El Centro Naval y el Observatorio de Seguridad y Defensa de la Universidad del CEMA co-organizaron, con el auspicio de la empresa tecnológica INVAP, un encuentro para analizar los desafíos que plantean las herramientas de inteligencia artificial para la Defensa Nacional.
En efecto, la irrupción de la IA como un nuevo y sorprendente factor crítico de la geopolítica fue eje del encuentro que tuvo lugar el se llevó a cabo el miércoles 9 de octubre, en el elegante Salón Almirante Brown, situado en la sede central del Centro Naval en Florida y Córdoba.
La conferencia se llevó a cabo a salón lleno. Entre la nutrida concurrencia se encontraban altas autoridades de agencias de gobierno, de empresas de tecnología, del mundo académico y público en general. Esto puso en evidencia el interés que despierta el tema.
Además, el evento fue difundido a través de una videoconferencia, lo que dio lugar a la participación de numerosos asistentes virtuales desde Chile, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Colombia y España. También dijeron presente interesados en el interior del país.
El propósito del encuentro fue abrir espacios de reflexión y diálogo en torno al impacto de la inteligencia artificial en la defensa nacional. Un panel multidisciplinario de expertos en diversos aspectos del tema analizó la situación global emergente, las capacidades de desarrollo en el país y aplicaciones en vías de implementación.
El Contraalmirante (RE) César Recalde, por la Universidad del CEMA, presentó conceptos vinculados a la cadena de valor de la inteligencia artificial, la situación geopolítica emergente de la irrupción de esta herramienta tecnológica, las estrategias en pleno despliegue al respecto y una propuesta de política de Estado frente a este panorama. La urgencia de desarrollar un plan para posicionar al país en una brecha creciente fue uno de los aspectos más destacados de su presentación.

En el encuentro también se destacó que la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto tiene a su cargo la representación de nuestro país ante distintos foros que surgen en el marco de la irrupción de la inteligencia artificial en la agenda internacional. La Secretaria de Embajada y Cónsul de Primera Clase, Delfina Caula, hizo un repaso del contenido de tales foros y presentó los debates centrales que se plantean en torno a consensos e instrumentos vinculados con las armas autónomas letales que incorporen la inteligencia artificial en sus procesos de diseño y operación.
Por otro lado, INVAP es una empresa del estado de la provincia de Rio Negro que se dedica a tecnologías de avanzada en el campo de energía nuclear, satélites, radares y otras soluciones para la industria y la seguridad nacional. El Ingeniero Franco Alcaraz presentó una perspectiva de la inteligencia artificial desde la mirada de las posibilidades tecnológicas de desarrollo de soluciones para la defensa nacional. Las capacidades, proyectos en desarrollo y en operación diseñados por INVAP en el campo de la inteligencia artificial fueron presentados como un espectro de opciones y posibilidades para la defensa nacional.
La Armada Argentina enfrenta desafíos crecientes para fortalecer las capacidades de vigilancia y control de los espacios marítimos. Para tal fin incorpora capacidades en medio navales, aeronavales y de vigilancia remota. El Contraalmirante VGM (RE) Ricardo Pingitore, herido en combate en la Guerra de Malvinas, presentó la gama de posibilidades que plantea la inteligencia artificial para el fortalecimiento de dichas capacidades desde el análisis de imágenes hasta la analítica del big data generado por la actividades de vigilancia.
El cierre del evento estuvo a cargo del politólogo Alejandro Corbacho, de la Universidad del CEMA, quien enfatizó el poder transformador de la inteligencia artificial y planteó la necesidad de fortalecer el rol del ser humano en los procesos decisorios vinculados con la Defensa.
Últimas Noticias
Desde el peronismo buscan derogar en Diputados el aumento de aportes a los clubes del fútbol
El Gobierno incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema. Aseguran que es un intento de imponer las sociedades anónimas

Se atrasa el inicio de clases en las universidades: la semana próxima habrá paro docente por más presupuesto
Tras la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, los sindicatos que representan a los profesores y al personal no docente realizarán una medida de fuerza por incremento salarial y más fondos a partir del lunes. En algunas casas de estudio, el conflicto se extenderá toda la semana
El juez Ramos Padilla advirtió que no tiene competencia para modificar la asignación de mesas de votación en La Matanza
El magistrado federal con competencia electoral emitió una resolución el último viernes. Fue tras un pedido del intendente de ese municipio, Fernando Espinoza, para suspender cambios que habían generado rechazo del propio Gobernador
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei por la cadena nacional: “A vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”
La expresidenta utilizó sus redes para desmentir los datos presentados por el mandatario, ironizó sobre su gestión y lo acusó de beneficiar a sectores financieros con emisión monetaria

Elecciones 2025, en vivo: Fuerza Patria apuntó contra Luis Caputo en uno de sus nuevos afiches de campaña
De cara a las legislativas del domingo 26 de octubre, toda la actualidad minuto a minuto del armado de listas y las novedades partidarias. El foco está puesto también en la antesala al 7 de septiembre, día de sufragio en la provincia de Buenos Aires
