La organización judía mundial Menora refuerza su presencia en Argentina

Se inauguró un nuevo centro con la presencia del fundador y presidente de Menora, el Gran Rabino Isaac Sacca; la filántropa Chella Safra; y el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti

Guardar
El Gran Rabino Isaac Sacca,
El Gran Rabino Isaac Sacca, fundador y presidente de Menora; el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. Ricardo Lorenzetti; Chella Safra, Presidente de la Junta Directiva del Congreso Judío Mundial; y su hijo Ezra Safra.

La organización judía mundial para la juventud Menora, fundada por el Gran Rabino Isaac Sacca y con presencia en múltiples ciudades del mundo, celebró la inauguración del nuevo Centro Chella & Moise Safra en la Ciudad de Buenos Aires. El acto tuvo lugar en la tarde del martes y contó con la visita especial de la filántropa y referente comunitaria Chella Safra, quien recibió simbólicamente la llave del centro que lleva su nombre y presidió la apertura del espacio dedicado a promover el desarrollo personal, espiritual y comunitario de las nuevas generaciones.

El evento, organizado por el Gran Rabino Isaac Sacca, fundador y presidente de Menora, reunió a personalidades del ámbito judicial, institucional, social y religioso. Asistieron el Dr. Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Adrián Werthein, director del Grupo Werthein; Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí; Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL); el Dr. Jorge Knoblovitz, secretario general del CJL; el Dr. Miguel Licht, presidente del Tribunal fiscal de la Nación; Marcos Mayo, presidente de la Comunidad Sefardí de Buenos Aires; y Alberto Zimmerman y Gustavo Sakkal, en representación de DAIA.

Como parte del homenaje, Chella Safra recibió el Premio Menora Internacional 2025, en reconocimiento a su compromiso con el bienestar y desarrollo de la juventud. Además, se presentó la placa de la sinagoga “Ohel Moshe Safra”, en honor a su esposo.

El Gran Rabino Isaac Sacca
El Gran Rabino Isaac Sacca habló a los presentes.

Frente a una audiencia de más de 450 personas, en su mayoría jóvenes vinculados al centro, Chella Safra compartió unas palabras de agradecimiento y reflexión: “Ustedes, todos los que forman parte de esta comunidad, han sido parte de mi vida y han contribuido a construir esto juntos. Junto a mis hijos, el centro que mencionamos no es solo un lugar, es un proyecto de vida. Es un espacio para aprender, conectarse y sentirse parte de un pueblo. Sabemos que en el mundo de hoy, muchas personas pueden sentirse perdidas, sin dirección o sin un sentido de pertenencia. El propósito del Centro Menorá y de todo lo que aquí se construye es ayudar a cada uno de ustedes a encontrar balance y claridad”.

El Dr. Ricardo Lorenzetti fue
El Dr. Ricardo Lorenzetti fue uno de los oradores del evento.
Adrián Werthein, Fabiana Ricagno, Chella
Adrián Werthein, Fabiana Ricagno, Chella y Ezra Safra y el Rab. Isaac Sacca.

Ricardo Lorenzetti, otro de los oradores del evento, se dirigió especialmente a los jóvenes presentes. En este sentido, remarcó que “hoy son los propios jóvenes los que enseñan a los adultos el manejo de la tecnología. Y en muchos países, incluso a nivel global, las grandes decisiones de los grandes cambios tecnológicos están en manos de gente muy joven”.

Asimismo, advirtió sobre los límites del conocimiento técnico: “La tecnología nos puede ayudar a tomar decisiones cotidianas, pero cuando tenemos que pensar cuál es el sentido de nuestras vidas, ¿hacia dónde va la humanidad? Es ahí donde entra la sabiduría ancestral, que transmite valores duraderos. Esos valores no se enseñan de los jóvenes a los adultos, sino que son fruto de generaciones que han defendido principios esenciales”.

Mario Montoto, presidente de la
Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, junto a Chella y Ezra Safra.
Rab. Isaac Sacca junto al
Rab. Isaac Sacca junto al presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, Miguel Licht.

Un ejemplo de esto, agregó el juez, lo encontramos en la vida de la familia Safra: “Les recomiendo que vean y examinen la vida de esa familia que pasó por tantas dificultades desde su origen hasta la actualidad. Y tal vez vivieron los más sublimes, pero también los más oprobiosos actos de la humanidad durante tantas generaciones, y sobrevivieron porque tenían condiciones”.

Y concluyó: “Este es el mensaje para los jóvenes. No olviden que este lugar donde se enseña la espiritualidad, donde se transmite sabiduría, es lo que va a encender esa llama que todos ustedes tienen adentro, y no la van a encontrar en la tecnología”.

Por su parte, el rabino Isaac Sacca destacó la profunda conexión entre los valores del judaísmo y el espíritu del nuevo centro: “Este lugar lleva el nombre de Menora; debemos vivir y progresar, cada uno según sus habilidades y características, con el gusto por los valores e ideales que nos enseña la Torá. Con el señor y la señora Safra coincidimos en esos conceptos, y con el tiempo juntamos voluntades: amigos, socios, voluntarios, alumnos, todos juntos. Hoy tenemos este grandísimo honor”.

Últimas Noticias

Se encaminó el acuerdo para la nueva CGT: hay dos candidatos con más consenso, pero siguen las negociaciones

Luego de Héctor Daer, Armando Cavalieri flexibilizó su postura y ya se perfila una conducción integrada por Cristian Jerónimo y Jorge Sola, mientras que el tercero podría ser Octavio Argüello, de Camioneros

Se encaminó el acuerdo para

Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

La segunda en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes. Se trata de otra salida del Gabinete tras la victoria en las elecciones legislativas

Renunció la viceministra de Salud,

Los últimos días de Guillermo Francos: los rumores, la decisión de irse y su futuro más cercano

El jefe de Gabinete esperó hasta último momento para presentar su renuncia, en medio de presiones internas y familiares. El regreso a Casa Rosada para despedirse y hacer el traspaso

Los últimos días de Guillermo

La Iglesia hizo un fuerte llamado a la política y pidió por “los discapacitados, los jubilados y los pobres”

En la apertura de la Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal instó a la dirigencia a construir consensos y defender a los sectores más vulnerables en medio de la crisis social y política

La Iglesia hizo un fuerte

Kicillof presentó el Presupuesto 2026 con críticas a Milei y un mensaje a la interna: “Es imperioso aprobarlo”

El gobernador le reclamó a la oposición el acompañamiento. Hubo presencia de intendentes y dirigentes que responden a CFK y Massa; además de algunos legisladores no peronistas. Una negociación para suplir el recorte de fondos

Kicillof presentó el Presupuesto 2026