
Tras la dura derrota electoral en la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri tomó la decisión de bajar su perfil. Redujo sus apariciones en actos públicos, se corrió de la negociación espinosa con los libertarios en la provincia de Buenos Aires, y optó por movimientos quirúrgicos con objetivos puntuales. Lo hizo hace 10 días, cuando encabezó la convención nacional del PRO, y lo repitió este miércoles, en Corrientes, para ratificar su respaldo al gobernador Gustavo Valdés, y ordenar la interna partidaria ante la amenaza que, aseguran, representa LLA.
La excusa fue la invitación formal del mandatario provincial a la inauguración del puerto de Ituzaingó, el más moderno del noreste argentino. “El gobernador invitó a todas las personas que atravesaron esta obra, que tuvieron algo que ver. La obra se inició en la presidencia de Macri. Si bien es una obra 100% provincial, hubo autorizaciones del gobierno nacional para poder concretarla”, graficó a Infobae un importante dirigente cercano a Valdés.
Durante su discurso, Macri ratificó su cercanía con Valdés y destacó la importancia de las obras de infraestructura para el desarrollo y la generación de puestos de trabajo. El gobernador, a su vez, calificó de “amigo” al ex presidente.
Pero esa foto conjunta tuvo una fuerte impronta política. El próximo lunes se cierran las alianzas para las elecciones del 31 de agosto, y el oficialismo correntino llegará a los comicios con la intención de consolidar “Vamos Corrientes”, un frente que incluye a 25 partidos, entre ellos el PRO, que pone en juego bancas clave: al menos tres en la Legislatura provincial (una en el Senado y dos en Diputados), dentro del total de 20 escaños que se renuevan.

La conducción nacional del partido —encabezada por Macri— decidió intervenir el distrito a comienzos de 2025 por la falta de actividad y disputas internas. Clodomiro Risau fue designado como interventor para reordenar el espacio y garantizar su integración al frente oficialista. Antes de la inauguración oficial del puerto, el expresidente reunió a los principales dirigentes y referentes provinciales.
Macri quiere evitar que el PRO quede desdibujado entre la UCR y el avance de La Libertad Avanza. Su visita a Corrientes tiene también el objetivo de contener a los sectores internos del partido que impulsan un acercamiento con Javier Milei como, entre otros, la diputada provincial Lorena Lazzaroff, que promueve una “agenda de libertad” y pide mayor apertura ideológica.

En la mencionada reunión de la convención nacional de la calle Balcarce, Macri bajó una línea: pidió a los armadores provinciales impulsar acuerdos electorales según la necesidad de cada distrito, pero “con dignidad”. En Corrientes, esos acuerdos son con la UCR. “Vamos a acompañar a Valdés con todo”, aseguró a Infobae uno de los armadores amarillos en el interior del país.
“El PRO está dentro de nuestra alianza. Con La Libertad Avanza, la relación es poco y nada. No es una fuerza que esté muy expandida a nivel del interior de la provincia, sino que está muy centralizada en Buenos Aires. Ellos van a participar seguramente en alguna alianza, se sabrá el lunes”, analizaron desde el entorno de Valdés ante la consulta de medio.
Aunque el gobernador correntino aún no oficializó su sucesor (no puede reelegir), el nombre de su hermano Juan Pablo —actual intendente de Ituzaingó— gana terreno. También suena el senador Eduardo “Peteco” Vischi, con buenos vínculos con el PRO nacional. Ambos podrían representar la continuidad del oficialismo, aunque en versiones distintas.
Del otro lado, el exgobernador Ricardo Colombi evalúa volver al ruedo por el sello ECO. El PJ ya definió al intendente Martín “Tincho” Ascúa como su candidato, con respaldo de Cristina Kirchner. En tanto, Lisandro Almirón se perfila como el referente más fuerte de La Libertad Avanza.
Corrientes renovará gobernador, vice, 15 bancas locales en Diputados, 5 en el Senado y autoridades en 73 municipios. A nivel nacional, el PRO arriesga la banca de Sofía Branbilla, uno de los nueve diputados “díscolos” del macrismo que votaron la suba para las jubilaciones, y que el presidente Javier Milei prometió vetar. En ese escenario, Macri busca que su partido no quede desdibujado ni subordinado a los radicales ni absorbido por una línea libertaria. El objetivo: conservar identidad, peso propio y, claro, representación en las listas.
Últimas Noticias
Katopodis apoyó las candidaturas testimoniales: “Los intendentes se ponen como escudo frente a una situación grave”
El ministro de Axel Kicillof y primer candidato a senador por la Primera Sección Electoral respaldó a los alcaldes peronistas que se presentan a elecciones este año, pero que evitarán asumir el cargo por el que se postulan

Quiénes pueden votar en las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires
Se renovarán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en una jornada que será clave para el futuro político bonaerense

Mauricio Macri encabeza un encuentro del PRO para analizar los cierres de alianzas en todo el país: la incógnita por CABA
Desde las 9, el Consejo Nacional mantendrá una reunión virtual para revisar el mapa electoral de cara al 7 de agosto. Córdoba, donde la Justicia acaba de anular la intervención partidaria, vuelve a estar en el centro de la escena

Fentanilo mortal: se vendieron más de 150 mil ampollas contaminadas y unas 61 mil están “pendientes de ubicación”
Una por una, dónde se encuentran las ampollas del medicamento. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires son las provincias en las que se compró la mayor cantidad del medicamento adulterado

Debatirán la expulsión del concejal de Salta denunciado por pedir favores sexuales
El legislador enfrenta cargos por violencia de género, extorsión sexual y retención de haberes. Se espera que esta semana se defina su situación en el órgano municipal
