
A tres meses de que la administración de Javier Milei anunciara la reestructuración del Hospital Laura Bonaparte, el Gobierno adelantó este miércoles que no renovará los contratos de gran parte del personal y definió un recorte de más de 700 millones de pesos para su presupuesto de 2025.
La cifra de reducción se determinó a partir del análisis sobre el uso de los fondos que el instituto dedicado a la salud mental había recibido el año pasado, cuando contó con $16.800 millones para su funcionamiento. Es decir, un total por mes de $1.333 millones.
Según confiaron fuentes del sector a Infobae, durante el desglose de estos números las autoridades detectaron que el dinero no era utilizado al 100% en los recursos físicos y humanos del hospital y que gran parte del monto estaba destinado a financiar prestaciones cuyos valores estaban “inflados”.
Los servicios de seguridad y limpieza del hospital eran los que contaban con las licitaciones más caras, para las cuales la gestión actual estima gastar un 45% y 35% menos respectivamente. Los dos ajustes representan un ahorro de $760 millones.

En este sentido, fuentes oficiales señalaron que el Bonaparte -hasta el momento- contaba con la mayor distorsión en la relación entre camas ocupadas/presupuesto y subrayaron que el 78% de los fondos que ingresaban estaban destinados a pagar salarios.
En este punto hicieron hincapié sobre los últimos 326 trabajadores incorporados, quienes ingresaron al establecimiento médico a lo largo de los cuatro años del gobierno de Alberto Fernández. La mayoría de estos contratos son los que las autoridades decidieron no renovar.
Acerca de sus recursos, el Gobierno aseguró que el Bonaparte tiene las condiciones para desempeñarse como un hospital de alta complejidad, pero que en la práctica funciona como una sala de atención básica.
Las irregularidades detectadas en sus servicios
Entre los puntos que llamó la atención durante la reestructuración del hospital está el de la cantidad de guardias. El Bonaparte cuenta con tres: una interdisciplinaria de 24 horas (conformada por hasta 7 integrantes); una de observación y cuidados de urgencia de 24 horas; y un servicio de atención de demanda espontánea (que funciona durante el día).
Las tres guardias involucran a 119 personas para trabajar en el área de internación, un sector que cuenta con 55 camas que, en el último año, recibieron en promedio 19 pacientes por mes.
En la misma línea, señalaron que hay una duplicación de servicios que podrían ser unificados (por ejemplo, el servicio de internación y servicio de cuidado de urgencia) y que los consultorios externos están divididos por edades para favorecer a una mayor cantidad de cargos jerárquicos.

En las especialidades médicas se detectó que hay mucha oferta para pocos pacientes. En detalle, hay 8 profesionales nutricionistas que atienden, en promedio, 4 consultas diarias; ocho odontólogos que atienden, en promedio, 1 paciente por día cada uno; y un licenciado en Antropología que fue mencionado en el desglose del personal.
Para el área de medicina integral hay 12 profesionales, los cuales reciben cerca de 822 consultas mensuales. Es decir, 27 consultas diarias que equivalen a poco más de 2 consultas por profesional.
El Bonaparte también tiene 38 consultorios externos que, según el análisis que hizo el Gobierno, si funcionaran a plena capacidad durante 12 horas, atenderían a 912 pacientes. No obstante, actualmente atienden en promedio 191 personas por día o 5 pacientes diarios por cada consultorio.
También destacaron que en el área de mantenimiento hay 23 personas de mantenimiento, pero que además hay contratada una empresa para estas tareas y que cuenta con un área de capacitación para la residencia de Salud Mental Comunitaria, donde hay 54 residentes y 22 docentes.
ultimas
Milei se volvió a mostrar en campaña con Adorni: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”
De la actividad, que se llevó a cabo en Belgrano, también participó Karina Milei

Salta presentó su propuesta para la reforma de la Coparticipación Federal en la Feria del Libro
El plan busca duplicar el PBI y reducir las desigualdades regionales con un enfoque federal e inclusivo

Ficha Limpia deterioró la relación entre Milei y Macri, pero creen que habrá tregua tras las elecciones porteñas
Las tensiones entre el Presidente y el líder amarillo profundizaron en tiempo récord. Acusaciones mutuas en plena campaña y las dudas por el futuro de la alianza bonaerense

La UCR bonaerense llegó a un acuerdo clave para el armado de la estrategia electoral 2025
Los sectores que responden a Maximiliano Abad y Martín Lousteau encabezaron un plenario para acercar posiciones luego de la interna partidaria que permanece judicializada desde octubre pasado

Insólito: le robaron el teléfono a Luis Juez mientras brindaba una entrevista radial
El senador nacional estaba dialogando con la periodista Dominique Metzger cuando le arrebataron el celular. Todo quedó registrado
