
Enviada especial a Santa Fe. El gobernador Maximiliano Pullaro obtuvo el resultado electoral que preveía: 33 convencionales para reformar la Constitución de Santa Fe que, entre otros cambios, le dará la posibilidad de ser reelecto en 2027. Las encuestas que manejaba el oficialismo vaticinaban que la diferencia con el segundo puesto iba a ser estrecha y, con ese escenario, la gran incógnita rondaba sobre quién ocuparía el lugar del principal opositor. Durante la noche del escrutinio, ese puesto lo pelearon voto a voto entre Juan Monteverde, Nicolás Mayoraz y Amalia Granata. Aunque el desempeño electoral de la ex panelista fue la sorpresa de la jornada, el peronismo ganó la batalla.
El dato relevante del domingo 13 de abril fue la baja participación electoral. Lejos de llegar al millón de votos que en el 2023 le dieron el triunfo para quedarse con la Gobernación, Pullaro alcanzó casi 500 mil de los sufragios, con un poco más de 58% de concurrencia en las urnas. De todos modos, en el oficialismo aseguran que la concurrencia fue similar a la de las PASO de hace dos años.
Durante los festejos en el escenario, Pullaro hizo una fuerte defensa a su gestión y adelantó que la nueva Constitución “va a terminar con los fueros en la política” al incorporar la ficha limpia. “Estamos discutiendo el futuro, no va a haber reelección indefinida y le vamos a poner límites a los cargos hereditarios”, lanzó en su discurso e hizo una defensa a la necesidad de mantener el equilibrio fiscal.
Como adelantó Infobae, Mauricio Macri iba a estar pendiente de la elección y buscaría sumarse al triunfo electoral, en medio de la disputa que mantiene con La Libertad Avanza. Con el resultado concretado, el ex presidente hizo una videollamada a Pullaro, quien lo atendió acompañado de Silvia Lospennato y Gisela Scaglia.
La candidata que encabeza la lista del PRO para legisladora porteña se encargó de enviar un mensaje claro: “El PRO está en todo el país”. En diálogo con la prensa, la diputada nacional elogió la figura de la vicegobernadora Scaglia, quien supo ser aliada de Horacio Rodríguez Larreta y hoy lidera el partido amarillo local con apoyo macrista. En los festejos también estuvo Martín Lousteau, el presidente de la UCR nacional, quien mantiene una estrecha relación con Pullaro. Un deja vú de lo que supo ser Juntos por el Cambio.
Un capítulo aparte fue el desempeño de La Libertad Avanza. Pese al mal pronóstico, el diputado Nicolás Mayoraz se quedó con el tercer puesto en la competencia por distrito único y una diferencia de más de 10 mil votos con el segundo lugar, que ocupó Monteverde. La gran victoria para el gobierno de Javier Milei fue el desempeño de Juan Pedro Aleart, quien se impuso en la categoría de concejal y convencional por la ciudad de Rosario.

Aleart es recordado por la fuerte denuncia que realizó durante el programa que conducía, al acusar a su tío Helvio Andrés Vila de haberlo violado desde su infancia hasta su adultez. Su caso fue histórico, ya que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe revocó la prescripción de los hechos. Este domingo venció en la “batalla de periodistas”, como se bromeó en Rosario, ya que en segundo lugar quedó Ciro Seisas, quien tiempo atrás ocupó el mismo lugar en el Canal 3 local.
“A puro pulmón, nos enfrentamos contra toda la casta política y les demostramos que las ideas de Javier Milei siguen más firmes que nunca. Este fue el primer paso de algo mucho más grande y la muestra de que las ideas de la libertad siguen cada vez más fuertes”, expresó Romina Diez, la responsable de conformar el partido en la provincia.
El peronismo, por su parte, pudo instalar a Monteverde en la interna que mantenía con Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman, quienes quedaron lejos de los primeros 5 puestos. El líder de Ciudad Futura es resistido por sus contrincantes por no considerarlo peronista. Sin embargo, el dirigente rosarino logró el apoyo de un sector importante y espera, con este resultado, posicionarse para el 2027.
Granata, quien fue la sorpresa de la noche, aprovechó la atención de los medios para apuntar contra el gobernador: “Más de la mitad de la provincia votó en contra de Pullaro y su proyecto personalista de poder que nada tiene que ver con las necesidades más urgentes de la provincia: seguridad, salud y educación. Esta elección demuestra que el modelo de Pullaro no va a ningún lado. Perdió la mitad de los votos, más de 500 mil respecto a su última elección”.
Últimas Noticias
La nueva CGT que se elegirá hoy tendrá pocos signos de renovación y el desafío de frenar la reforma laboral del Gobierno
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Quiénes asumirán y la difícil tarea que se perfila

El Senado hace un nuevo intento para actualizar las multas por evasión tributaria
Ya fracasaron un par reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta. La iniciativa fue aprobada por Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques
Máximo Kirchner buscará seguir al mando del PJ Bonaerense: la resistencia del sector que responde a Kicillof
El líder de La Cámpora tiene intenciones de continuar al frente del partido por cuatro años más. “Si hay consenso, sigue”, avisaron en su entorno. La posibilidad de que el elegido sea el gobernador
En Casa Rosada desestiman las críticas de Mauricio Macri y le bajan el precio a su influencia
El malestar del ex mandatario parece no haber hecho mella en la administración libertaria. “Tiene 3 diputados y el 80% de imagen negativa”, contraatacan

Milei acelera el trabajo de la mesa política para aprobar las reformas y el Presupuesto en extraordinarias
El Presidente analiza tomarle juramento a Diego Santilli como ministro del Interior antes del 10 de diciembre, aunque el grupo ya comenzó las conversaciones para sacar los proyectos




