Con casi la totalidad de los votos escrutados, la alianza que encabeza el gobernador Gustavo Sáenz obtuvo un triunfo amplio a nivel provincial, aunque La Libertad Avanza se quedó con la mayoría de los votos en el distrito capital, tanto para senadores como para diputados.
Este domingo, más de veinte localidades salteñas, incluida la capital provincial, eligieron 30 diputados y 12 senadores provinciales, así como 121 concejales municipales y 232 convencionales constituyentes encargados de reformar las cartas orgánicas en sus distritos.
El oficialismo, encabezado por Gustavo Sáenz, se quedó con 11 bancas para el Senado y 20 para Diputados, con lo que sostendrá sus mayorías en la Legislatura provincial.
El presidente Javier Milei festejó la victoria en el territorio salteño y en Chaco, con un breve posteo en sus redes sociales.
“LLA arrasó en Chaco y en Salta”, dice la imagen que compartió con su típico ícono del león con l investidura presidencial.
“En términos de cantidad de votos en la provincia es la fuerza que más votos sacó”, comenzó analizando. Luego, aseguró: “Un armado electoral que fue muy criticad y que Karina Milei llevó adelanta. En Salta una elección magnífica, ganando la Capital”.
En ese sentido, planteó que “perdió el kirchnerismo en Salta, por lo que señaló que ”crece y gana La Libertad Avanza". “En términos de votos hay un triunfo porque se sacó más votos. El dato es que el kirchnerismo está tercero, cómodo en todos los lugares”, sostuvo.
Luego de que se conocieran los resultados, Royón celebró que ningún kirchnerista haya accedido a una banca. “Salta, provincia libre de kirchnerismo”.
Al ser consultada por TN sobre el motivo por el que esto sucede, la ex funcionaria nacional consideró un “error” intervenir en los partidos provinciales. “Salta e suna provincia con mucha identidad política, asique creo que esto fue un error”. “Después, creo que Salta ha sido una provincia tradicionalmente peronista, pero no kirchnerista”, señaló.
Sobre los resultados de las elecciones, analizó: “Primero, no hay que creer en las encuentas”. “Creo que lo que se refleja es una buena imagen del presidente, una aprobación de la gente en la imagen del presidente, eso fue lo que se evidenció en la elección del sello”, sumó.
A través de un mensaje en sus redes sociales, el partido libertario celebró la victoria en la provincia. “La Libertad arrasa en Salta”, festejaron.
“¡Felicitaciones Roque Cornejo y Maria Emilia Orozco por arrasar en esta elección! Vamos a llevar el modelo del Presidente Javer Milei a cada rincón de Argentina”, escribieron.
Por su parte, Orozco expresó: “Es un resultado que esperábamos porque trabajamos duro para esto. Yo le decía al equipo que en la surnas s eiba a aver reflejado el gran trabajo que hicimos”.
De acuerdo con el escrutinio provisorio, la provincia está cerca de alcanzar el 100% de los datos procesados. De esta manera, Cansino se posicionó con más del 34% de los votos sobre los demás candidatos a diputados provinciales.
En segundo lugar, quedó Kripper, con casi el 17% de los votos. Flavia Royón, que encaezaba la lsita oficialista, obtuvo casi el 11,7%.
“Me hubiese encantado ganar los 12 en lugar de los 11. Estuvimos ahí pero bueno, no todo se puede ganar. Vamos a seguir peleando juntos”. Con una tonalidad claramente irónica, antes de las 20 de este domingo el gobernador Gustavo Sáenz salió a celebrar el triunfo a nivel provincial de su alianza “Vamos Unidos por Salta”.
“No sé cómo se leen las elecciones provinciales. No sé cómo se leen las legislativas, las intermedias, pero digo, si de 12 senadores ganamos 11 creo que ganamos. Si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos, ¿no?”, agregó el gobernador de Salta.
Sáenz reconoció la sorpresiva victoria de La Libertad Avanza en la ciudad capital pero pidió no negar lo que se consiguió en el resto del distrito: “El 42% está aquí en Capital, le agradezco a todos los que nos acompañaron, pero el otro 58% está en la provincia y si yo defiendo el federalismo a nivel nacional, también lo hago en la provincia”. Más tarde en una entrevista con TN, el gobernador explicó que “se nacionalizó y los electores decidieron acompañar a este espacio, pero está bueno qe saí sea”.
En ese sentido, el principal dirigente salteño remarcó: “Claramente en los grandes centros urbanos las elecciones son más complicadas, pero hicimos una gran elección”.
Los resultados de la elección provincial legislativa mostraron un claro triunfo para la alianza que encabeza el gobernador Gustavo Sáenz.
En el Senado, consiguió 11 de 12 asientos en disputa y en Diputados, se quedó con 20 de los 30 lugares en juego.
Las elecciones legislativas en Salta cerraron a las 18 con una participación superior al 40%. Temprano, cuando salió de emitir su sufragio, el vicegobernador de la provincia, Antonio Marocco, admitió que el gobierno esperaba que la participación iguale o supere a los anteriores comicios, por encima del 60%.
Se especula con que alrededor de las 19 estén los primeros cómputos validados y cargados en la página electoral. Como tienen voto electrónico, aspiran a tener una tendencia definitiva una hora más tarde.
El Tribunal Electoral confirmó que al menos el 42% del padrón habilitado para votar en las legislativas provinciales de Salta ya emitió su elección, según el último corte, registrado a las 15.30
Según explicaron fuentes del Tribunal, en las últimas legislativas, de 2021, se había registrado la misma participación a esa hora.
En tanto, en el distrito Capital más del 45% ya había votado y en algunas escuelas se llegó al 74 por ciento del padrón.
A través de un comunicado, La Libertad Avanza Salta denunció “una serie de irregularidades gravísimas” que ocurrirían durante las elecciones legislativas provinciales.
Según enumeraron, habría faltado energía eléctrica en varias escuelas, lo que no permitió que se emitiera el voto electrónico; habrían existido padrones sin orden alfabético y con datos desactualizados; e inconsistencias entre el padrón de presidentes de mesa y el listado de fiscales entregado por el Tribunal Electoral.
Sin embargo, en el texto LLA Salta no especifica ni qué escuelas tuvieron falta de suministro eléctrico, ni cuáles fueron los padrones sin orden alfabético. Tampoco detallaron cuáles habrían sido esas inconsistencias en el padrón electoral.
Además de todo, La Libertad Avanza denunció “clientelismo”. Y atribuyó como reales imágenes que circularon con “camiones con víveres para ser utilizados de la manera más miserable”.