El Gobierno de Axel Kicillof no se plegó a la medida de Nación y decidió mantener el asueto por el Día del Trabajador del Estado

La provincia de Buenos Aires confirmó que este viernes 27 de junio será día no laborable para empleados públicos bonaerenses, a pesar de la medida nacional dispuesta por el Ejecutivo Nacional. Córdoba tomó una decisión similar

Guardar
El gobierno eliminó el asueto por el dia del trabajador estatal

La Provincia de Buenos Aires resolvió ratificar el asueto para el viernes 27 de junio a los trabajadores que se desempeñan en el ámbito de la administración pública bonaerense, en conmemoración del Día del Trabajador del Estado. La decisión, fundamentada en la Ley Provincial N° 14.600, contrasta con el reciente decreto del Gobierno de la Nación que elimina la jornada no laborable para el personal estatal en todo el país.

En el comunicado provincial se consignó: “Se informa que conforme la Ley Provincial N° 14.600 el día viernes 27 de junio de 2025 es asueto para los y las trabajadores/as de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, en conmemoración del “Día del Trabajador del Estado”; fecha en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio N° 151 reconociendo el derecho a la negociación colectiva en la administración pública”.

La aclaración llegó tras la incertidumbre generada por el anuncio del miércoles realizado por el vocero del gobierno, Manuel Adorni, quien había anticipado la inminente firma de un decreto presidencial para eliminar la jornada no laborable por el Día del Empleado Público.

La confirmación por parte de la provincia se produjo luego de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 430, que establece la medida a nivel nacional.

Esta nueva medida modifica la ley 26.876 sancionada en 2013, que hasta ahora establecía que cada 27 de junio debía considerarse un “día de descanso para los empleados de la administración pública nacional”. El decreto publicado elimina ese carácter, por lo que el Día del Trabajador del Estado continúa en el calendario pero sin implicar asueto nacional para empleados públicos.

El decreto nacional transforma el
El decreto nacional transforma el 27 de junio en día hábil para la administración pública, salvo para el cómputo de plazos legales

El decreto introduce una excepción administrativa: para evitar contratiempos en trámites y procedimientos, durante 2025 el 27 de junio se considerará día inhábil solo a efectos del cómputo de plazos legales. De esta forma, las dependencias públicas funcionarán con normalidad, pero la fecha no será computada en plazos para gestiones administrativas.

El Gobierno justificó la eliminación del asueto en la necesidad de revalorizar el trabajo y ajustar el gasto público. En los considerandos del decreto se afirma que el trabajo es “la principal herramienta de crecimiento para una comunidad que busca la distribución equitativa de los bienes producidos, dado que sin producción no hay distribución posible”.

Además, la administración de Milei sostiene que “es indispensable restituir el valor de la cultura del trabajo a lo largo de todo el país”, en línea con la denominada política de reducción del Estado y promoción de la eficiencia en la gestión pública.

La iniciativa cuenta con el respaldo institucional de todo el gabinete. Además de la firma de Milei, suscribieron el canciller Gerardo Werthein, los ministros Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Lugones, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La decisión de Córdoba para el Día del Trabajador del Estado

El habitual asueto del Día del Trabajador del Estado no perderá fuerza este año en Córdoba. Por el contrario, tanto la Legislatura de la Provincia como el Concejo Deliberante decidieron modificar la fecha original del feriado, prevista para el miércoles 25 de junio, y disponer el descanso para el viernes 27, generando así un fin de semana largo para los trabajadores estatales.

Esta resolución se publicó en el Boletín Oficial del 19 de junio, donde consta que la conmemoración provincial queda fijada para el viernes 27 de junio de 2025.

El secretario administrativo, Sebastián Rossa, firmó la disposición fundamentándose en el artículo 65 de la Ley N° 9.880 y en el reglamento que habilita a la Secretaría a traspasar el asueto a lunes o viernes cuando la fecha original cae en martes, miércoles o jueves, o si coincide con un día inhábil.

El Concejo Deliberante, por su parte, comunicó idéntico traslado a través de una resolución rubricada por el viceintendente Javier Pretto, el secretario administrativo Marcos Ferrarese y el director de Asuntos Legales Santiago Capdevila.

La medida responde a una solicitud del Sindicato de Empleados Legislativos de Córdoba (SELC), que pidió formalmente cargar el asueto sobre el viernes.

Últimas Noticias

Milei recibe al nuevo embajador de los Estados Unidos, Peter Lamelas, antes de viajar a Miami y Nueva York

El Presidente mantiene una reunión en la Casa Rosada con el diplomático. Mañana partirá nuevamente hacia norteamérica para asistir a un evento, pero no coincidirá con Donald Trump

Milei recibe al nuevo embajador

Karina Milei recibió a los legisladores electos por La Libertad Avanza y ratificó a Bornoroni como el jefe de bloque en Diputados

La secretaria general de la Presidencia lideró la reunión para dar detalles de primera mano de los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales

Karina Milei recibió a los

Le concedieron la prisión domiciliaria a Jorge Castillo, el “Rey de la Salada”

La Cámara Federal de La Plata le revocó la prisión preventiva tras considerar su delicado estado de salud y la falta de riesgo procesal. Está acusado de asociación ilícita y lavado

Le concedieron la prisión domiciliaria

Sorpresivo guiño del kirchnerismo al Gobierno: firmó en disidencia el dictamen para reformar la ley de DNU

En el Senado, radicales y peronistas no cristinistas pidieron ratificar el proyecto original, aunque el Frente de Todos dijo que lo mejor era pensar en el cambio realizado por Diputados. Suspicacias por intentos de negociaciones con la Casa Rosada

Sorpresivo guiño del kirchnerismo al

Con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026

Con el respaldo del PRO y la UCR, el presidente de la comisión tuvo la posibilidad de desempatar y lograr así una victoria para la Casa Rosada. Estuvo presente el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, que aún no renunció a su banca. El rol de los gobernadores

Con el “voto doble” de