
En medio de los ataques de Irán a Israel, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) confirmó que se reforzarán las medidas de seguridad en las instituciones judías, con el fin de incrementar la protección de la comunidad local. “La DAIA expresa su respaldo al Estado de Israel en su objetivo de resguardar la vida de su pueblo ante una amenaza global", afirmaron.
Por medio de un comunicado publicado en la red social X (antes Twitter), la asociación anunció que el Departamento de Asistencia Comunitaria (DAC) comenzó a trabajar de forma coordinada con los ministerios y las fuerzas de seguridad nacionales y locales, para poner delimitar un plan de acción ante la amenaza representada por el régimen iraní.
A través del trabajo conjunto, las autoridades buscarán definir medidas preventivas “en caso de que sea necesario, se incremente la protección de las instituciones judías“, remarcaron en la publicación. Por este motivo, solicitaron a la comunidad ”estar pendientes de futuras comunicaciones tendientes a optimizar la seguridad comunitaria".
Luego de haber reiterado su apoyo al Estado de Israel, la DAIA destacaron que otro de los focos de preocupación sería la presencia de los argentinos que habían viajado para participar en programas organizados en el territorio israelí.
“Se están realizando gestiones con diferentes organismos gubernamentales, para que los grupos de argentinos que se encuentran participando de distintos programas en el Estado de Israel puedan regresar, por diferentes vías, a la República Argentina“, anticiparon a modo de concluir el comunicado.
Así fueron los ataques con misiles enviados desde Irán hacía varias regiones israelitas
A lo largo del sábado, Irán lanzó una ofensiva contra el norte de Israel, dirigida a la zona de Haifa. El ataque se concentró en barrios residenciales y dejó al menos ocho muertos y más de 150 heridos tras el derrumbe de un edificio de cuatro plantas.
En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la detección de amenazas e instaron a los ciudadanos a buscar refugio. Asimismo, indicaron que el sistema de defensa antiaéreo, incluido el escudo Cúpula de Hierro, interceptó parte de los proyectiles, pero que algunos lograron infiltrarse e impactar en las inmediaciones.
Los vecinos de Haifa registraron en video las trayectorias de los misiles y el despliegue del sistema de defensa. En paralelo, los servicios de emergencia acudieron al edificio colapsado para rescatar a los residentes afectados.

El ataque iraní se dio en respuesta al plan preventivo de Israel, el cual constó de una operación militar que tuvo como objetivo varias instalaciones asociadas a su programa militar y nuclear. En Teherán, la Fuerza Aérea israelí impactó el Ministerio de Defensa, donde se reportaron daños leves, y dos depósitos de combustible, ubicados en Shahran —al noroeste de la capital— y en el sur de la ciudad.
Por la mañana, Israel informó la destrucción de una instalación militar subterránea en el oeste de Irán, un punto considerado estratégico y conocido internacionalmente por su función en el almacenamiento y lanzamiento de misiles.
Las operaciones israelíes se extendieron también al sur de Irán, donde las FDI aseguraron haber alcanzado el yacimiento de gas South Pars, la refinería Fajr Jam y el puerto de GNL de Kangan, todos en la provincia de Bushehr. Incluso, medios iraníes confirmaron que un dron israelí impactó en una de las refinerías del yacimiento South Pars, provocando una explosión e incendio que paralizó las operaciones.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anticipó la escalada del conflicto y advirtió: “Muy pronto verán aviones de la Fuerza Aérea israelí sobre los cielos de Teherán. Atacaremos todos los objetivos del régimen de los ayatolás”.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó con una represalia máxima: “Teherán arderá si continúan los ataques. El pueblo iraní pagará un alto precio por poner en peligro a los ciudadanos israelíes” y, tras la incursión, reforzó: “Arde Teherán”.
Últimas Noticias
Nuevo juicio a mapuches en la Patagonia: la causa que enfrenta Ernesto Cruz Cárdenas
El líder de la lof Pailako irá al banquillo de los acusados la semana próxima. Está acusado de usurpar, desde 2020, un predio perteneciente a Parques Nacionales en Chubut. La defensa sostiene su inocencia y asegura que es “un nuevo preso político”

La UCR Entre Ríos debatirá si avala o no el proyecto de Frigerio para ir junto a LLA en las elecciones de octubre
El Congreso partidario decidirá la política de alianzas para los comicios mientras las negociaciones del gobernador y los libertarios avanzan. Cómo siguen las negociaciones para un entendimiento

El consultor Mario Riorda prevé una elección bonaerense pareja, polarizada y con alto ausentismo
El experto en comunicación política analizó los comicios del 7 de setiembre. Su mirada sobre el equilibrio de fuerzas entre oficialismo y oposición. Y cómo puede impactar en los comicios nacionales

La oposición no logró sacar de la parálisis a la comisión $Libra pero rechaza su cierre
Los libertarios señalan que esta semana se cumplió el plazo de 90 días previsto para la investigación y plantean que debe ser disuelta. “No vamos a permitir que se oculte y silencie la verdad”, denunciaron desde la otra vereda
El PRO se encamina a un acuerdo con el Gobierno en Tucumán: habrá boleta violeta y simbología libertaria
Ambos sectores coordinan un frente en una provincia que pondrá en juego cuatro bancas de diputados. El rol del interventor que designó Mauricio Macri y el peso del cierre bonaerense
