La condena de CFK aglutina a los bloques peronistas en el Congreso e impulsa un endurecimiento opositor

Los ánimos quedaron caldeados en la Cámara de Diputados y algunos legisladores adelantaron que ya no habrá tolerancia con los “atropellos” de Martín Menem

Guardar
Germán Martínez, jefe del bloque
Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria (Jaime Olivos)

La confirmación de la condena por corrupción contra Cristina Kirchner sacudió el escenario político y dejó al peronismo en estado de shock. En la Cámara de Diputados, desde el bloque de Unión por la Patria se multiplicaron las señales de apoyo a la ex presidenta, pero igualmente persisten algunos interrogantes sobre el futuro del principal espacio opositor.

La principal preocupación de los más escépticos es que sin Cristina Kirchner comiencen a profundizarse las diferencias entre diferentes facciones, principalmente temen que los sectores que confrontaban con La Cámpora, pero no tenían poder suficiente para disputar la conducción política de la ex mandataria, ahora sientan mayor libertad de acción.

Ante la consulta de Infobae, varios diputados aseguraron que tras el fallo de la Corte Suprema el bloque está “más unido que nunca” y señalaron que es probable que el peronismo asuma una actitud aún más confrontativa.

Palazzo y Valdés, dos dirigentes
Palazzo y Valdés, dos dirigentes del kirchnerismo (Maximiliano Luna)

Si bien el peronismo se ha comportado como opositor férreo al gobierno de Javier Milei desde el inicio de su gestión, rechazando las iniciativas oficiales como la Ley Bases, el acuerdo con el FMI o el DNU 70, y también impulsado proyectos incómodos para la Casa Rosada como el aumento de las jubilaciones o la declaración de emergencia en discapacidad, algunos consideran que la bancada asumirá una postura mucho más “firme” con los libertarios. Especialmente con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a quien acusan de incumplir sistemáticamente los acuerdos políticos y jugar por fuera del reglamento para defender los intereses del Gobierno. Por ejemplo, cuando se negó a someter a votación durante la última sesión la elección de autoridades de la comisión investigadora del caso $Libra.

De hecho, durante la última reunión de la comisión $Libra, que transcurrió casi en simultáneo con la publicación del fallo de la Corte Suprema, los libertarios lograron bloquear nuevamente la elección de un presidente del cuerpo gracias a la ayuda del PRO y la UCR. Como respuesta, el peronismo, la Coalición Cívica y los radicales disidentes de Democracia para Siempre adelantaron que si el Gobierno se niega a investigar, avanzarán por la vía del juicio político contra el propio Milei.

“Desde el principio nosotros hemos respetado el reglamento, en parte porque nunca quisimos quedar como desestabilizadores. Pero ya no hay que confiar más en Menem. Hay que avanzar más fuerte, por ejemplo, con el escándalo cripto”, explicó un diputado del norte.

Comunicado del Partido Justicialista
Comunicado del Partido Justicialista

También es cierto que en algunas votaciones clave hubo diputados que responden a gobernadores, por ejemplo Raúl Jalil de Catamarca o Gerardo Zamora de Santiago del Estero, que colaboraron con votos o ausencias con la Casa Rosada. El bloque nunca se rompió porque se contemplaron las necesidades -principalmente económicas- que tienen los mandatarios provinciales. Algunos creen que ahora todo cambiará.

“El fallo cambia el juego absolutamente. Hace más necesaria que nunca la unidad y deja con muy poco margen a las iniciativas individuales o provinciales”, explicó un diputado bonaerense que mantiene una relación tensa con Máximo Kirchner.

Sin embargo, no todos en el bloque comparten el mismo diagnóstico. A pesar de que la defensa de la unidad es transversal, muchos siguen desconfiando de la presión que puedan ejercer las provincias.

“No cambia nada en lo más mínimo, los diputados hacen lo que le piden los gobernadores y los gobernadores resuelven en función de las concesiones que le sacan a Milei. Así funcionan las cosas. No es una cuestión de corazón o emociones, sino de intereses materiales”, argumentó un importante referente.

Diputados de Unión por la
Diputados de Unión por la Patria abandonaron la comisión de Asuntos Constitucionales y marcharon a la Plaza de Mayo

Este miércoles por la tarde los diputados peronistas se retiraron de la comisión de Asuntos Constitucionales en la que los libertarios pretendían dictaminar el proyecto de Martín Menem para reformar la AGN.

“Nos vamos a retirar de esta reunión y dejamos sentado que el Estado de Derecho en la Argentina está muriendo”, anunció Leopoldo Moreau, que junto con varios de sus compañeros luego se sumó a la movilización de jubilados y médicos del Garrahan a la Plaza de Mayo.

La semana que viene será de poca actividad en el Congreso por los feriados. El peronismo en el Congreso aprovechará para analizar los pasos a seguir, en sintonía con la estrategia de “resistencia” a nivel nacional.

Últimas Noticias

Crearon una guía para identificar pesos, dólares y euros truchos: cómo darse cuenta

Se trata de una herramienta de apoyo en el marco de tareas de prevención y de actuación que será utilizada por las fuerzas de seguridad federales

Crearon una guía para identificar

Piqueteros y organizaciones sociales preparan una ofensiva para diciembre contra el Gobierno de Milei

La Unión Trabajadores de la Economía Popular, más grupos de izquierda, coordinan acciones conjuntas con sindicatos para enfrentar las políticas económicas de La Libertada Avanza. “Se viene un diciembre muy difícil”, advierten. En casa Rosada ya tomaron nota ante una posible “alta conflictividad y movilizaciones en todo el país”

Piqueteros y organizaciones sociales preparan

Milei comienza sus recorridas por el interior con una visita a Corrientes: no se reunirá con Gustavo Valdés

El Presidente irá la provincia para participar de un evento de una fundación liberal. En paralelo, Diego Santilli continúa con las negociaciones para las reformas

Milei comienza sus recorridas por

Kicillof sigue fuera de las reuniones de la Casa Rosada con gobernadores y crece la tensión con Milei

Carlos Bianco le envió una nota formal a Diego Santilli pidiendo un encuentro formal. “Tomo nota”, contestó el flamante ministro del Interior. Las demandas que tiene Buenos Aires y lo que pide la Nación

Kicillof sigue fuera de las

El PJ Nacional activa reuniones para unificar una postura frente al Presupuesto y las reformas de Milei

Con Cristina Kirchner monitoreando los encuentros partidarios desde San José 1111, los vicepresidentes del partido empezaron a diagramar cumbres con legisladores y gobernadores para discutir una estrategia política

El PJ Nacional activa reuniones