
A un mes del operativo que removió a los manteros de las calles de Once, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, relató que el barrio “ganó en tranquilidad y seguridad” y destacó que se trató de un “esfuerzo sostenido para mantener el orden”. Además, según difundieron las autoridades, los comerciantes y vecinos expresan su satisfacción por la recuperación del espacio público.
El desalojo, realizado el pasado 4 de octubre, involucró a más de 600 efectivos de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad, quienes ejecutaron 197 allanamientos simultáneos. Durante el operativo, se incautaron más de 66.000 artículos falsificados con un valor estimado de venta de casi $1.000 millones.
“La usurpación del espacio público generaba inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes”, afirmó Macri. También destacó que el objetivo no es un cambio temporal, sino garantizar que las calles y veredas permanezcan libres de ocupaciones ilegales.
El operativo contó con la colaboración del fiscal Norberto Tropea, el Ministerio de Espacio Público y la organización independiente Buenos Vecinos, representada por Gloria Llopiz Ortiz, quien apoyó la medida tras dos años de reclamos por parte de vecinos.

“Nuestro compromiso es el trabajo en conjunto con los vecinos y comerciantes, porque no se trata de venir un día, levantar y que después todo vuelva a ser lo mismo. Eso generó en el pasado mucha frustración en la gente”, sostuvo el jefe de Gobierno, acompañado por el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, el secretario de Seguridad, Diego Kravetz; y el ministro de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi. También estuvo la referente de la organización independiente “Buenos Vecinos”, Gloria Llopiz Ortiz, quien apoyó la medida de la Ciudad. La organización venía reclamando hace más de dos años que desalojaran a los manteros.
Hernán, dueño del local de ropa Mirrow, aseguró que desde el desalojo duplicaron las ventas: “Estamos muy contentos, lo que se hizo fue bárbaro”. Jorge, otro comerciante, reconoció un incremento del 20% en sus ventas y valoró el orden en las calles: “Todos tenemos derecho a trabajar, pero no ilegalmente. La gente ahora puede caminar tranquila”.

Además, resaltaron: “Hasta hace solo un mes, las calles de Once tenían un grave problema de ocupación por parte de los manteros: el tránsito era imposible, los vecinos padecían el desorden y los comerciantes tenían que tolerar la competencia ilegal”.
Desde el operativo, se llevaron a cabo controles periódicos para evitar la reaparición de manteros en la zona. Según Macri, “ordenamos el espacio público para que cada uno pueda trabajar lo mejor posible y progresar. El que cumple las reglas debe ser premiado, no el prepotente”.
“Este esfuerzo se enmarca en una política de ordenamiento público que ya se implementó en otros puntos de la ciudad, como el Parque Centenario, Retiro, Plaza Constitución y el Aeroparque Jorge Newbery, donde se desalojaron ferias ilegales y ranchadas”, informaron.
El Ministerio de Desarrollo Humano realizó un relevamiento de los manteros afectados, ofreciendo en algunos casos el subsidio Ciudadanía Porteña. Solo una persona aceptó la ayuda.
“El operativo de Once es considerado uno de los más grandes en la historia de la Ciudad para la recuperación del espacio público, con un impacto positivo que ha transformado la dinámica del barrio y la calidad de vida de sus habitantes”, destacaron desde el gobierno porteño.
Últimas Noticias
Tras la gira por EEUU, Javier Milei ya está en Bolivia para participar de la jura presidencial de Rodrigo Paz Pereira
El mandatario tendrá una agenda acotada en el país vecino. Se prevé que, luego de la ceremonia oficial, retorne a la Argentina

La reforma laboral no toca las indemnizaciones y avanza sobre los salarios dinámicos, los convenios por empresa y el derecho de huelga
Fuentes del Consejo de Mayo anticiparon a Infobae lo que llamaron los verdaderos ejes de los cambios que propone el Gobierno y que no coinciden con versiones que circularon. Por qué serán rechazados por la CGT

La última sesión en la Cámara de Diputados: negociaciones, despedidas y el pulso de la agenda legislativa
La oposición busca ir a recinto el 19 de noviembre sin tratar el Presupuesto. ANDIS, financiamiento del deporte y despedidas a personalidades

Gráfico interactivo: quiénes fueron los diputados más “rebeldes” y cuál fue el bloque más cercano al Gobierno
Infobae tomó las 32 votaciones más importantes de los últimos dos años para analizar el comportamiento de los diputados. Qué bancada tuvo más disciplina



