Paritarias docentes: el gobierno de Kicillof recibió a los gremios y garantizó el aguinaldo, pero no hubo oferta salarial

Esa instancia se dará al filo de la semana. La mejora será sobre el mes de mayo y no sobre diciembre del año pasado como venía sucediendo

Guardar
El gobierno bonaerense recibió a
El gobierno bonaerense recibió a los gremios docentes

El gobierno de la provincia de Buenos Aires aceleró este miércoles las negociaciones paritarias con el sector docente y los gremios estatales. Si bien no realizó un ofrecimiento de mejora salarial, sí garantizó que pagará el aguinaldo en tiempo y forma con los salarios de junio y que la oferta de un incremento en los sueldos se calculará sobre el mes de mayo y no sobre diciembre como fue hasta el momento.

Del encuentro realizado en La Plata participaron funcionarios de los ministerios de Economía, Trabajo y de la Dirección General de Cultura y Educación por un lado y representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense que conforman los gremios SUTEBA, FEB, UDOCBA, AMET y SADOP, por el otro.

“Se valoró que en un contexto crítico económico, consecuencia del ajuste nacional, se convoque a la paritaria docente”, plantearon desde el Frente Docente.

Lo concreto es que los representantes gremiales pidieron por “la recuperación del poder adquisitivo a través de un nuevo aumento salarial”.

En lo que va del año el Ejecutivo bonaerense otorgó un aumento del 25% para el mes de enero -que implicaba un tramo de diciembre-, un 20% en febrero, un 13,5% en marzo, un 9,5% abril y un 7,5% en mayo. Siempre, siguiendo el ritmo de la inflación.

Sin embargo, el gobierno de Kicillof viene advirtiendo de la situación financiera de la provincia desde que gobierna Javier Milei en la Nación. Alertan sobre los recortes en las transferencias no automáticas que lleva adelante la administración central; además de una caída en la baja de la recaudación que impacta en la masa coparticipable.

El ministro de Economía de
El ministro de Economía de la Nación, Luis "Toto" Caputo (Franco Fafasuli)

De hecho, días atrás al encuentro de este miércoles, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, reunió a representantes de todo el arco gremial de la provincia. Una vez al mes, antes de iniciar cada negociación paritaria, el funcionario provincial traza un escenario de cómo está la situación financiera bonaerense. Allí, le planteó a los referentes sindicales que “la pérdida de recursos tributarios que atraviesa la Provincia producto de la recesión alcanza, sólo en el primer semestre, los $1,5 billones”.

Políticamente, los gremios acompañan la gestión de Kicillof y respaldan los reclamos que el gobierno bonaerense viene haciendo en diferentes ámbitos ante el recorte de recursos; ya sea en sede judicial o en instancias administrativas. De hecho, este miércoles los docentes ratificaron su rechazo al regreso del Impuesto a las Ganancias -votado la semana pasada en el Congreso en el marco de la sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, el no tratamiento en el Congreso Nacional de la ley por la restitución del FONID -que impacta en la retracción del salario docente a las categorías iniciales- y lo que describieron como “la voraz decisión de llevar adelante masivos despidos, en el marco de las políticas del gobierno nacional”.

En la situación puntual de los gremios docentes, el Frente de Unidad emitió un comunicado tras la reunión con representantes del gobierno bonaerense en el que se planteó que la gestión de Kicillof “dejó expresado que el aguinaldo se cobrará en tiempo y forma, con el salario”, y que “confirmó que la propuesta salarial que está trabajando considera el acuerdo establecido en el mes de junio, que a partir de ahora la base de cálculo será la del mes anterior -es decir mayo- y no la diciembre del año 2023″.

Una vez más consideramos positiva la convocatoria mensual a la Paritaria por parte del gobierno provincial, siendo este un espacio de diálogo para ambas partes. Dándose una nueva convocatoria en los próximos días dónde dará continuidad al tratamiento salarial”, destacaron para ratificar que tanto gremios como gobierno están en la misma senda.

Por su parte, este miércoles el ministro de Economía bonaerense aseguró, en declaraciones a Radio Provincia, que “construimos una base financiera y fiscal, junto al trabajo realizado con organismos multilaterales de crédito, la reestructuración de la deuda y el desempeño de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA)”, que permite “afrontar esta situación, mantener nuestras políticas y dar aumentos a los trabajadores estatales durante todos estos meses”.

Los gremios y los representantes del gobierno bonaerense volverán a juntarse el próximo viernes. Se espera que ese día sí haya un ofrecimiento de mejora salarial concreta para los sueldos del mes de julio.

Últimas Noticias

Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei

Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios

Elección bonaerense: excitación política, temor

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios de votación de los comicios del 7 de septiembre

Desde qué hora se puede votar, qué documentos presentar, cómo consultar el lugar de votación y qué sucede si se llega sobre el cierre de las mesas

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios

El oficialismo y la oposición se juegan la iniciativa en el Congreso tras las elecciones bonaerenses

La votación de este domingo podría acelerar o ralentizar reformas e interpelaciones. LLA a la espera de recuperar la iniciativa y el PJ, EF, la CC y Democracia mantener el ritmo. El rol de los gobernadores

El oficialismo y la oposición

Primer test electoral de Somos Buenos Aires: qué se juega en cada sección y las tensiones rumbo a octubre y 2027

El espacio de centro enfrenta la polarización este domingo 7 de septiembre con internas abiertas en los partidos que lo integran. Qué territorios generan expectativas y dónde persisten dudas

Primer test electoral de Somos

Cómo llega Fuerza Patria a la elección bonaerense: el contraste con el Gobierno, una tregua sostenida y candidatos competitivos

En el peronismo creció el optimismo después de las dos semanas turbulentas que pasó La Libertad Avanza por el escándalo de los audios. La suspensión de la interna fue clave para la campaña

Cómo llega Fuerza Patria a