
El Partido Justicialista reiteró sus críticas al gobierno de Javier Milei y elevó un petitorio a través de un comunicado publicado este lunes por el Día de la Memoria, a 49 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
“El gobierno de Milei ha demostrado su vocación autoritaria y su objetivo de destruir al Estado, violando la Constitución Nacional y desconociendo al Congreso de la Nación. El DNU 70/23 que modifica centenares de normas y desregula la economía, el decreto 137/25 que designa dos jueces de la Corte Suprema negando la intervención del Senado, el DNU 179/25 que aprueba un nuevo endeudamiento con el FMI sin autorización del Congreso, evidencian el desprecio de esta gestión por el Estado de Derecho y la división de poderes”, planteó el partido presidido por Cristina Kirchner.
Y desarrolla: “Las consecuencias están a la vista: en 2024, la pobreza multidimensional superó el 40%, se perdieron más de 185 mil empleos públicos y privados, el 65% de los jubilados está bajo la línea de la pobreza, los salarios perdieron el 20% de su poder adquisitivo, los servicios registran aumentos de hasta el 248% y los combustibles aumentaron 292,9%”.
A modo de contraste, el PJ recordó que Néstor Kirchner declaró el 24 de marzo como feriado para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Reivindica además el reconocimiento de derechos de primera, segunda y tercera generación y resalta: “Las palabras de Eva Perón siguen vigentes: “donde existe una necesidad, nace un derecho”.
La frase no es antojadiza. Esa prédica peronista ha sido denostada en público varias veces por Milei. En la visión del Presidente, las necesidades son infinitas y los derechos hay que pagarlos con recursos que son finitos. “Eso se resuelve con mercado, propiedad privada y precios libres sin la intervención estatal, pero no es lo que le gusta a la casta política”, repite el jefe de Estado.
Titulado “Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas”, el comunicado del PJ difundido este lunes cierra con un punteo de premisas que el partido defiende: la reapertura de la Secretaría de Derechos Humanos con sus respectivas delegaciones provinciales, la preservación de los archivos policiales, judiciales y administrativos vinculados a las causas de la represión, la conservación de los sitios de la Memoria en todo el país, el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos y la incorporación de Derechos Humanos en la Educación formal junto a la Constitución Nacional y el Nunca Más.
Comunicado completo
Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas
Hace 42 años, el pueblo Argentino eligió la democracia como forma de gobierno y sistema de vida y, en 2006, el 24 de marzo fue declarado feriado nacional por el Presidente Néstor Kirchner. Por eso cada 24 de marzo se conmemora el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, como parte fundamental de nuestra identidad.
Hasta ahora en nuestro país gozaron de reconocimiento como derechos de primera, segunda y tercera generación: los derechos civiles y políticos, derechos humanos esenciales, los derechos económicos sociales y culturales, el derecho a la equidad de género, al ambiente y a la salud, y finalmente, los derechos humanos de las personas con discapacidades. Las palabras de Eva Perón siguen vigentes: “donde existe una necesidad, nace un derecho”.
Muy lejos de estas políticas públicas, el gobierno de Milei ha demostrado su vocación autoritaria y su objetivo de destruir el Estado, violando la Constitución Nacional y desconociendo al Congreso de la Nación. El DNU 70/23 que modifica centenares de normas y desregula la economía, el decreto 137/25 que designa dos Jueces de la Corte Suprema negando la intervención del Senado, el DNU 179/25 que aprueba un nuevo endeudamiento con el FMI sin autorización del Congreso, evidencian el desprecio de esta gestión por el Estado de Derecho y la división de poderes.
Las consecuencias están a la vista: en 2024 la pobreza multidimensional superó el 40%, se perdieron más de 185 mil empleos públicos y privados, el 65% de los jubilados está bajo la línea de pobreza, los salarios perdieron el 20% de su poder adquisitivo, los servicios registran aumentos de hasta el 248% y los combustibles aumentaron 292,9%. Este modelo no es viable para las grandes mayorías, sólo es viable con la brutal represión a las movilizaciones populares, el cercenamiento a las libertades individuales, las campañas de desinformación. El ajuste llevado adelante por el gobierno nacional bajo la responsabilidad de los hermanos Milei, Caputo, Sturzenegger con sus aliados y amigos, es feroz.
Como Partido Justicialista y principal fuerza política opositora, tenemos la obligación de representar los intereses de nuestro pueblo y defender las conquistas y los logros alcanzados. No podemos admitir retrocesos en materia de Derechos Humanos, ya que estos no son una abstracción, ni un conjunto de teorías, sino que constituyen un piso de igualdad desde el cual queremos edificar nuestra comunidad.
Como movimiento nacional justicialista no podemos permitir que se avasallen las conquistas logradas con años de lucha; ni que el autoritarismo reemplace el diálogo y la institucionalidad. Se ha dicho que sin libertad no puede haber justicia social, hoy respondemos que: SIN JUSTICIA SOCIAL NO PUEDE HABER LIBERTAD.
Por ello defendemos y proponemos:
- La reapertura de la Secretaría de Derechos Humanos Nacional, con sus respectivas delegaciones provinciales.
- La preservación de los archivos policiales, judiciales y administrativos vinculados a las causas de la represión.
- La conservación de los Sitios de Memoria en todo el país.
- El funcionamiento pleno del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
- La incorporación de los Derechos Humanos en la Educación formal junto a la Constitución Nacional y el NUNCA MÁS.
Por memoria, verdad y justicia, nunca más la dictadura cívico-militar.
Últimas Noticias
Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso
Los gobernadores buscan una bancada que vote de manera homogénea las demandas de las provincias, pero hay radicales que advierten sobre la debilidad que eso puede generar en el reparto de comisiones y en el futuro del partido

Fin de año conflictivo del PJ: posibles fugas en el Congreso, críticas en aumento a CFK y nuevas peleas
El peronismo vive un momento delicado tras la derrota electoral. La necesidad de un cambio de ciclo y el rol nacional de Kicillof empiezan a tomar más protagonismo en la agenda justicialista

Javier Milei reafirma su alineamiento geopolítico: recibirá al canciller de Israel antes de ver de nuevo a Trump
El Presidente se reunirá esta semana con Gideon Sa’ar, funcionario de Benjamin Netanyahu, y a principios de diciembre realizará su viaje número 15 a los Estados Unidos. Las agendas

Macri dijo que “China es más complementaria para Argentina que EEUU” y habló de la sucesión del PRO: “No me fue bien”
El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”

Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

