El Senado demora el regreso al recinto y avanza lento con su agenda, a la espera del Presupuesto 2025

La Cámara alta reanudará la discusión de la ley antimafia. Tímido inicio -en asesores- de la iniciativa que declara a la educación como servicio esencial y asegura un mínimo de clases ante futuras huelgas. Ambas tienen la aprobación de Diputados

Guardar
El pleno del Senado en
El pleno del Senado en una de sus últimas sesiones (Jaime Olivos)

A la espera del por ahora incierto debate del Presupuesto 2025 en Diputados, el Senado continuará esta semana con una lenta agenda de temas propios y demorará, por varios días, el regreso al recinto. Por caso, un plenario de comisiones reanudará la discusión de la ley antimafia que ya aprobó Diputados, mientras que los asesores de la de Trabajo darán un tímido inicio al análisis de la iniciativa que declara a la educación como servicio esencial y asegura un mínimo de clases ante futuras huelgas.

Como publicó Infobae, ambas Cámaras del Congreso tendrán una merma de legisladores por las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, lo que de manera automática repercutirá en las comisiones. En cuanto al Senado, la de Seguridad, que comanda la radical Carolina Losada; y la de Justicia, que preside el libertario Juan Carlos Pagotto, retomarán pasado mañana el proyecto de abordaje del crimen organizado, que aumenta las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y está diseñado para desactivar a las grandes bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas.

La iniciativa en cuestión contempla una pena más alta de ocho a 20 años de prisión o reclusión por la mera pertenencia a la asociación. Otro punto muy importante es que el castigo por delito más grave que le corresponda a quien cometió un delito también se aplicará a todos los miembros de la organización solamente por pertenecer a ella.

Durante su tratamiento en Diputados, el oficialismo destacó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó como base para su proyecto la norma de los Estados Unidos, Racketeer Influenced and Corrupt Organizations (Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas), también conocida como RICO, junto a la iniciativa antimafia de Italia.

La legisladora radical y presidenta
La legisladora radical y presidenta de la comisión de Seguridad de la Cámara alta, Carolina Losada (Prensa Senado)

La Ley RICO es una normativa federal contra la extorsión criminal y mafias corruptas, que fue aprobada en 1970 por el Congreso de los Estados Unidos y permite la persecución y sanciones civiles por determinados actos delictivos realizados en una empresa. Enumera unos 30 delitos muy genéricos, entre los que se incluyen fraudes, quiebras, malversación de fondos sindicales, lavado de dinero, etcétera. Y permite, si se combinan dos de ellos, avanzar e ir contra todos los miembros de la organización.

Un detalle no menor de esto es que la norma también elimina las diferenciaciones de penas según el rol dentro de la mafia: todos serían penados por igual, desde el jefe hasta aquel que recién ingresa en la organización criminal. En el caso de la legislación italiana, lo que propone también abarca mucho más: establece que serán condenados no sólo quienes reciban dinero de las mafias, sino también quienes las favorezcan directa o indirectamente y/o avalen favores, incluso, sin aceptar plata.

Por otra parte, la comisión de Trabajo, que maneja la macrista y aliada libertaria Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), empezará a revisar otro proyecto aprobado por Diputados y que impone como “servicio estratégico esencial la educación obligatoria” durante días de clases afectados por medidas de acción directa, indirecta, paro o huelga docente y no docente que se susciten durante el ciclo lectivo escolar y que afecten el normal desarrollo de la actividad curricular.

En ese sentido, junto a la apertura de dichos establecimientos y de su servicio de alimentación, se deja en claro que si un paro ocurre entre 24-48 horas, se deberá contemplar un porcentaje mínimo de 30% de asistencia de la nómina de personal directivo, docente y no docente que deba cumplir funciones; y a partir de los tres días, el 50%. Para ello, cada escuela tendrá que contemplar, al inicio de cada ciclo lectivo, las “previsiones organizacionales en el marco del proyecto institucional”.

La semana de calma en la Cámara alta además traerá la constitución de la comisión bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, que fue pospuesta la semana pasada. De seguir sin sesionar, el Senado volvería al recinto para el primer informe de gestión que dará allí el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Últimas Noticias

Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora en la Legislatura: el impacto en la interna con CFK

El Gobernador presentó el Presupuesto 2026 y se abrió la incógnita sobre cómo se comportarán los legisladores que responden a la ex presidenta. De fondo, persiste la ruptura entre ambos espacios

Kicillof pone a prueba su

Javier Milei retoma la agenda internacional y viaja a Estados Unidos, pero no se verá con Donald Trump

El Presidente tendrá varias actividades locales el miércoles antes de partir hacia Miami para hablar en un evento, en el que finalmente no se encontrará con el líder republicano por problemas de agenda. En Nueva York, mantendrá una reunión con inversores

Javier Milei retoma la agenda

La SIGEN detectó irregularidades en la obra de la autopista Rosario–Sunchales: el Estado pagó 90 veces más y demoró 10 años

El organismo de control detectó sobrecostos, redeterminaciones irregulares, plazos multiplicados por tres. Se terminó abonando 40 mil millones de pesos. Una década de desmanejos administrativos, cambios de gestión y ausencia de control estatal

La SIGEN detectó irregularidades en

Santilli confirmó que ya se contactó con varios gobernadores y contó qué le dijo Macri cuando se enteró de su designación

El nuevo ministro del Interior reveló cuáles serán sus primeros trabajos al frente de la cartera. Además, subrayó la solidez de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO

Santilli confirmó que ya se

Se encaminó el acuerdo para la nueva CGT: hay dos candidatos con más consenso, pero siguen las negociaciones

Luego de Héctor Daer, Armando Cavalieri flexibilizó su postura y ya se perfila una conducción integrada por Cristian Jerónimo y Jorge Sola, mientras que el tercero podría ser Octavio Argüello, de Camioneros

Se encaminó el acuerdo para