
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, presentó este miércoles un proyecto de ley en la Legislatura de Rawson para la creación de un nuevo Código Electoral con boleta única en su provincia, donde también aprovechó para hacer un llamado al gobierno de Javier Milei y a los legisladores del Congreso para que avancen en la misma reforma a nivel nacional.
La presentación de la iniciativa fue realizada por el mandatario local, en compañía con el vicegobernador Gustavo Menna, el ministro de Gobierno Andrés Meiszner, el Juez Federal Hugo Sastre, y el secretario electoral del Juzgado Federal en la capital chubutense, Enrique Kaltenmeier. También asistieron los redactores del anteproyecto original y destacadas figuras de la política y la justicia.
Según señalaron desde el ejecutivo provincial en la exposición, el objetivo de la propuesta es “garantizar procesos transparentes y representativos mediante la implementación de una boleta única de papel, el debate obligatorio, la paridad de género y la figura de Observadores Electorales, entre otras herramientas”.
De acuerdo a lo detallado en el marco de la jornada, el nuevo Código Electoral que impulsa el gobierno de Torres abarca la igualdad de género, el debate obligatorio, la boleta única de papel y la participación de electores privados de libertad. Además, propone la creación de una Secretaría Electoral permanente y más ágil, alineada con las normativas nacionales y la jurisprudencia vigente e incorpora la figura del observador electoral, cuyo fin es que las organizaciones de la sociedad civil y los organismos internacionales puedan supervisar y controlar los actos eleccionarios y dar mayor fiabilidad a los comicios.

El proyecto regula también las elecciones en la provincia, municipios sin carta orgánica y comunas rurales, estableciendo principios del sufragio como universal, obligatorio, directo, igual, secreto, libre, personal, no acumulativo e intransferible. Asimismo, contempla la implementación de una Boleta Única para reducir costos y el impacto ecológico, y garantiza la paridad de género en las listas de candidatos.
“Estamos dando un debate histórico, que incluye no solo a los legisladores, sino a espacios políticos, universidades, expertos y a toda la ciudadanía. Y lo hacemos porque estamos convencidos de que los chubutenses nos merecemos mayor autonomía, transparencia y calidad institucional que, en definitiva, son los pilares para fortalecer nuestra vida en democracia”, dijo Torres durante la presentación.
También subrayó que esta iniciativa prevé la distinción entre faltas y delitos electorales, el derecho al voto de personas privadas de libertad, y la incorporación de debates públicos obligatorios y observadores electorales para asegurar la transparencia y el control externo del proceso electoral.
Para el gobernador chubutense este paso significa un gran avance en materia electoral. “Se está dando un debate bisagra e histórico para la provincia”, destacó al tiempo que invitó a toda la ciudadanía y a los distintos espacios políticos a participar e involucrarse en la construcción de “un sistema más ágil y claro”.

En la misma línea, el mandatario provincial remarcó la necesidad de salir del ranking que coloca a Chubut en los últimos lugares en transparencia institucional y expresó su deseo de implementar un sistema más amigable y accesible para todos los chubutenses.
Finalmente, aprovechó la ocasión para hacer un llamado al Gobierno Nacional y a los legisladores de ambas cámaras del Congreso de la Nación y les solicitó que avancen en la reforma electoral y en la presentación del proyecto para implementar la boleta única en todo el territorio argentino.
“Es fundamental que demos un paso adelante hacia la modernización de nuestro sistema electoral en todo el país. La boleta única es un avance necesario para garantizar procesos más transparentes y equitativos en todas las provincias”, concluyó Ignacio Torres en la Legislatura de Rawson.
Últimas Noticias
Recrudece la pelea de los Moyano: hubo piñas y palazos en la calle entre activistas que responden a Hugo y a su hijo Pablo
Manifestantes alineados con cada líder del Sindicato de Camioneros se enfrentaron durante la marcha por el Hospital Garrahan. También hay tensiones con Jorge Taboada en la federación nacional

Senado post cierre de listas: dictámenes incómodos para el Gobierno, Corte Suprema y la puja por sesionar
La oposición despachará el martes los proyectos para blindar el presupuesto universitario y declarar la emergencia pediátrica. El kirchnerismo quiere desactivar decretos libertarios ya rechazados por Diputados

Maximiliano Bondarenko: “El Conurbano está prendido fuego, estamos naturalizando la muerte de nuestros hijos”
El candidato diputado bonaerense de La Libertad Avanza criticó a los “intendentes come-asfalto”, habló de la inseguridad y dijo que Cristina Kirchner “es la jefa de la banda de saqueadores”. La emoción al recordar su pasado como jefe policial

Elecciones en PBA: cuál fue el nivel de participación en cada Sección Electoral desde 2013
En las 8 provincias donde ya se votaron cargos locales, la concurrencia a las urnas no superó el 66%, el porcentaje más bajo desde el retorno de la democracia. Infobae relevó qué pasó en la provincia de Buenos Aires en los últimos comicios

Provincias Unidas mantiene tensiones y amenazas de ruptura en CABA, pero definió los principales candidatos en el interior del país
El foco de conflicto está en la dupla de Facundo Manes y Martín Lousteau, tras las negociaciones frustradas con Rodríguez Larreta, Carrió y Ocaña. Randazzo, Schiaretti y Scaglia confirmados
