San Luis también adelantó las elecciones y ya son cinco las provincias que se separaron de los comicios nacionales

El gobernador Claudio Poggi firmó la convocatoria para que los puntanos vayan a las urnas el 11 de mayo próximo. Ya corrieron la fecha de votación el santafesino Maximiliano Pullaro, el salteño Gustavo Sáenz, el chaqueño Leandro Zdero, y el porteño Jorge Macri. Todos son mandatarios con buena relación con Milei. La incógnita bonaerense

Guardar
Maximiliano Pullaro, Gustavo Sáenz, Leandro
Maximiliano Pullaro, Gustavo Sáenz, Leandro Zdero, Jorge Macri y Claudio Poggi decidieron desdoblar los comicios en sus distritos

A tan solo unos días de que termine el año, el gobierno de San Luis anunció que adelantará las elecciones del 2025 para cargos locales y, de esta manera, se convirtió en el quinto distrito del país en desdoblar sus comicios de los nacionales, hasta el momento.

De acuerdo con lo que se precisó un comunicado publicado este lunes por las autoridades puntanas, se convocó para el segundo domingo de mayo próximo a la votación destinada a renovar la mitad de las bancas en la Legislatura local.

De esta manera, la provincia cuyana se sumó a Santa Fe, Chaco, Salta y la Ciudad de Buenos Aires, que ya anticiparon que irán a las urnas en fechas distintas a las primarias -si finalmente se mantienen- y generales en las que se elegirán a senadores y diputados nacionales.

En el caso de los puntanos, además, esta será la prima vez en la que se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel y también dejará de regir la Ley de Lemas, que permitía que un mismo partido presentará diferentes candidatos.

San Luis comenzará a usar
San Luis comenzará a usar la Boleta Única

En esa fecha, de acuerdo con lo que detalló la administración de Claudio Poggi, uno de los referentes actuales de Juntos por el Cambio, también se pondrá en juego la renovación de la mitad de los escaños legislativos municipales y 10 localidades elegirán a sus máximas autoridades ejecutivas.

“El gobierno provincial decidió que las elecciones de medio término se lleven al cabo el próximo 11 de mayo. Serán las primeras con Boleta Única Papel, una herramienta para lograr, además de un beneficio ambiental, la equidad y transparencia que generen confianza en nuestro sistema electoral, mayor igualdad entre las fuerzas políticas que compiten en la elección. Además, serán sin la Ley de Lemas creada por la gestión anterior, lo que brinda un salto en la calidad institucional”, señaló el comunicado.

Por otra parte, también se anticipó que “no habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), ni su variante PAS, que en algún momento rigieron en San Luis”, por lo que se remarcó que “los partidos que quieran resolver sus candidaturas en elecciones internas deberán hacerlo por su cuenta, ya que no serán solventadas por el Estado provincial”.

“Los avances institucionales en materia electoral es fruto del trabajo realizado por la Comisión de Análisis del Sistema Electoral Vigente, una iniciativa que habilitó los consensos necesarios para generar la legislación que permitió la actualización del sistema electoral y el ejercicio de los derechos políticos”, destacó la gobernación local.

Se elegirá intendente en Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales. En tanto que Beazley, La Calera, Nogolí y Renca tendrán comicios para renovar a sus intendentes comisionados.

Una medida similar tomó la ciudad de Buenos que, como anunció públicamente el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, no solo desdobló las elecciones locales, sino que también llamó a sesiones extraordinarias para que la Legislatura debata la suspensión de las PASO.

Jorge Macri anunció cambios en
Jorge Macri anunció cambios en el sistema electoral de la ciudad de Buenos Aires

Por su parte, este mismo lunes el gobierno de Santa Fe publicó el Decreto N°2656/24 de convocatoria a las Elecciones 2025 para autoridades provinciales, municipales y comunales. El próximo 13 de abril se realizarán las primarias y el 29 de junio, generales.

Por otra parte, quedó establecido en el documento oficial que junto a las elecciones primarias -es decir, el 13 de abril- se desarrollarán además las elecciones de Convencionales Reformadores, ya que Maximiliano Pullaro busca modificar la constitución de esta provincia.

Asimismo, a través del Decreto 689, Gustavo Sáenz convocó a elecciones en Salta para el 4 de mayo, en las que se elegirán los representantes ante las Cámaras Legislativas, Concejos Deliberantes y el intendente del municipio de Aguas Blancas, departamento Orán.

Por último, el gobernador Leandro Zdero fijó la fecha de elecciones en Chaco para el 11 de mayo próximo, lo cual fue recientemente aprobado por el Tribunal Electoral de esta provincia, que oficializó el cronograma de votación en el territorio.

Últimas Noticias

Hidrovía: la Justicia rechazó una presentación de ambientalistas y habilitó una audiencia para avanzar en la licitación

El juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 denegó la medida cautelar solicitada por tres ONG´s y dio luz verde a la audiencia pública prevista en el marco del proceso para concesionar el complejo agroexportador situado en el río Paraná, clave para la economía

Hidrovía: la Justicia rechazó una

Video: el particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete

El Presidente estuvo en la cumbre que se desarrolló en Casa Rosada, de la que participaron Manuel Adorni, Diego Santilli y Pablo Quirno con sus nuevas funciones dentro del Gobierno

Video: el particular saludo de

Legisladores de distintos partidos fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano

El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP)

Legisladores de distintos partidos fueron

Presupuesto 2026: avanzan los dictámenes de la oposición y crece la desconfianza por la reforma tributaria

Los bloques trabajan en un clima de escepticismo. Los cambios impositivos y su impacto en el proyecto y el rol de los gobernadores

Presupuesto 2026: avanzan los dictámenes

El empresario Federico “Fred” Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y lavado de dinero

Tras la confirmación de la Corte Suprema y la firma del Poder Ejecutivo, el empresario argentino partirá el 5 de noviembre desde Ezeiza hacia Texas, donde lo espera un proceso judicial que ya condenó a dos de sus socias

El empresario Federico “Fred” Machado