La secretaría general de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, encabezó este sábado un evento de La Libertad Avanza para afiliar ciudadanos. Allí, la hermana del Presidente aprovechó para agradecer a los militantes y quienes se sumaron al equipo estratégico que busca consolidad a la fuerza como un partido nacional, que les permita competir el próximo año electoral en todo el país.
Acompañada por Martín Menem y Sebastián Pareja, la funcionaria agradeció a “todos los que en todas las provincias que estamos haciendo esto de La Libertad Avanza. Vamos a llegar al partido nacional, lo he propuesto desde el día 1 y lo voy a lograr y lo vamos a lograr todos juntos”. Según informaron, esta tarde consiguieron cuatro mil afiliaciones que reclamaba la Justicia Electoral para oficializar al partido político en el distrito más grande e importante del país.
Pareja, el principal arquitecto de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, aseguró ante el público: “A partir de esta herramienta -la conformación del partido- podamos ir a luchar con las ideas de la libertad en cada rincón para desterrar para siempre ese maldito populismo que se disfraza de justicia social y que vive engañando a todos los bonaerenses desde hace años. Eso hoy empieza a terminar, porque en 2027 La Libertad Avanza va a gobernar la provincia de Buenos Aires. ¡Viva la libertad carajo!”.

Como informó este medio, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el reconocimiento y la personería definitiva. “Excelente noticia desde La Docta. La Libertad Avanza obtuvo hoy el reconocimiento definitivo como partido político. A partir de ahora Javier Milei tendrá representación permanente en la provincia más liberal del país. VLLC!!.”, informó el dirigente cordobés y diputado nacional Gabriel Bornoroni, designado por la secretaria General de la Presidencia como el referente en el distrito.
Ambos, se presentaron junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ante la Justicia para presentar la documentación y avales ante la Justicia Electoral, a fin de ser reconocida oficialmente como partido provincial. Con Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Entre Ríos, Salta y La Rioja -el primero que tuvo oficialización- LLA queda ya consolidado con representación nacional.

El encargado de avanzar en el despliegue de LLA en todo el país es Eduardo “Lule” Menem, que trabaja junto a Karina Milei. En las últimas horas tuvo un encuentro en su despacho en la Casa Rosada junto al propio Bornoroni, el correntino Lisandro Almirón y el chubutense César Treffinger. Los tres son diputados nacionales y los alfiles del presidente en Córdoba, Corrientes y Chubut.
La semana pasada, el juez federal con competencia electoral de Santa Fe, Reynaldo Rubén Rodríguez, notificó a La Libertad Avanza que había alcanzado su reconocimiento provisorio en esa provincia. El distrito es el tercero en importancia a nivel nacional, con casi el 8% del total de electores. Sólo es superado por la provincia de Buenos Aires y por Córdoba, donde también LLA consiguió cumplir con ese requisito para ser declarado partido nacional y, así, competir con listas propias, el objetivo último de toda esta ofensiva.

Con representación en todo el país, Milei ya no dependerá de los partidos locales para hacer alianzas forzadas para asegurarse bancas propias en Diputados y en el Senado de la Nación. El Presidente tiene a las elecciones de medio término como uno de sus objetivos principales.
Con sello propio, dirigentes clave y la mayoría de los votos del PRO, sería la base para construir una coalición que le permita a Javier Milei salir del lugar de hiper minoría que tiene tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Allí es donde chocaron sus principales iniciativas. Tanto que en siete meses, sólo pudo superar el tamiz parlamentario con dos iniciativas: Ley Bases y Paquete fiscal. Dos son también las amenazas que tiene que afrontar desde el Parlamento: la media sanción de una reforma jubilatoria y el DNU.
ultimas
La UCR se imponía en Jujuy y buscaba retener el control de la Legislatura, mientras los libertarios se posicionaban en segundo lugar
El oficialismo arriesgó 18 de sus 31 bancas, sobre un total de 48 y con 24 a renovar. En medio de una pésima carga de datos, retenía al menos 12. Lejana pelea entre el kirchnerismo y la izquierda por el tercer y cuarto escalón
Ganadores y perdedores del domingo electoral: el Gobierno celebró dos victorias propias, el PJ tuvo un fuerte retroceso y la izquierda se diluyó
La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas. El PRO de Macri no figuró

Poggi consiguió una victoria arrolladora en las elecciones provinciales, acelera con su reforma constitucional y evalúa una alianza política con Milei para octubre
La alianza del gobernador puntano se hizo con todos los senadores en disputa y con 12 de los 22 diputados. Tiene los números para sus reformas de 2026 y crecen los diálogos con la Casa Rosada

Resultados elecciones San Luis 2025: ¿quién ganó los comicios en la provincia el 11 de mayo?
Se renovó la mitad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado provincial, así como autoridades locales en numerosos municipios y comisiones municipales

El Presidente logró un importante triunfo con la prueba de la alianza en Chaco y destacó el rol de Karina Milei
El oficialismo nacional y el gobernador local, Leandro Zdero, consiguieron ocho de las 16 bancas para la Legislatura provincial que estaban en juego y derrotaron al peronismo de Jorge Capitanich
