
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires aprobó este martes el llamado al congreso partidario a realizarse el próximo sábado en la localidad de Merlo. En esa instancia, los congresales le darán el mandato al partido para ir en alianzas con otros espacios para constituir un frente electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre. La decisión no estuvo exenta de tensiones en medio de la discusión que atraviesa el peronismo para definir cómo encarar la estrategia electoral
Este martes, el consejo del partido se reunió en el Museo Quinta 17 de Octubre en San Vicente. Los consejeros fueron convocados a las 11 de la mañana, pero el encuentro no comenzó hasta pasadas las 14. Algunos se conectaron vía zoom.
En el orden del día se aprobó la convocatoria al congreso. Ese paso, que es una formalidad, es de vital importancia para la ingeniería electoral que —a contrarreloj— intenta montar el peronismo mientras negocia cómo será la conformación de las listas para las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. Pasadas las 14:30, luego de la votación de este punto, el encuentro finalizó.

Si bien en un principio hubo algunos desacuerdos sobre la locación donde se haría el congreso del partido, ya que el presidente del mismo es el intendente Fernando Espinoza, un sector pugnaba para que el encuentro del sábado sea propiamente en La Matanza en lugar de Merlo.
Además, la discusión se enmarca en la conversación interna del peronismo bonaerense. Espinoza es uno de los intendentes cabecera del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio del gobernador Axel Kicillof. La demora en el inicio, cuentan los presentes, tuvo que ver con este tema.

En la previa a la votación de los consejeros del partido, hubo una reunión entre integrantes del consejo que forman parte del MDF, por un lado, y del cristinismo por el otro. Allí se puso en discusión el tema de dónde hacer el congreso partidario del próximo sábado.
“Siembre fue en La Matanza; de hecho el último congreso del partido que fue el 13 de mayo del 2023 se hizo en González Catán y lo cerró Máximo; quieren joderlo a Espinoza”, planteó un consejero del PJ bonaerense que participó de la reunión de este lunes en San Vicente.
Desde el espacio de Kicillof dejan correr que la convocatoria a la reunión de este martes como la elección de que el congreso sea en Merlo fue inconsulta y que cualquier gesto de disenso es leído como ruptura.
La reunión del consejo del partido y del congreso del próximo sábado son leídas por la estructura del PJ como acciones de apertura y unidad. Todo lo contrario plantean desde el sector de Kicillof. “Van a llevarlo hasta último momento a Axel así y después van a salir a decir que nosotros rompemos”, contesta uno de los integrantes del MDF que también tiene silla en el consejo del partido que comanda Máximo Kirchner.
El encuentro en San Vicente se da a la par de las negociaciones que se activaron el domingo último con una reunión en La Plata entre Kicillof, Kirchner y Sergio Massa como la cabeza de los tres sectores que le dieron forma a lo que fue Unión por la Patria.
Esa reunión en la Gobernación bonaerense fue el primer acercamiento formal para empezar a definir una estrategia electoral. También participaron intendentes y funcionarios de los distintos sectores. El plan, en principio, es alcanzar listas en conjunto para las elecciones del 7 de septiembre próximo; fecha en el que se elegirán diputados y senadores por las ocho secciones electorales.
Si bien en un principio corrió la idea de que sea Kicillof quien esté al frente de esa estrategia; con el correr de las horas post encuentro algunos participantes de aquella reunión aclaraban que “no precisamente vaya a ser así”.
También se deslizó que iban a continuar las reuniones este martes, pero eso no ocurrió. “No se llegó a nada”, resumió uno de los presentes durante el fin de semana en la gobernación. El 9 de julio vence el plazo de para la constitución de alianzas electorales. Esa fecha será un termómetro de cuál es el estado de situación de la discusión interna del peronismo bonaerense.
Últimas Noticias
En un año bajó un 10% la conflictividad laboral: un informe del Gobierno detalla qué pasó en el sector privado y en el estatal
La Secretaría de Trabajo difundirá estadísticas que revelan un descenso en los conflictos con paros entre 2024 y 2025, que se hizo más fuerte en el último mes. Las explicaciones oficiales sobre esos números positivos

Exámenes de residentes: el ministerio de Salud de Nación creó un sistema para revisar cada uno de los 268 casos
Se evalúa presentar una denuncia en la Justicia para que se investiguen los casos donde se involucran prácticas fraudulentas. “Esta medida no busca castigar, sino preservar la transparencia y el mérito”, aseguraron

Los trabajadores del Hospital Garrahan convocaron a una nueva marcha de velas en el Obelisco
Bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”, miembros del principal hospital pediátrico mantienen el reclamo por el bajo nivel de los salarios

La CGT medió en el conflicto de la UOM y este jueves habrá una reunión clave para destrabar la paritaria
Tras un pedido de un alto jefe cegetista, Abel Furlán, el líder metalúrgico, será recibido por la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa, y se sumará una cámara que se negó a firmar el acuerdo salarial

Gobernadores distanciados de Milei conformaron un frente electoral para competir en octubre a nivel nacional
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
