En medio de la interna bonaerense, un sector del peronismo nacionaliza la construcción de Axel Kicillof

A bordo de las Charlas Compañeras, Andrés Larroque aglutina militancia de oposición a Milei, por fuera de La Cámpora. Aparece como objetivo la reconstrucción del espacio y proyectar al gobernador por fuera del conurbano

Guardar
Andrés Larroque
Andrés Larroque

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, llevará el formato de “Charlas Compañeras” a diferentes puntos del país. La decisión tiene un doble objetivo: por un lado organizar y aglutinar a la militancia peronista que hoy está acéfala de conducción real tras la derrota electoral en el orden nacional a manos de Javier Milei y La Libertad Avanza y por el otro, proponer implícitamente a Axel Kicillof como una opción de reconstrucción y que suceda más allá de los límites de la provincia de Buenos Aires.

Las llamadas “Charlas Compañeras” son encuentros en los que se convocan a distintas expresiones del peronismo, para debatir los motivos de la derrota electoral a nivel nacional, cómo ser oposición al gobierno de Javier Milei y cómo afrontar el futuro en términos de organización del espacio: en definitiva, buscar constituir una estrategia electoral para el año que viene y que el 2027 el peronismo pueda recuperar el Gobierno nacional.

En ese debate es que aparece con fuerza la figura del gobernador bonaerense Axel Kicillof. En medio de la discusión no saldada en el interior del peronismo, Larroque pondera la figura del mandatario bonaerense por sobre el resto. Entre los argumentos que esgrime aparecen que es el gobernador de la provincia de mayor peso, que fue reelecto con el 44% de los votos y que lleva adelante una gestión castigada por el recorte de transferencia de parte de la administración de Milei. Si Buenos Aires no estalla, suele decir Larroque, es por la gestión de Kicillof. Su función al frente del ministerio de Desarrollo de la Comunidad es un termómetro para plantear dicha hipótesis.

Este tipo de encuentros con el funcionario de Kicillof a la cabeza se vienen repitiendo en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. En abril, fue la primera pero se dio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hasta el momento, los encuentros fueron moviéndose por los distritos bonaerenses de Benito Juárez, Bahía Blanca, Pilar, Tres de Febrero, Florencio Varela, Berazategui, Berisso y San Miguel. En los distritos que localmente gobierna Unión por la Patria, contó con la presencia del intendente a cargo.

Pero la decisión política es llevar el formato fuera de la provincia de Buenos Aires. Organizar al espacio detrás de Kicillof en otras provincias.

Kicillof y Verónica Magario de
Kicillof y Verónica Magario de un lado. Del otro, Ricardo Quintela y Lucía Corpacci

Está pautado que este viernes se lleve adelante uno de estos encuentros en la ciudad de Paraná (Entre Ríos) y el sábado otro en Rosario (Santa Fe). Dos provincias donde no gobierna el peronismo. Sin embargo, al cierre de esta nota las condiciones climatológicas ponían en duda la realización de los actos. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera que la tormenta de Santa Rosa afecte a buena parte de la región y si eso sucediera, las charlas compañeras programadas para este fin de semana se podrían posponer para más adelante.

Lo que sí está definido es trabajar en una nacionalización de lo que es la figura de Kicillof y bajo el contexto de la discusión interna con la que convive el peronismo. “Axel es el compañero al que tenemos que defender porque representa no sólo la defensa del pueblo bonaerense sino la esperanza del conjunto del pueblo argentino”, planteó Larroque durante el encuentro que encabezó el mes pasado en el distrito de Tres de Febrero.

En San Miguel profundizó el discurso: “Desde el primer momento Axel se paró firme a confrontar lo que iba a ser y es una catástrofe. No se trata de expresarlo en términos de candidaturas pero sí de empezar a discutir cómo nos vamos a organizar”.

Kicillof fuera de Buenos Aires

El plan de explorar la discusión y construcción de Kicillof más allá de la provincia de Buenos Aires se agrega a las incursiones que el propio mandatario bonaerense viene dando también por fuera del territorio que gobierna. Este miércoles estuvo en la ciudad de Montevideo para cerrar el 4° Foro de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe, junto al intendente interino de la capital uruguaya, Mauricio Zunino.

En Uruguay, el mandatario se ocupó de cuestionar al gobierno nacional al remarcar que Buenos Aires sufrió “una deserción absoluta”, de parte de la gestión de Javier Milei y que la Provincia está haciendo un “experimento” para abordar cuestiones regionales entre otros temas que debieran ser competencia del gobierno nacional.

Kicillof junto a Pepe Mujica
Kicillof junto a Pepe Mujica y Lucía Topolansky

Además de participar del Foro en cuestión, Kicillof también firmó convenios de cooperación entre la provincia de Buenos Aires y el departamento de Montevideo y luego mantuvo un encuentro de corte más político con el diputado nacional del Partido Socialista Gonzalo Civila, en la Casa del Pueblo del Partido Socialista de Uruguay. Uruguay está sumergido en un contexto electoral. El 27 de octubre, se llevarán adelante las elecciones presidenciales y parlamentarias; en un proceso cuyas internas sucedidas en junio de este año dejaron posicionados al Frente Amplio, al Partido Nacional y al Partido Colorado.

El acercamiento político e ideológico de Kicillof es, claro, con el Frente Amplio. De hecho el mes pasado, el gobernador también había estado en Uruguay reunido con el intendente interino de Montevideo y en aquella ocasión también visitó al ex presidente del país oriental, José “Pepe” Mujica.

Asimismo, subido a la gestión y en lo que va del año, Kicillof juntó fotos en las provincias de Santa Fe, Chubut, La Pampa y La Rioja. En todos los lugares fue recibido por el gobernador en cuestión. El plan de nacionalización de su figura es un hecho. Semanas atrás, también pareció recibir el respaldo del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva; una figura de la región que se ubica en las antípodas de Milei.

Últimas Noticias

Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro

Trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) realizan una permanencia en la dirección de la institución para exigir la devolución de salarios descontados a raíz de las medidas de fuerza

Sigue el conflicto en el

Se rompe el PRO en Diputados: los legisladores de Bullrich dejan el bloque de Macri y se suman a La Libertad Avanza

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión

Se rompe el PRO en

La carta tensionó al máximo el gabinete de Kicillof y es incierta la continuidad de los ministros que responden a CFK

“Sin son tal leales, que se vayan”, desafían desde el entorno del gobernador bonaerense. La diputada nacional electa Teresa García había pedido las renuncias de los funcionarios tras la derrota electoral. Los intendentes afines al mandatario provincial le pedirán que rompa con el kirchnerismo duro

La carta tensionó al máximo

Entre versiones y desmentidas, en el Consejo de Mayo se negocia la reforma laboral “sin acuerdos al 100%” y con posturas en disidencia

Fuentes oficiales negaron los trascendidos y revelaron claves del funcionamiento para llegar a mediados de diciembre con un proyecto de ley. De dónde surgió la base para discutir la iniciativa y el compromiso de confidencialidad

Entre versiones y desmentidas, en

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se