El ex senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, quien padece de ELA (esclerosis lateral amiotrófica), viajó ayer a la provincia de Tucumán para presenciar la ceremonia del “Pacto de Mayo”, que fue encabezada por el presidente Javier Milei junto a 18 gobernadores.
En la previa, el legislador del PRO publicó en su cuenta oficial de X: “En vuelo hacia Tucumán para acompañar en la firma del Pacto de Mayo en la Casa Histórica provincial. Nuestro país necesita de la unión de todos los argentinos y de consensos que nos permitan salir adelante. Muchísimas gracias @Aerolineas_AR por la ayuda y traslado!”
Minutos antes del comienzo del acto oficial, donde se sellaría la rúbrica del acta propuesta por el Poder Ejecutivo, Bullrich ingresó en silla de ruedas y cubierto con un poncho al sitio histórico. En ese marco, fue recibido con una cálida recepción y los aplausos de la dirigencia política que estaba presente.
El ex ministro de Educación durante la gestión de Mauricio Macri fue diagnosticado en 2021 con ELA, una enfermedad neurodegenerativa que lo obligó a renunciar a su banca en el Senado.
Meses después, creó la fundación Esteban Bullrich, que busca ayudar a las familias de pacientes con esta enfermedad y financiar las investigaciones para el tratamiento y cura.
Desde hace años, y a pesar de su patología, Bullrich continuó con actividades políticas. Buscó mostrarse como un dirigente anti grieta y lanzó una convocatoria a un “acuerdo nacional” durante la campaña electoral del año pasado.
Anoche, el presidente Javier Milei impulsó una iniciativa similar transversal. Con la adhesión de 18 gobernadores del peronismo, de la UCR, PRO y partidos provinciales, el mandatario dio un mensaje en cadena nacional en el que también ratificó la puesta en marcha del Consejo de Mayo para impulsar las reformas de ese acuerdo en el Congreso.
En ese marco, Milei sostuvo que los 10 puntos del Pacto de Tucumán “son leyes básicas inalterables de la economía” y “matemática inobjetable”. “Cuando obedecimos estos principios como nación nos fue tan bien en tan poco tiempo que fuimos envidia del mundo entero”, apuntó. Anunció que “se terminó el chamanismo económico” y remarcó que se debe “hacer lo que funcionó en todo el mundo”.

Una acuerdo postergado
Milei encabezó a la medianoche ese evento institucional, en coincidencia con el Día de la Independencia, donde reunió a los mandatarios provinciales, ministros y legisladores nacionales y dos ex presidentes.
La rúbrica del documento había sido convocada para el 25 de Mayo, pero sufrió dilaciones debido al debate legislativo de la ley Bases y el paquete fiscal.
“La Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en donde el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y en una urgencia”, comenzó señalando.
Sobre el primer punto del Pacto, sostuvo que “la defensa de la propiedad es la defensa de un derecho y el camino del crecimiento económico”, por lo que prometió que desde el Gobierno se “perseguirá una agresiva agenda de desregulación económica”. Para el jefe de Estado, la firma del Pacto de Tucumán es, “después de tanta división”, un “símbolo del cambio de época”, por lo que cuestionó a los gobernadores que no asistieron por “anteojeras ideológicas” y por no querer “ceder sus privilegios”.
“Nosotros no miramos para atrás ni mantenemos rencores, lo único que tiene que hacer la política es llevar las ideas a la realidad”, expresó.
En su discurso, el mandatario nacional consideró que “un Estado chico con funciones delimitadas vale más que un Estado grande que dilapida los recursos y bloquea la prosperidad”. “Desde el Estado nacional demostramos nuestro compromiso haciendo la reducción del gasto público más grande de la historia nacional, los aquí firmantes se hicieron responsables de hacer lo mismo en sus distritos”, remarcó.
Milei ratificó que para la transformación del país destacó la necesidad de una reforma laboral, debido a que “el sistema actual es un ancla, con normas vetustas, que hace difícil contratar personal”. “Lo único que creció es el empleo público. La dirigencia política y sindical ha preferido tapar el sol con las manos. La legislación actual fue pensada para un país que había dejado atrás la pobreza, ese país no existe más hoy somos pobres”, sostuvo.
Por otro lado, el mandatario se mostró predispuesto “a devolver a las provincias lo que es suyo” y pidió apoyo para “explotar los recursos naturales que Dios nos ha dado” y no escuchar “las demandas de minorías ruidosas”, en referencia a las organizaciones ambientalistas.
También señaló que Argentina “tiene que dejar de ser un infierno fiscal para quienes trabajan, se esfuerzan e invierten”. “La reducción del Estado tiene que venir acompañada de una merma en el sistema fiscal de la economía”, dijo, al cuestionar la “voracidad fiscal”.
Además, lamentó que la economía argentina “es la tercera más cerrada del planeta, solamente superada por las de Sudán y Etiopía”, y lamentó que “la política hizo creer de manera demagógica que cerrar la economía era proteger a los argentinos”.
Por eso, planteó que “una economía cerrada sólo sirve para proteger a unos pocos amigos del poder para que puedan vender productos más caros, y de menor calidad, a millones de argentinos”.
Acompañaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).
También Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Milei había arribado a Tucumán pasadas las 23 en uno de los aviones de la flota presidencial junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y en el aeropuerto fue recibido por Jaldo.
*Con información de la agencia NA.
Últimas Noticias
Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda de la Ciudad de Buenos Aires
El presidente mostró un gesto de distensión en la relación con el jefe de Gobierno porteño, con quien había tenido fuertes cruces en el pasado. “Es un logro”, reconoció el jefe de Estado

Uno por uno, todos los bienes que la Justicia le decomisará a Cristina Kirchner
La resolución la dictó el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2. Se avanzará contra inmuebles que estaban a nombre de la ex presidenta, de sus hijos como el resto de los involucrados en la causa Vialidad, por el equivalente a 684 mil millones de pesos

Damián Arabia: “Cuando el PRO se separó de La Libertad Avanza le fue mal, el electorado ya se corrió”
El diputado defendió su incorporación al oficialismo luego de haber integrado el partido amarillo. Aunque destacó la coincidencia en las ideas en ambos partidos, diferenció el método para llevarlas a cabo

Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
La resolución judicial dispone una incautación récord por inmuebles que equivalen a 684 mil millones de pesos que afecta a la ex presidenta, a sus hijos Máximo y Florencia y al empresario por la apropiación de recursos públicos mediante contratos de obra pública

Fuerte amenaza de la CGT al Gobierno por la reforma laboral: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”
En su reunión con los diputados sindicales, los líderes cegetistas analizaron cómo frenar el proyecto oficial. Ahora verán a los gobernadores y a legisladores del bloque de Miguel Ángel Pichetto


