Guardar
Pablo Biró, secretario general de
Pablo Biró, secretario general de APLA

Una piquete feroz impulsado por los gremios de pilotos y aeronavegantes de Aerolíneas Argentinas provocó hoy un verdadero caos por la cancelación de 319 vuelos que afectó el libre tránsito de más de 37 mil personas que tenían previsto viajar.

La protesta, que ocurre en medio de una tensa situación entre el Gobierno y los sindicatos aeronáuticos, genera enormes problemas y airadas reacciones; entre ellas la de la propia empresa, que calificó la medida como “intempestiva, abusiva y fuera de contexto, promocionada por dirigentes gremiales de forma irresponsable”.

En ese contexto, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció acciones concretas: “El sindicalista Pablo Biró va a ser excluido del directorio de Aerolíneas Argentinas la semana que viene, en la próxima asamblea”.

En el mismo sentido, el funcionario amplió que “se les va a reclamar al sindicato y a él por los daños y las pérdidas que le han generado a la compañía”. El apuntado es el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), un dirigente alineado con el ultrakircherismo y de perfil polémico, que en el inicio de la gestión libertaria le advirtió a Javier Milei que “si se quiere cargar a Aerolíneas, nos van a tener que matar”.

Además, el Gobierno está preparando la implementación de la “esencialidad” firmada por el Presidente, una medida que garantizará la prestación de servicios mínimos en futuros conflictos laborales, y que se espera sea publicada en el próximo Boletín Oficial. Esta esencialidad busca evitar que se repitan situaciones como las actuales, asegurando que el 50% de los vuelos continúe operando incluso durante una huelga. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones severas, incluyendo el despido de aquellos empleados que no cumplan con las normas.

Pasajeros demorados en Aeroparque (Imagen
Pasajeros demorados en Aeroparque (Imagen de archivo: Adrián Escándar)

Críticas a los sindicatos aeronáuticos

En declaraciones a Radio La Red, Mogetta fue tajante al criticar a los sindicatos de pilotos y tripulantes de cabina, acusándolos de estar desconectados de la realidad económica del país. Al respecto, consideró que las demandas de los gremios no están alineadas con la situación salarial del sector público, para el cual ya se ha establecido una pauta de negociación. “Ellos saben cuál es la pauta y el contexto de país”, señaló el funcionario, refiriéndose a los aumentos salariales ofrecidos por el Gobierno.

Asimismo, el secretario de Transporte destacó las contradicciones del discurso sindical: “Ellos dicen que defienden a la empresa, pero lo disimulan bastante bien con este tipo de medidas que le hacen perder millones de dólares a la compañía”.

En concreto, más de 37.000 pasajeros han quedado varados a raíz del paro, una cifra que sigue creciendo con el paso de las horas. En ese marco, el Gobierno y Aerolíneas Argentinas anunciaron que han habilitado cambios de pasajes sin costo adicional, una medida que busca aliviar la situación para los viajeros afectados.

El paro ha afectado exclusivamente a Aerolíneas Argentinas, mientras que el resto de las aerolíneas nacionales e internacionales continúa operando con normalidad. Por eso, Mogetta fue contundente al condenar el uso de los pasajeros como “rehenes” en esta disputa laboral, y afirmó que el Gobierno está dispuesto a dar la batalla contra los sindicatos, siempre y cuando no se perjudique a la gente.

La postura del Gobierno de Javier Milei

El gobierno libertario ha dicho siempre que apunta a combatir lo que denomina “las castas”, tanto en el ámbito político como sindical. En este sentido, Mogetta hizo eco de las directrices del Presidente: “Más casta que los pilotos no hay, incluso reconocido por ellos mismos, al defender privilegios como los viajes en primera, la cantidad de remises que tiene a disposición y los costos que eso le genera a la compañía”.

“Las indicaciones del Presidente y del ministro de Economía, Luis Caputo, es que vayamos a fondo en esto para defender los derechos de la gente, que pueda viajar en paz”, apuntó el funcionario

Finalmente, Mogetta consideró que la política de “cielos abiertos” que promueve el oficialismo “es lo que en realidad les molesta a estos gremialistas., porque con eso estamos rompiendo muchos monopolios y kioscos que han tenido durante muchísimo tiempo, asegurados por un esquema distorsivo, monopolizado por dos o tres sindicalistas bajo el paraguas de la aerolínea de bandera. Eso hoy está empezando a cambiar”.

Últimas Noticias

Oscar Liberman, el candidato de LLA que ganó en su sección: “Tenemos que producir cambios”

Con un mensaje centrado en la economía y una campaña territorial en Bahía Blanca, el legislador electo obtuvo un resultado favorable y señaló que La Libertad Avanza debe revisar la mecánica de trabajo para responder a cada región

Oscar Liberman, el candidato de

Mayra Mendoza: “Hay que seguir trabajando para obtener el mismo resultado en octubre”

La intendenta de Quilmes y legisladora electa por la Tercera sección electoral analizó el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Sobre el desdoblamiento, afirmó: “Salió bien, pero el resultado es multicausal”

Mayra Mendoza: “Hay que seguir

El Gobierno apura la primera reunión de la mesa política nacional y mantiene a Pareja en el comando bonaerense

Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem

El Gobierno apura la primera

Kicillof contó cómo fue el intercambio por Whatsapp con Guillermo Francos tras las elecciones bonaerenses

El gobernador, que había pedido nuevamente una reunión con el presidente Javier Milei, comentó que recibió un saludo formal de parte del jefe de Gabinete luego de la victoria en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires

Kicillof contó cómo fue el

Santa Fe entra en la recta final para aprobar la nueva Constitución: qué modificaciones se hicieron y cuándo se jura

La Convención Reformadora avanza con los últimos pasos para este martes votar la nueva carta magna en la Legislatura provincial. Para el acto de jura, se espera la participación de los 69 convencionales y las autoridades de los tres poderes del Estado

Santa Fe entra en la