
Durante una visita a Pergamino, Elisa Carrió expresó su preocupación por el impacto de las políticas gubernamentales actuales en la clase media y el sector agropecuario. Según Carrió, el gobierno está “castigando a la clase media y entregando al campo”, lo que, en su opinión, contribuye a la decadencia de las comunidades rurales.
Carrió criticó el esquema de retenciones vigente, al considerar que el presidente Javier Milei no comprende la realidad de los productores agrícolas. Comparó la situación actual con las políticas económicas de Martínez de Hoz y Carlos Menem, al sugerir que las empresas que sostienen el modelo actual no tienen interés en el bienestar de los pueblos.
“Lo troncal es la educación, la salud, el campo. Milei está tocando las bases troncales de nuestro país. Lo que está viviendo la Argentina es un claro proceso de pérdida de identidad y la única forma de salvar este país es poder sostener ese concepto de clase media”, expresó.
En su discurso, Carrió subrayó la importancia de contar con un proyecto de desarrollo sólido para evitar la fuga de dólares y el colapso de las comunidades rurales, incluso cuando estas trabajan arduamente. Destacó que la educación, la salud y el campo son pilares fundamentales para el país, y advirtió que Milei está afectando estas bases esenciales de la nación.

“Las empresas que sostienen el modelo que viene, no le interesan los pueblos. Esto es igual a Martínez de Hoz con la tablita y Menem. Cuando no tenés un proyecto de desarrollo, se te van los dólares. Se funden los pueblos y los campos, aún trabajando”, afirmó Carrió.
La reunión en Pergamino contó con la presencia de varios políticos, entre ellos, la diputada nacional por Buenos Aires Victoria Borrego y los diputados provinciales Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo y Romina Braga. También asistió el concejal de Junín y productor agropecuario Rodrigo Esponda.
Carrió enfatizó que Argentina está atravesando un proceso de pérdida de identidad y que la única manera de salvar al país es mantener el concepto de clase media. Sus declaraciones reflejan una crítica contundente a las políticas actuales y un llamado a proteger los sectores que considera fundamentales para el desarrollo del país.
El cruce con Patricia Bullrich

La líder de la Coalición Cívica viene de protagonizar un cruce con Patricia Bullrich. Se debe a que la ministra de Seguridad acusó directamente a la fundadora de la Coalición Cívica de beneficiarse de una campaña corrupta en Juntos por el Cambio, durante el proceso electoral de 2023.
“Preguntate por la campaña con Rodríguez Larreta, donde vos y muchos dirigentes se movieron por el vil metal. Pregonás en abstracto y agarrás en concreto. La campaña más corrupta de la historia de JxC y vos fuiste beneficiaria”, dijo la funcionaria y ex candidata a presidenta de aquel espacio que no logró ingresar al balotaje durante los comicios presidenciales.
La afirmación de Bullrich contra Carrió llegó luego de que la ex legisladora nacional criticara los lineamientos del gobierno nacional, del que Bullrich forma parte. “Yo la quiero mucho a Patricia, pero la conozco: va comprando dirigente por dirigente”, achacó “Lilita”, en diálogo con CNN Radio, provocando la virulenta reacción de la funcionaria.
Carrió sostuvo que Javier Milei “va por la liquidación de la educación pública”, abriendo juicio sobre el conflicto que mantiene el Gobierno con la conducción de las universidades públicas por el financiamiento.
“Macri se lo va tragando (al presidente) y su brazo armado es Patricia Bullrich, que yo la quiero mucho, pero la conozco: va comprando dirigente por dirigente”, aseveró Carrió en diálogo con el periodista Fernando González.
En esa misma conversación, Carrió también admitió la posibilidad de ser candidata en 2025. “Seguramente”, devolvió ante la consulta por una eventual postulación, y aseguró no temer una competencia con Cristina Kirchner.
Últimas Noticias
Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”
Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA
El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos
Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN
Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate
Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT
La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU


