El Gobierno denunció a la jueza que liberó a los detenidos por los incidentes en el Congreso

El Ministerio de Seguridad se presentó ante la Justicia y acusó a Karina Andrade por los delitos de Prevaricato, Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Público y Encubrimiento Agravado. El caso recayó en el juzgado de la magistrada María Servini

Guardar
Agentes de la Policía Federal
Agentes de la Policía Federal buscan contener el avance de los manifestantes que provocaron destrozos durante la marcha de los jubilados, en la que participaron barrabravas y militantes políticos (Foto:AFP)

El Ministerio de Seguridad de la Nación, por instrucción de la ministra Patricia Bullrich, denunció penalmente a Karina Andrade, la jueza que liberó rápidamente a los detenidos por los incidentes que se produjeron el miércoles 12 de marzo en las inmediaciones del Congreso, en el marco de la marcha de los jubilados.

En concreto, el Gobierno acusa a la magistrada de los delitos de Prevaricato, Incumplimiento de los Deberes de Funcionario Público y Encubrimiento Agravado, basado en la resolución de la magistrada que dispuso la liberación de 114 detenidos sin un análisis adecuado de las pruebas ni de los antecedentes penales de los implicados.

El Ministerio de Seguridad describe que la jueza actuó de manera arbitraria, interfiriendo indebidamente en un procedimiento de flagrancia, que es competencia exclusiva de la Fiscalía.

En lugar de seguir los procedimientos legales establecidos, Andrade decidió liberar a los detenidos a través de un grupo de mensajería instantánea, como WhatsApp, sin dejar un registro oficial ni dar intervención formal a la Fiscalía, señala la acusación.

La jueza Karina Andrade dijo
La jueza Karina Andrade dijo que priorizó el derecho de protesta y admitió que no analizó los antecedentes de los detenidos

Además, la jueza permitió además que defensores no designados intervinieran en el proceso, una violación clara de las normas procesales, ya que según el Código Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los defensores oficiales solo deben intervenir cuando sean expresamente designados.

Entre los detenidos que fueron liberados había personas con antecedentes por delitos como lesiones, tráfico de estupefacientes, tenencia de armas de fuego y robo, lo que agrava aún más la actuación de la titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La denuncia especifica que la jueza no verificó las pruebas ni los antecedentes de los detenidos antes de ordenar su liberación, lo que contraviene la legislación vigente. El caso recayó en el Juzgado Federal N° 1 de la magistrada María Servini.

El Ministerio también menciona que, al analizar la situación, la jueza incumplió con el procedimiento de flagrancia que establece que el Fiscal tiene la responsabilidad primaria de evaluar la detención.

Personas con los rostros tapados
Personas con los rostros tapados arrojan piedras contra la policía; en la marcha se vieron muchas camisetas de fútbol, lo que reforzó las especulaciones previas sobre la participación de barrabravas (Foto: AFP)

En su resolución, Andrade justificó su accionar apelando a la falta de espacio en los centros de detención, un argumento que se refutó posteriormente, ya que existían lugares disponibles en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal y la Policía Federal.

Además, en declaraciones radiales, apuntó: “No fue una decisión trasnochada, sino que se priorizó el derecho a manifestarse”. En la misma entrevista reconoció que no analizó los antecedentes penales de los sospechosos porque, en esa instancia, sólo correspondía verificar si tenían vigente algún pedido de captura.

La denuncia presentada por el gobierno nacional también señala que la decisión de Andrade de liberar a los detenidos no solo carece de fundamento legal, sino que podría haber colaborado en el encubrimiento de los delitos cometidos durante los disturbios.

La jueza no solo desconoció la gravedad de los hechos, sino que su intervención contribuyó a que los imputados pudieran eludir la acción de la Justicia.

El Ministerio de Seguridad solicitó que se inicie un sumario penal por los delitos denunciados y que se recojan las pruebas pertinentes, incluida la documentación audiovisual de los hechos ocurridos en la Plaza de los Dos Congresos el 12 de marzo de 2025. Este caso continúa siendo investigado, dado que los disturbios dejaron un saldo de más de una docena de policías heridos y daños materiales graves en el espacio público.

Además, la denuncia incluye el pedido de que el fuero federal se encargue de los hechos, dado que involucran delitos de sedición, atentado al orden constitucional y asociación ilícita agravada, situaciones que afectan directamente el orden democrático y constitucional del país.

La denuncia del gobierno nacional

ultimas

ATE le respondió al Gobierno tras el anuncio del cierre del museo del “Che” Guevara: “No los vamos a dejar”

Se trata de La Pastera, el lugar que homenajea al guerrillero, que la organización sindical gestiona en San Martín de los Andes

ATE le respondió al Gobierno

Kicillof acelera el lanzamiento de su espacio político y prepara un gran acto para el 24 de mayo

Se trata del Movimiento Derecho al Futuro, con el que espera sentarse a la mesa de negociaciones peronista frente a Sergio Massa y Cristina Kirchner. Los ministros provinciales que no son de La Cámpora disertarán en distintos paneles

Kicillof acelera el lanzamiento de

El crudo relato de la esposa del gendarme secuestrado por el régimen de Maduro

La angustia de María Alexandra Gómez por no saber, desde hace cinco meses, el paradero de su marido Nahuel Gallo

El crudo relato de la

Según una nueva encuesta sobre las elecciones porteñas, LLA se impone como partido, pero Santoro es el más votado

Un relevamiento de Opina Argentina graficó la disparidad del voto en CABA medido entre fuerza política y candidato individual. El PRO, que gobierna la Ciudad desde hace casi dos décadas, se ubica en tercer lugar

Según una nueva encuesta sobre

Marcelo Peretta: “Si se eligen a los candidatos más conocidos, la Ciudad va a seguir empeorando”

El sindicalista Marcelo Peretta, candidato de la lista “Remedios para CABA”, criticó la “polarización” nacional de la elección y propuso bajar el precio de los medicamentos, eximir a los jubilados del ABL e investigar las responsabilidades en la pandemia. Además, instó a reducir el gasto público: " ¿Por qué tenemos que pagar 1200 empleados en la Legislatura porteña?"

Marcelo Peretta: “Si se eligen
MÁS NOTICIAS