La AGN publicará resultados de las primeras auditorías a las universidades a mediados de 2025

Las revisiones pondrán especial atención en la Universidad del Nordeste y la Universidad de Córdoba. Serán las evaluaciones iniciales. El control sobre varias facultades de la UBA se conocería en noviembre de 2026

Guardar
La AGN dio a conocer
La AGN dio a conocer el cronograma de auditorías prevista para los próximos ejercicios

La Auditoría General de la Nación (AGN) ha delineado su plan de trabajo para el año 2025, destacando la auditoría de varias universidades públicas y organismos estatales como la empresa AYSA y el PAMI. Este programa fue presentado por Juan Manuel Olmos, titular de la AGN, durante la XVI Sesión del Colegio de Auditores Generales y recibió la aprobación unánime antes de ser remitido al Congreso de la Nación, conforme a lo estipulado en la Ley 24.156.

El Congreso ya ha introducido modificaciones al cronograma de la AGN, enfocándose principalmente en las auditorías a las universidades, que han sido el eje central del debate público durante este año. Sin embargo, recién el 26 de noviembre la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas del Honorable Congreso de la Nación, terminará de aprobar el plan de la Auditoría -que incluye el trabajo sobre otras áreas y empresas del Estado Nacional- y devolverá el documento con las consideraciones finales.

En el caso de las universidades, básicamente, los auditores trabajarán sobre los siguientes ejes: Evaluar la gestión, aplicación y rendición de las transferencias realizadas a las Universidades Nacionales y el cumplimiento de la normativa vigente (evaluación de metas, producción bruta e indicadores).

Fachada del edificio de la
Fachada del edificio de la AGN en la Ciudad de Buenos Aires

En el informe de gestión que se aprobó para el año que viene se estableció que se auditará las facultades de Medicina, Económicas, Derecho y Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires y las siguientes universidades públicas nacionales: de Córdoba, La Plata, Salta, San Juan, Cuyo, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, de la Patagonia San Juan Bosco, de Chilecito, de Avellaneda y del Nordeste.

El foco cambiará dependiendo la institución: algunas serán sobre la gestión administrativa, financiera y contable, mientras que otros se centrarán en el análisis transversal sobre los procesos de compras y contrataciones y también sobre la gestión de bienestar estudiantil.

El primer borrador del plan, que circula entre los legisladores y al que tuvo acceso Infobae, anticipa que los resultados iniciales de las auditorías universitarias estarán disponibles a mediados del próximo año. La Universidad del Nordeste será la primera en ser evaluada, con un análisis centrado en su Plan Plurianual y la gestión contable, anual y financiera. Los resultados se conocerían el 30 de junio de 2025

En segundo lugar, se espera que los resultados de la auditoría de la Universidad de Córdoba, una de las más importantes del país, sigan un análisis similar al de la Universidad del Nordeste. Esta casa de altos estudios, reconocida como la primera del país y una de las más antiguas de Latinoamérica, también será objeto de un escrutinio detallado. En este caso, el trabajo culminará en agosto de 2025.

Para el caso de la Universidad de Buenos Aires serán auditadas las facultades de Medicina, Económicas, Derecho y Psicología. Los resultados se conocerían el 30 de noviembre del 2026.

Fachada de la facultad de
Fachada de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA

El documento oficial, disponible en la página web del organismo de control, explica que las instituciones seleccionadas para la auditoría del próximo año fueron elegidas de manera objetiva, basándose en el análisis de la Matriz de Importancia Relativa (MIR) y en la capacidad operativa de la AGN.

El Programa de Acción Anual de la AGN en 2025 incluye un total de 296 proyectos de auditoría. De este número, 128 son nuevos, mientras que los 168 restantes se corresponden con años anteriores. En estos casos, muchos de ellos ya fueron iniciados. En detalle, con relación al tipo de control, el 62% son sobre estados contables y el 38% de gestión gubernamental.

Últimas Noticias

Establecieron una serie de estrictos requisitos para la portación de armas de uso civil

Los cambios se vieron reflejados a través de una Resolución publicada en Boletín Oficial

Establecieron una serie de estrictos

Senado: la oposición insistirá con modificar la ley de DNU en medio de una batalla sindical contra Villarruel

Antilibertarios quieren dictaminar esta tarde la versión original del proyecto que aprobó la Cámara alta y modificó Diputados. En tanto, el principal gremio llevó ayer a su líder a un patio interno del Palacio y amenazó con ir al recinto

Senado: la oposición insistirá con

Quién es Guido Giana, el elegido para reemplazar a Cecilia Loccisano en el Ministerio de Salud

Tras la renuncia de la secretaria de Gestión Administrativa, el Gobierno oficializó su salida y designó al nuevo viceministro. Se trata de una persona cercana a Mario Lugones y Santiago Caputo, con una amplia trayectoria en el sector público y privado

Quién es Guido Giana, el

Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora en la Legislatura: el impacto en la interna con CFK

El Gobernador presentó el Presupuesto 2026 y se abrió la incógnita sobre cómo se comportarán los legisladores que responden a la ex presidenta. De fondo, persiste la ruptura entre ambos espacios

Kicillof pone a prueba su

Javier Milei retoma la agenda internacional y viaja a Estados Unidos, pero no se verá con Donald Trump

El Presidente tendrá varias actividades locales el miércoles antes de partir hacia Miami para hablar en un evento, en el que finalmente no se encontrará con el líder republicano por problemas de agenda. En Nueva York, mantendrá una reunión con inversores

Javier Milei retoma la agenda