
La UCR convocó este martes a una Convención Nacional para el próximo 25 de abril a realizarse en la ciudad de Buenos Aires. La fecha y la locación se definieron durante una reunión con los integrantes del Comité Nacional, que preside Martín Lousteau, donde, además, trataron los temas que los bloques parlamentarios deben resolver, entre ellos, los nombramientos de los jueces de la Corte Suprema y la polémica por el caso $LIBRA.
Según pudo saber Infobae, durante la reunión que se realizó esta tarde hubo resistencias por parte de un sector para que se realice la Convención. El órgano encargado de definir las alianzas electorales podría convertirse en un campo de batalla sin definiciones concretas. El partido centenario no termina de definir quiénes deben ser sus aliados para las elecciones legislativas de este año. Hay provincias que presionan para cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza, otras buscan una reedición de Juntos por el Cambio y hay sectores que no descartan competir con la Lista 3.
Como ya reconstruyó este medio, las autoridades partidarias planean dar “libertad de acción” a cada provincia para los armados electorales. De todos modos, tienen como objetivo “debatir el posicionamiento del partido en el año electoral” y lograr un documento en conjunto que establezca definiciones claras a nivel nacional. Sin embargo, el sector que responde a los gobernadores protesta por la falta de “diálogo previo” y lo “inoportuno” de la fecha establecida.

Se debe a que el 13 de abril la provincia de Santa Fe irá a las urnas para elegir a sus convencionales constituyentes, pero también votará en las PASO a nivel municipal para definir candidaturas de cara a los comicios generales locales del 29 de junio, donde se pondrá en juego el futuro de todos los concejos deliberantes del territorio santafesino y las intendencias de un puñado de municipios y comunas. Además, durante el mes de mayo habrá elecciones en CABA, Salta, San Luis, Chaco y Jujuy. “Es un error. Es como ladrarle a la luna”, definen los radicales adversarios a Lousteau. “Va a ser una payasada”, advierten otros.
Entre los gobernadores hay malestar por la convocatoria. Creen que, con sus decisiones, las autoridades partidarias teminarán “llevando a la UCR a la calamidad” y reprochan que no existen acuerdos que sean beneficiosos para las provincias que gobiernan. “Lousteau tiene una mayoría circunstancial en la Mesa Nacional, pero no representa a la sociedad”, advierten.
Este año la UCR pone en juego 4 bancas en la Cámara alta y 25 en la Cámara baja. Dirigentes como el propio Lousteau, Rodrigo de Loredo, Facundo Manes, Soledad Carrizo, Julio Cobos y Martín Tetaz podrían quedar fuera del esquema parlamentario. “Democracia para Siempre va a desaparecer”, advierten algunos sobre la bancada que integra el sector de Evolución y Manes.
El Comité Nacional definió, además, convocar a una reunión con la Mesa Nacional al presidente del bloque de senadores, Eduardo Vischi, para abordar la situación del nombramiento por decreto de los jueces de la Corte Suprema. Lo mismo hará con los jefes de bloque en la Cámara de Diputados, Rodrigo De Loredo y Pablo Juliano, para debatir la conformación de una comisión parlamentaria sobre el caso $Libra.
Según pudo saber este medio, esperan que mañana por la mañana Vischi pueda dar cuentas en una reunión por Zoom de lo resuelto en las últimas reuniones de la bancada sobre los pliegos que proponen a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema.
Ambos ya fueron designados “en comisión” por el Ejecutivo y el segundo juró días atrás- continúa en el Senado. En este tema, la UCR tomó protagonismo ya que en la reunión el jueves pasado no hubo una postura definitiva y algunos pidieron tiempo para consultar a sus gobernadores.
ultimas
Elecciones San Luis 2025, en vivo: terminó la votación y hay expectativa por los primeros resultados oficiales
San Luis renueva parte de su Legislatura en una elección que pondrá a prueba el respaldo al gobernador Claudio Poggi tras el fin del dominio de los Rodríguez Saá

Elecciones en San Luis: Claudio Poggi busca un triunfo contra Rodríguez Saá para impulsar su reforma constitucional en 2026
El oficialismo provincial se muestra confiado de cara a los resultados, que se conocerán desde las 21 horas. El peronismo aspira a imponerse como factor de bloqueo. La Casa Rosada no apoyará a ninguna lista libertaria

Trasladaron a Astiz y a otros 18 represores a una cárcel en Campo de Mayo: la explicación que dio el Gobierno
Son exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad que estaban alojados en Ezeiza. Irán al penal que construyó el kirchnerismo en 2007 para alojar jerarcas de la dictadura. También mudaron a Ricardo Jaime

Elecciones Jujuy 2025, en vivo: cerraron las mesas y votó poco más del 50% del padrón
El oficialismo se juega su mayoría legislativa en una elección marcada por la dispersión del voto libertario

Lula Levy anunció que presentará una denuncia penal por la demora de simpatizantes de Evolución durante un acto
La primera candidata a legisladora porteña por esa fuerza demandará al presidente Javier Milei, a la ministra Patricia Bullrich y al jefe de la Policía Federal por un hecho ocurrido el viernes, cerca de un acto de La Libertad Avanza
