogo, de Emilio Monzó, y el Partido Socialista, de Mónica Fein.

El frente se llamará “Somos Buenos Aires” y, según explicaron en el nuevo espacio, se trata de una expresión política “alejada de los extremos”. Al frente de las negociaciones estuvieron el ex gobernador de Córdoba, Randazzo; el intendente de Tigre, Julio Zamora; el titular del Movimiento de Unidad Popular (MUP), Federico Martelli; y el diputado radical Pablo Juliano.

La intención del nuevo esquema es plantearse como una alternativa al bloque oficialista que edificaron La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, y al frente Fuerza Patria, que será el cascarón de proa de la nueva propuesta del peronismo bonaerense. La que se fundó anoche es una alternativa que aglutinó a varios sectores que formaron parte de Juntos por el Cambio.

Una de las novedades del acuerdo es que la Unión Cívica Radical (UCR) ingresó como partido a la alianza. El acuerdo lo cerraron los apoderados y líderes de las dos vertientes en la que está dividida: Miguel Fernández y Pablo Domenichini. Lograron un ordenamiento clave en la antesala del cierre de alianzas y el acompañamiento de cerca de 26 intendentes.

“Frente a la crisis política, económica y social que atraviesa la Argentina y nuestra provincia, y ante la creciente polarización que impide encontrar soluciones de fondo, queremos ofrecerle a los bonaerenses una alternativa seria, moderna y sensata”, expresaron los principales referentes del nuevo espacio.

Según indicaron los referentes de la flamante alianza, con la propuesta que construyeron buscan interpelar a los ciudadanos para poder revetir el alto porcentaje de ausentismo que hubo en las elecciones del primer semestre. Evitan definirse como una “vía del medio” y advierten que son una expresión que tiene capacidad de crecer en el corto plazo.

“Es necesaria una propuesta que no busque resucitar las coaliciones que ya fracasaron ni se conforme con ser un furgón de cola de los libertarios”, sostuvieron los principales dirigentes de la coalición, donde apuestan a que esta iniciativa sea el primer paso para construir un proyecto político que pueda ser una alternativa en el 2027.

Schiaretti pretende que esta alianza sea la base bonaerense de un proyecto nacional que pueda edificarse en los próximos dos años. Un primer paso para construir una opción a Javier Milei y al peronismo, que luego de traspasar una interna destructiva, cerró la unidad y se dispone a presentar listas conjuntas.

“Esta alianza es una declaración de pertenencia. Habla de lo que nos une más allá de las diferencias. Es el reflejo del ADN colectivo, de quienes creen en el trabajo honesto, la familia, la justicia y el bien común”, indicó Zamora, que rompió definitivamente con Unión por la Patria (UP) y consolidó su partido vecinal en la provincia de Buenos Aires.

Facundo Manes y Juan Schiaretti,
Facundo Manes y Juan Schiaretti, dos de los promotores del armado electoral en la provincia de Buenos Aires

El tigrense se acercó a Schiaretti y Randazzo varios meses atrás, y empezó a trabajar en la construcción de una opción electoral. Fue sumando a dirigentes del peronismo que se sienten cómodos en la coalición opositora y decidió romper lazos con el Partido Justicialista (PJ). Problablemente sea el candidato a senador en la primera sección electoral.

Al espacio podría sumarse el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, distanciado del kirchnerismo hace cuatro años y enfrentado a Máximo Kirchner y La Cámpora. Gray aún no definió si participará o no. Espera y estira su decisión, aunque descarta estar en el mismo espacio que los Kirchner.

Quienes cerraron su ingreso son los ex intendentes Joaquín de la Torre (San Miguel) y “Juanchi” Zabaleta (Hurlingham), y el actual jefe comunal de Chivilcoy, Guillermo Britos. En los dos primeros casos, son figuras que van a reforzar el armado en la sección con mayor cantidad de electores de la provincia. El tercer dirigente será uno de los faros en el interior bonaerense.

El acuerdo que alcanzó el peronismo disidente es más amplio de lo que se esperaba dentro del universo político. En la etapa final la cúpula negociadora pudo sumar nombres propios con alto grado de conocimiento y sellos partidarios con historia y, en algunos casos como el radicalismo, con anclaje territorial a través de un importante grupo de intendentes.

La UCR se sumó a
La UCR se sumó a la nueva alianza con la participación de los dos sectores en la que está dividida

Facundo Manes fue uno de los principales promotores de la alianza. El legislador aseguró que “la sociedad necesita una nueva herramienta política para cambiar el país sin destruir el sueño argentino: un país próspero, de clase media, con trabajo de calidad, educación, conocimiento y producción”.

En las próximas horas los referentes del nuevo espacio volverán a reunirse para comenzar con el punteo de las listas y la discusión sobre el proporcionalidad en la representación. Una tarea que siempre es compleja y tensa las negociaciones hasta el límite.

Últimas Noticias

Javier Milei tiene una semana para firmar los nuevos vetos y ya piensa en cómo logrará blindarlos en el Congreso

El Presidente utilizará por tercera vez este recurso para evitar hacer frente a gastos no previstos y que, a su entender, pondrían en riesgo el equilibrio fiscal. La medida se da en medio de un clima electoral y negociaciones con las provincias

Javier Milei tiene una semana

Senado: crecen las dudas por una sesión solicitada dos veces con agenda incómoda para el Gobierno

Fue reclamado por notas a mitad de junio y a inicios del corriente mes, respectivamente. Los temas de salud son rechazados por la Casa Rosada. Otra iniciativa genera intensas discusiones dentro de los propios bloques y se rehúsan a tratarla

Senado: crecen las dudas por

El Gobierno pone en la mira los fondos discrecionales y estudia un esquema para persuadir a algunos gobernadores

Mientras el presidente Javier Milei prepara el rechazo de los tres proyectos aprobados por el Congreso, desde distintos despachos oficiales buscan acordar un mecanismo alternativo para la distribución de fondos para las provincias

El Gobierno pone en la

Guillermo Francos cruzó a Cristina Kirchner por las retenciones: “No entiende nada de economía”

El jefe de Gabinete respondió las críticas de la expresidenta, que había dicho ayer que la administración de Javier Milei “gobierna para los ricos”

Guillermo Francos cruzó a Cristina

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”

El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof