Oficializaron la salida de Ignacio Yacobucci de la UIF tras la polémica por sus viajes al exterior

Cuestionado por su gestión técnica y gastos excesivos, el ex presidente del organismo presentó su renuncia, la cual fue confirmada a través del Boletín Oficial

Guardar
El Gobierno confirmó la salida
El Gobierno confirmó la salida de Ignacio Yacobucci como titular de la UIF

En un decreto publicado en el Boletín Oficial durante la madrugada de este martes, el Gobierno aceptó formalmente la renuncia de Ignacio Yacobucci como titular de Unidad de Información Financiera (UIF). Tras varios días de especulaciones, se conoció su salida el pasado 16 de enero, al mismo tiempo que se anunció a Paul Starc como el reemplazo.

La decisión quedó establecida mediante el Decreto 40/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

De esta manera, la normativa detalla en el artículo 1°: “Acéptase la renuncia presentada por el doctor Ignacio Martín Yacobucci (D.N.I. N° 30.594.539) al cargo de Presidente de la UIF, organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Justicia".

Yacobucci asumió formalmente su cargo en la unidad encargada de la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, en febrero de 2024, luego de haber trabajado en la Cámara de Casación. Desde un inicio, su rol estuvo ligado directamente a Cúneo Libarona, quien lo propuso para el cargo. Además, llegó a ser un colaborador de máxima confianza designado, específicamente para supervisar el funcionamiento diario del organismo. Pero la relación con el ministro se fue deteriorando con el tiempo debido a diferencias administrativas.

Uno de los argumentos que el Gobierno utilizó para al desplazamiento fue una serie de gastos cuestionables que Yacobucci venía haciendo al exterior. Fuentes oficiales confirmaron que el ex funcionario acumuló boletos en primera clase, muchas veces sin la autorización previa requerida, lo que contradecía la política de austeridad impulsada por la gestión libertaria. Tal fue el caso del frustrado viaje a Paraguay, donde el presupuesto solicitado superaba los 10.000 dólares e incluía un número excesivo de acompañantes, lo que le valió la apresurada salida del organismo.

Dentro del listado de tareas que generaron disconformidad, se encontraba la falta de avances en la adecuación de las normativas nacionales a los estándares internacionales, del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que evitaba caer dentro del listado de países que toleran el lavado de dinero y el financiamiento de organizaciones terroristas.

En ese escenario, Yacobucci sugirió que el Gobierno recurriera a los servicios de consultoría de Mariano Federici y Eugenia Talerico, quienes ocuparon los cargos principales en la UIF durante la gestión de Mauricio Macri, a cambio de un significativo monto en la divisa norteamericana.

En otro orden, las tensiones internas se incrementaron cuando desobedeció las directrices políticas del Gobierno de no intervenir como querellante en investigaciones relacionadas con posibles casos de corrupción de gobiernos previos o en causas motivadas por cuestiones coyunturales.

Desde el Ministerio de Justicia también habían identificado un escaso número de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) emitidos. Esta situación resultó especialmente preocupante en sectores de alto riesgo, como el financiero e inmobiliario, donde no se realizaron análisis preventivos adecuados. No obstante, se criticó la falta de profundidad en el análisis del financiamiento del terrorismo, ya que no se avanzó en el monitoreo de operadores y redes vinculadas a actividades terroristas, lo que dejó una significativa área de riesgo sin abordar.

En materia de cooperación internacional efectiva, a pesar de los numerosos viajes y visitas oficiales y extraoficiales a ciudades como París, Viena, Washington y Bruselas, se registró un número reducido de solicitudes de colaboración espontánea hacia otros países.

El reemplazo de Yacobucci

Paul Starc fue designado al
Paul Starc fue designado al frente de la UIF

Con más de 35 años de experiencia en el ámbito judicial, trascendió Paul Starc será quien ocupe el cargo dentro del organismo dependiente de la cartera de Justicia. Sin embargo, su designación aún no ha sido oficializada.

Cuenta con un extenso historial en la investigación de delitos complejos y en la implementación de políticas de seguridad. Su perfil técnico y estratégico incluye la participación en seminarios y programas internacionales sobre lavado de dinero y corrupción económica, además de una trayectoria destacada en administración pública.

En un momento destacado de su trayectoria, Starc fue designado fiscal federal titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional del partido bonaerense de Tres de Febrero en junio de 2006, cargo que ocupó hasta diciembre de 2007. Durante este periodo, lideró investigaciones centradas en delitos complejos. Posteriormente, entre diciembre de 2007 y febrero de 2010, fue nombrado subsecretario de Investigaciones e Inteligencia Criminal en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

Paul Starc tiene una extensa
Paul Starc tiene una extensa trayectoria en la justicia

A partir de febrero de 2010, Starc retomó su posición como fiscal federal titular en el partido bonaerense, consolidando su perfil profesional en la gestión de investigaciones complejas.

Últimas Noticias

Ofelia Fernández: “Deberían formarnos con la idea de que está bien pasar cinco horas sin el celular”

La exlegisladora porteña habló sobre su película “Cómo ser feliz”, un documental sobre la vida digital y la ansiedad de su generación. “La calle está re loca. Estamos frente a una crisis de ánimo medio fuerte. Yo tengo ganas de que se arme otra dinámica”, anheló

Ofelia Fernández: “Deberían formarnos con

Jorge Macri y Caputo se reunieron por la deuda de $274.000 millones que el Gobierno mantiene con CABA por la coparticipación

El jefe de Gobierno porteño busca que la ley de Presupuesto 2026, que se debatirá en el Congreso, incluya partidas específicas para cubrir los fondos adeudados. “Fue positivo, quedamos en seguir trabajando”, señalaron desde el gobierno porteño

Jorge Macri y Caputo se

Milei oficializó cambios clave en el Gabinete y traspasó áreas estratégicas a la órbita de Adorni y de Patricia Bullrich

El Gobierno publicó una primera reestructuración administrativa este martes. Cambios sensibles tras los recambios de funcionarios. El Ministerio de Seguridad Nacional es uno de los principales ganadores porque tendrá el control de la Dirección Nacional de Migraciones y del Renaper

Milei oficializó cambios clave en

En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga

Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional

En Formosa cobran un impuesto

Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces

Un fallo del juez Lucas Taboada restringió el trabajo de una empresa periodística. La denuncia la presentó el jefe de los fiscales, Edmundo Jesús Jiménez, al considerar que hubo una “campaña de hostigamiento” en su contra

Censura previa: la Justicia de