Ante empresarios, Mauricio Macri le reclamó a Javier Milei fortalecer las instituciones y “un sistema de reglas que funcionen”

El líder del PRO disertó en un panel junto a los ex presidentes Mariano Rajoy —de España— y Felipe Calderón —de México— y apuntó contra el Gobierno por la falta de equipos. Advirtió sobre la relevancia de hace eje en lo institucional para captar inversiones

Guardar
Mauricio Macri en el Foro
Mauricio Macri en el Foro ABECEB

El ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, protagonizó este mediodía un panel en el Foro ABECEB y durante su intervención señaló la “personalidad” de Javier Milei y exigió poner eje en “instituciones y un sistema de reglas que funcionen”. Lo hizo en la conferencia central de un evento que compartió en el elegante Faena Center Art de Puerto Madero junto a los también ex mandatarios Mariano Rajoy, de España, Felipe Calderón, de México, y Sebastián Peña, de Paraguay. También tuvo una primera exposición sobre “Miradas y diálogo intergeneracional”, en una conversación que compartió con Mateo Salvatto, el joven empresario que creó la aplicación “Háblame”.

“Milei es un outsider de verdad, viene de afuera, y no tiene el Partido Republicano atrás como Donald Trump o el Ejército como Jair Bolsonaro”, analizó Macri en un intento de elogio a la faceta disruptiva del Presidente libertario. Aunque con matices, el líder del PRO volvió a ratificar su apoyo al Gobierno y consideró que es lo “correcto” estar con el “cambio”.

Sin embargo, llamó la atención sobre la necesidad de que Milei se enfoque en la “institucionalidad”. Destacó que el Gobierno ha hecho lo correcto en el ordenamiento macroeconómico, aunque advirtió sobre el marco institucional. “El sistema de reglas no lo da un presidente, sino instituciones y organismos que funcionan. Milei no ha puesto el eje en eso, por su personalidad, por eso en el PRO insistimos”, enfatizó Macri.

Mauricio Macri con Mateo Salvatto
Mauricio Macri con Mateo Salvatto en el Foro ABECEB

En ese sentido, recordó que en las elecciones del 2023, “la opción era el cambio o la continuidad y estamos contentos de haber apoyado el cambio”. Para Macri, los votantes del PRO “valoran” que el partido haya sido “protagonista importante” para sostener los dos vetos de Milei y el DNU 70/2023.

El ex presidente fue uno de los exponentes sobresalientes del foro que fue organizado por la consultora ABECEB, que congrega a empresarios, dirigentes y líderes emprendedores para debatir sobre el populismo, la economía y los desafíos globales del sistema internacional. Ya había sido parte del mismo evento durante 2022 y 20233. En este caso, la convocatoria se desarrolló bajo el lema “La batalla cultural del año: Statu quo vs cambio cultural”.

El evento comenzó por la mañana y tuvo una serie de paneles que intercalaron ponencias de dirigentes, académicos y empresarios. Se debatió sobre las modificaciones en el escenario de negocios en el mundo, los desafíos que supone el avance tecnológico y la irrupción de la Inteligencia Artificial. En ese esquema, se deliberó sobre la nueva geopolítica y la disrupción en el mundo de los negocios y la democracia, con foco en la innovación y la sustentabilidad.

Mauricio Macri junto a Mariano
Mauricio Macri junto a Mariano Rajoy y Felipe Calderón en el Foro ABECEB

La exposición de Macri con los ex presidentes se trató del cuarto panel de la jornada, que comenzó a las 8 y se extenderá hasta las 18, con el cierre de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación. Estuvo moderado por Mariana Camino, Presidenta de ABECEB. El Foro, que reúne a empresarios, figuras de la industria y dirigentes políticos regionales de la centro derecha, tuvo exposiciones sobre cambio climático, tecnología, política, democracia, liderazgos y economía. La charla de Macri, Calderón y Rajoy fue el panel estelar, al igual que había sucedido el año pasado. Mientras que el funcionario de Milei se encargará de la última charla.

“Argentina es uno de los países que más ha defendido el status quo en los últimos años”, expresó el ex presidente y agregó: “Tenemos alergia a la competencia en términos corporativos”. En ese marco, enfatizó sobre la relevancia del “liderazgo sano” y la la fortaleza institucional.

Por su parte, Mariano Rajoy consideró que el “principal desafío” hoy es que las democracias están pasando por un “mal momento” y, al respecto, analizó: “Rusia quiere volver a ser lo que fue y vemos los acontecimientos como el que ocurre en Ucrania. China, otra dictadura, ha dado un salto adelante y tiene influencia en muchos países”.

En esa línea, Macri mencionó como principales problemas del sistema internacional a la invasión de Rusia a Ucrania, el conflicto de China con Taiwán, y el del cambio climático por el exceso de emisiones. Mientras que Calderón se refirió a la “autocracia” que gobierna México y apuntó contra las dictaduras de la región. Al respecto, hizo un llamado de atención a Washington por la “ausencia de política exterior de Estados Unidos en América Latina, tanto en los republicanos como en los demócratas”.

La ex vicepresidenta Gabriela Michetti
La ex vicepresidenta Gabriela Michetti también estuvo presente en el Foro ABECEB

Últimas Noticias

Dónde voto en Mar del Plata en las elecciones Buenos Aires 2025

La ciudad renueva senadores provinciales, concejales y consejeros escolares en septiembre, y suma la elección de diputados nacionales en octubre, con casi 600.000 electores habilitados y la participación de varios espacios políticos, según la Junta Electoral Bonaerense

Dónde voto en Mar del

Actualizaron el régimen de registro de armas para las fuerzas de seguridad nacional en actividad y personal retirado

Los cambios se oficializaron en una resolución publicada en Boletín Oficial

Actualizaron el régimen de registro

Avances y retrocesos camino a octubre: el poder de la “lapicera” y el estreno de la Boleta Unica de Papel

El cierre de listas afirmó el papel de Karina Milei, aunque con limitaciones y heridos en varias provincias. En el peronismo, CFK contuvo parcialmente la interna, pero expuso el deterioro de su jefatura política. Este turno electoral evita las PASO y modifica en parte el sistema electoral

Avances y retrocesos camino a

La UCR bonaerense busca contener la interna y replegarse para el desafío de Somos Buenos Aires

Los radicales quedaron divididos en tres fracciones tras la implosión que se desató durante el último cierre de listas, lo que provocó que el sello no aparezca en las elecciones legislativas nacionales. Ahora buscan unir fuerzas para competir en cuatro secciones el próximo 7 de septiembre

La UCR bonaerense busca contener

Qué espera el PJ para CABA y PBA: la clave del 7 de septiembre y la apuesta a consolidar el segundo lugar

Para el peronismo es determinante ganar en la elección local de la provincia de Buenos Aires para poder ser competitivos el 26 de octubre. De lo contrario, advierten la llegada de una ola violeta con el sello libertario

Qué espera el PJ para