Victoria Villarruel: “No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá”

La Vicepresidenta habló antes del acto del Día de la Bandera en Rosario. El acto lo cerró el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: “No dejemos que desde Buenos Aires nos roben el protagonismo de la historia”, criticó en alusión al acto de hoy en CABA del Gobierno

Guardar
El izamiento de la bandera en el acto por el Día de la Bandera en Rosario

El acto central por el Día de la Bandera en Rosario, provincia de Santa Fe, contó con la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que se produjo tras varios días de incertidumbre sobre la representación del gobierno nacional en la ceremonia.

Antes del acto, la titular del Senado habló en Cadena 3 y dijo: “no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá”, en alusión al lugar que dejó vacante el presidente Javier Milei, quien decidió no asistir al evento y realiza su propio acto en Buenos Aires en el Campo Argentino de Polo.

El acto comenzó alrededor de
El acto comenzó alrededor de las 10 y durará gran parte de la tarde

“¿Qué mejor lugar para honrar a Manuel Belgrano? Muy agradecida de la invitación de Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin”, sentenció. Y agregó: “El Monumento es el signo más distintivo. Definitivamente es el mejor lugar para estar”.

Durante el acto en Rosario, Villarruel estuvo en carácter de invitada y no como oradora. “Por protocolo no corresponde que hable si no es autorizada por el gobierno nacional”, explicó Pullaro ante la prensa.

Al referirse al acto en Capital, la titular del Senado subrayó: “No me invitaron”. Y sobre los dichos de la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, quien dijo que “la representación del Gobierno estará en el Campo de Polo”, agregó: “Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás".

Una gran congregación en Rosario
Una gran congregación en Rosario con motivo del Día de la Bandera

Según el entorno de la vicepresidenta, la decisión de Villarruel responde a una iniciativa personal y no a una designación formal de la Casa Rosada, quien se comunicó con la Municipalidad de Rosario para coordinar su participación en la celebración.

Los discursos de Pullaro y Javkin y cómo se desarrolla la ceremonia

El comienzo de la conmemoración fue con el saludo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hacia la agrupación militar 20 de junio. Luego la vicepresidenta, junto a los jefes políticos de Santa Fe, procedieron a la entonación de Aurora y el izamiento de la bandera nacional, luego llegó el momento de la entonación del Himno Nacional Argentino.

A continuación de las invocaciones religiosas, habló el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien -previamente- criticó la ausencia del jefe de Estado en el acto de hoy. “Yo creo que hoy todos deberían estar en Rosario, los actos del 20 de junio son y deben ser en Rosario, Capital tiene un montón de actos, el del 20 de junio es nuestro“.

El gobernado de Santa Fe,
El gobernado de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien encabezó la ceremonia por el Día de la Bandera en Rosario

Luego habló el gobernador Pullaro, para cerrar el acto, quien dio un encendido discurso. ”La bandera es unidad. El respeto por el otro es respeto por lo que piensa el otro, es el sueño de la independencia, es identidad colectiva que hemos construido a lo largo de los años de nuestra historia, que muchas veces nos han querido arrebatar, que muchas veces nos han querido robar, pero que cada 20 de junio venimos aquí, a los pies de este monumento a jurar defender”, dijo el gobernador santafesino.

Luego recordó a Manuel Belgrano (“quien luchó por un pueblo libre, digno y soberano”) y sostuvo que “la bandera nacional no solo alzó un símbolo patrio, sino lo que hizo fue alzar a una nación. Y la historia de esta nación no se entiende si no entendemos la historia de la provincia de Santa Fe“, agregó.

Pullaro sostuvo que "tenemos una
Pullaro sostuvo que "tenemos una certeza, la bandera no se baja, se defiende, la Patria no se entrega, se construye”

Y le apuntó al Gobierno nacional. “Tenemos que volver a Belgrano, a esta nación soberana y federal. Rosario, no dejemos que desde Buenos Aires nos roben el protagonismo de la historia. Nosotros somos los que hicieron grande a este país. Belgrano soñó con una nación soberana. Tenemos una certeza, la bandera no se baja, se defiende, la Patria no se entrega, se construye”.

Además, el mandatario provincial recordó sobre Rosario (“una ciudad que fue abandonada y olvidada por el gobierno nacional anterior, que se está poniendo de pie y recuperando el autoestima”). Y pronosticó: “Estamos en la etapa de la pacificación y se viene la segunda etapa, la de la reconstrucción, de las grandes obras”.

Y cerró con una nueva crítica hacia el Ejecutivo nacional. “La apertura al mundo debe ser inteligente y estratégica. Debemos defender la educación, las universidades públicas, cuidar la ciencia y la tecnología para el desarrollo. La única manera que Argentina va a salir adelante es fortalecer a su sistema productivo, no lo va a hacer a través de la especulación y el capital financiero”, concluyó.

Maximiliano Pullaro junto a la
Maximiliano Pullaro junto a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel

Anteriormente, el alcalde de Rosario, Pablo Javkin, recordó al Padre de la Patria como “ese héroe tan nuestro, un hombre justo, honesto, sensible y valiente. Belgrano, el rebelado contra los poderes centrales que se animó contra toda orden a enarbolar la bandera para que nos protegiera. Y lo hizo acá, quizás sabiendo que estaba parado en una tierra que iba a tomar su mandato".

Luego, el jefe rosarino recordó el pasado de su ciudad. “Rosario sufrió mucho, pagamos con vida el abandono de algunos y con horror el silencio cómplice de otros. Soltaron presos, se liberaron las cárceles y nos dejaron solos en manos del terror. Jamás Belgrano hubiera hecho eso porque nuestros padres fundadores nunca abandonaron a su gente en medio de una batalla“, enfatizó. Y agregó: ”Ahora, el crimen organizado sabe que en Rosario no le tenemos más miedo. Los mafiosos saben que se los va a perseguir, los vamos a atrapar y van a terminar en la cárcel: no hay delito que no tenga su pena. Somos 1 millón de veces más que los malos".

El Monumento a la Bandera
El Monumento a la Bandera en Rosario

Y, al igual que Pullaro, también criticó la ausencia del Gabinete nacional. “Acá deberían estar cada 20 de junio los líderes nacionales a la vera de este río Paraná, justo en el lugar que eligió Belgrano para que su creación viera el cielo azul celeste. Los esperábamos para agradecerles el aporte a nuestra paz recuperada". Y cerró: Estemos orgullosos de ser distintos hoy en este país donde se insulta y se agrede. Acá nos unimos en la paz que estamos recuperando unidos porque la gente buena no malgasta la fuerza en un agravio, la usa para pelear contra las mafias".

Posteriormente, más de 8.000 estudiantes de diez provincias argentinas realizaron la tradicional promesa a la bandera, uno de los momentos más significativos de la jornada. Luego, a partir del mediodía, el Parque Nacional a la Bandera se convirtió en un espacio de celebración popular, con entrada libre y gratuita.

El acto en Rosario
El acto en Rosario

El festival incluye recitales en dos escenarios -Río y Litoral- con artistas como Coti Sorokin, Antonio Tarragó Ros y Santiago Motorizado, junto a presencias locales. También hay espectáculos de danza y una feria de emprendedores.

Además, hay una amplia propuestas gastronómica regional con 14 puestos de dulces tradicionales como pastelitos y empanadas, y otros 20 puestos dedicados a comidas saladas, y el tradicional concurso de asadores a la estaca que reunirá a 75 equipos, entre parrillas al piso y fogoneros elevados.

La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, recordó que el año pasado participaron 100 mil personas al evento, junto al el secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Federico Valentini, quien espera que en esta ocasión se supere esa cifra de asistentes.

Últimas Noticias

Los senadores se resisten a la medida de Villarruel que obliga a desactivar la “herencia” de los despachos

En septiembre pasado, la vicepresidenta planteó la entrega total del mobiliario, antes del 10 de diciembre, a quienes terminen mandato. Mismo caso para el personal. Incluye teléfonos, computadoras, resmas y “tarjetas de comedor”

Los senadores se resisten a

El nuevo Gabinete: el Presidente le dio más influencia a Karina Milei, pero sostiene el “triángulo de hierro” con Santiago Caputo

La designación de Santilli en el Ministerio del Interior despejó una incógnita crucial sobre el futuro de la gestión. El asesor continuará con su rol central en la estrategia y áreas sensibles del Ejecutivo. Secretos y la trastienda de los cambios

El nuevo Gabinete: el Presidente

Javier Milei dio la primera señal de apertura al nombrar a Diego Santilli en Interior y encamina la relación con el PRO

El Presidente decidió sumar al Gabinete al dirigente del partido fundado por Mauricio Macri. Estará a cargo de las relaciones con los legisladores y gobernadores. Días atrás, Patricia Bullrich dividió el bloque amarillo al ordenarle a sus diputados que se pasen a las filas del oficialismo

Javier Milei dio la primera

Adorni respondió las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete: “Es injusto”

El nuevo jefe de ministros se refirió a los dichos del titular del PRO, quien había cuestionado su falta de experiencia: “Si fuera por eso, Milei no podría ser presidente”, dijo

Adorni respondió las críticas de

Diego Santilli, el nuevo ministro de Interior: cómo fue el ofrecimiento de Milei, qué dijo Macri y el proyecto bonaerense 2027

La designación fue consensuada durante una reunión esta mañana en la Quinta de Olivos entre el Presidente y el asesor Santiago Caputo. Desde el entorno del diputado nacional señalaron a Infobae que “es una señal de amplitud”. La advertencia de un intendente libertario

Diego Santilli, el nuevo ministro