El Gobierno comenzó con el proceso de transformación de las sociedades del Estado en sociedades anónimas, un paso clave para el reordenamiento administrativo y presupuestario de las empresas públicas, que generar un fuerte déficit fiscal que requiere de aportes del erario para sostener el funcionamiento.
La Inspección General de Justicia informó que inscribió la primera transformación de una Sociedad del Estado en Sociedad Anónima, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 48 del DNU 70. Fuentes oficiales precisaron a Infobae que otra entidad que está realizando esa transición es la compañía estatal Télam, una agencia de noticias y de publicidad que fue cerrada y reconvertida en S.A, pero todavía está en proceso de formalización.
En el primer caso consolidado, “la sociedad Corporación Buenos Aires Sur S.E quedó convertida en Corporación Buenos Aires Sur Sociedad Anónima Unipersonal, una sociedad perteneciente al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que fue creada en el año 2000 como Sociedad del Estado para promover el desarrollo integral de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires”, estableció un comunicado oficial.
La corporación “tiene por objeto favorecer el desarrollo integral humano, económico y urbano de la zona, a fin de promover la equiparación de los estándares sociales, políticos, económicos, culturales, sanitarios, ambientales y de calidad de vida del resto de la Ciudad”, se indicó en el parte de prensa. “A partir de ahora, esta sociedad dejará de regirse por las normas correspondientes a las Sociedades del Estado, y pasará a estar gobernada por la Ley General de Sociedades, como el resto de las sociedades privadas, bajo la forma de Sociedad Anónima Unipersonal (SAU)”.
El Inspector General de Justicia, Daniel Roque Vítolo, resaltó que con esta inscripción se da comienzo efectivo al proceso que puso en marcha el presidente Javier Milei a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023, que busca “la transformación de la estructura del Estado y la eliminación de entes públicos incorporados a actividades de naturaleza privada, sujetándose a estatutos especiales y leyes específicas que las exceptuaban de cumplir con los deberes y obligaciones a los que están sujetos las sociedades en general, y escapar a las contingencias propias de su actividad, a la sombra de una protección estatal”.
Y concluyó: “Este primer paso es el comienzo de una secuencia irreversible, que comprenderá otras estructuras estatales a lo largo y a lo ancho del país, en el proceso de transformación del Estado habilitado por el DNU 70/2023 y la Ley Bases”.
Si bien es una empresa del Estado de la ciudad de Buenos Aires, la inscripción envía una señal clave para iniciar un proceso masivo de transformación de sociedades estatales en sociedades anónimas, que entre otras cosas busca poner en igualdad de condiciones a las compañías privadas y las que dependen del Estado Nacional, que no corren riesgo de quiebra y los déficits crónicos son cubiertos por aportes de fondos públicos.
Corporación Buenos Aires Sur
En el sitio oficial, la Corporación informa que entre sus responsabilidades está “desarrollar actividades de carácter industrial y comercial y explotar servicios públicos con el objeto de favorecer el desarrollo integral humano, económico y urbano de la zona, a fin de compensar las desigualdades dentro del territorio de la Ciudad de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 de la Constitución de la Ciudad, los lineamientos del Plan Estratégico y del Plan Urbano Ambiental, las previsiones del ordenamiento normativo y en concordancia con lo dispuesto por el artículo 8.1.2 del Código de Planeamiento Urbano en materia de renovación urbana”.
Últimas Noticias
El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas
El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados
Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás
Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban




