
Se rompió la tregua con el Gobierno: la mesa chica de la CGT, ampliada y con la presencia de dirigentes como Hugo Moyano, decidió esta tarde impulsar un plan de lucha por reclamos salariales y laborales, que incluirá una movilización callejera para el 24 de marzo en repudio del golpe militar de 1976.
La decisión, que se tomó durante un encuentro realizado en la sede de UPCN, marca el final de la pasividad cegetista y abre otra etapa de su relación con la administración libertaria: hubo fuertes críticas contra el gobierno de Javier Milei y se habló del “momento de debilidad” del Presidente.
Como primera expresión concreta del malestar de la CGT, se resolvió darle un apoyo institucional a los sindicatos que este miércoles se sumen a la marcha de los jubilados ante el Congreso, que, como anticipó Infobae, contará con la presencia de las dos confederaciones gremiales del transporte (CATT y UGATT), que compiten en el mismo sector y que se unirán para esta movilización.

El 20 de este mes será convocado el Consejo Directivo cegetista para analizar un plan de lucha, que luego será considerado por un plenario de delegaciones regionales de la central obrera. Pero ya se definió que la CGT participará de la movilización del 24 de marzo en rechazo a la dictadura militar, que, como se prevé, tendrá presencia de la oposición y un fuerte sesgo antimileísta.
En la reunión de la CGT hubo asistencia casi perfecta y numerosa: estuvieron los cotitulares, Héctor Daer (Sanidad), Octavio Argüello (Camioneros) y Carlos Acuña (estaciones de servicio); el secretario adjunto cegetista, Andrés Rodríguez, anfitrión del encuentro, y dirigentes como Hugo Moyano (Camioneros), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Abel Furlán (UOM), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Sergio Romero (UDA), Julio Piumato (judiciales), Rodolfo Daer (Alimentación), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Alejandro Amor (municipales porteños), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Jorge Sola (Seguros) y Omar Plaini (canillitas), entre otros. El único ausente con aviso fue Gerardo Martínez (UOCRA), quien está en Ginebra, Suiza, en una actividad vinculada con su condición de miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
A lo largo de casi 3 horas, los sindicalistas se alternaron para cuestionar las políticas de Milei: predominaron las quejas por los límites que se imponen en las paritarias, los salarios por debajo del índice de pobreza que cobran desde los docentes hasta algunas ramas de metalúrgicos, el inminente acuerdo con el FMI “que implicará más ajuste” y la crítica situación de los jubilados.

Los distintos dirigentes coincidieron en que la CGT “está unida”: por eso se resolvió por unanimidad el apoyo a los gremios que marcharán este miércoles con los jubilados (pese a que algunos no participarán de esa movilización) y se pusieron en marcha los mecanismos para decidir un plan de lucha. Primero se reunirá el Consejo Directivo y luego las delegaciones regionales, que se fueron normalizando en casi todo el país con nuevas autoridades (en un proceso piloteado por el metalúrgico Horacio Otero) y que, como es tradicional, tienen una impronta más combativa.
Uno de los puntos que resaltaron en la reunión fue “el momento de debilidad” que atraviesa el gobierno de Milei a partir del caso de la criptomoneda. “Ahora le entran las balas”, graficó un dirigente que celebró los traspiés que, según dijo, perjudicaron la imagen del Presidente en las encuestas.
Pese a que esta vez se escucharon críticas más duras contra la Casa Rosada, algunos dialoguistas buscarán aprovechar esta etapa de endurecimiento para tratar de forzar una convocatoria del Gobierno a dialogar para resolver problemas salariales y laborales de distintas actividades.
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: De Andreis confió en una victoria nacional de LLA y “ganar bien” en CABA
El seguimiento minuto a minuto del último día de campaña de los comicios legislativos antes del próximo domingo del 26 de octubre. Los candidatos buscan capturar los últimos votos

Cristina Kirchner: “El experimento libertario fracasó, el freno a Milei empieza este domingo”
La ex mandataria criticó con dureza al gobierno nacional y para hacerlo apeló también a las recientes palabras de Donald Trump, quien dijo que “Argentina lucha para sobrevivir”. En ese contexto señaló que “el peronismo es la única fuerza capaz” de detener este “modelo de humillación y entrega de la soberanía”
Omar Plaini: “Creer que una reforma laboral va a resolver los problemas del país es mentira”
El dirgente de la CGT rechazó los cambios en la legislación laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, y dejó una advertencia sobre las elecciones de este domingo

El Gobierno desginó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El Presidente decidió que el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo Werthein. El Gobierno además debe definir quién será el sucesor de Cúneo Libarona en Justicia

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones
El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario
