Yacobitti valoró el cambio de actitud del Gobierno pero dijo que la UBA sigue en emergencia económica

El vicerrector de la casa de estudios resaltó que Javier Milei “recepcionó” la masiva marcha universitaria federal. “La sociedad está dispuesta a defender la educación pública”, destacó

Guardar
Emiliano Yacobitti habló sobre la reacción del Gobierno frente a la marcha del martes y opinó sobre la UBA

Los ecos de la multitudinaria Marcha Universitaria Federal del último martes aún resuenan en la agenda política local. En esta ocasión, quien se pronunció fue el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, quien adelantó que este lunes el titular de la casa de estudios, Ricardo Gelpi, se reunirá con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. De todas formas, aclaró que la situación “es la misma” que antes y retieró que “la UBA está en una emergencia económica”.

Según el dirigente de la Unión Cívica Radical, la masiva movilización en las calles porteñas le abrió una nueva expectativa: la del “cambio de actitudes de Javier Milei con respecto al nuevo interlocutor”, en referencia al secretario de Educación, Carlos Torrendell, en lugar del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y que tanto el presidente como el vocero presidencial, Manuel Adorni, “hayan dejado en claro que las universidades públicas deben funcionar”.

La masiva adherencia a la
La masiva adherencia a la protesta universitaria en todo el país

Durante una entrevista con Radio Mitre, el exdiputado agregó que “ahora es momento de sentarse y dialogar y está bien que así sea, hay que ser conscientes de que el Gobierno tiene que rever la posición de congelar el impuesto de las universidades a enero de 2023 porque eso ya se demostró que era un recorte de casi el 80% y eso no es más que un poquito de aumento de la inflación que se vivió”.

Con respecto a la masiva movilización del martes, Yacobitti enfatizó que “la sociedad está dispuesta a defender la educación pública” y nuevamente le apuntó al Gobierno libertario de cara a la reunión del lunes. “Necesitamos que se recomponga esta situación porque ya con las tarifas de luz que vinieron un 577% más cara, la inflación del 300% más la devaluación del salario sería imposible que funcione. Vamos a ratificar el pedido de fondos que es mantener el presupuesto que teníamos, ni más ni menos que para pagar salarios medianamente dignos”.

Una postal de la congregación
Una postal de la congregación de la marcha universitaria en Mar del Plata (NA/José Scalzo)

Yacobitti trajo a colación un ejemplo: “profesores y trabajadores de la universidad perdieron el doble del valor adquisitivo del resto que los empleados del Estado: el 35% de sus ingresos”. Además, trató de “pavada” que la CGT haya impulsado la marcha del martes. “La gente fue sola, eso es pretender deslegitimar lo que pasó en lugar de que “el Gobierno sea receptivo y cambie de actitudes públicas: hay que sentarse a dialogar sobre el problema”, aconsejó. “Lo que me importa es que las universidades públicas puedan seguir teniendo el lugar de privilegio en el mundo, después las cosas que diga el presidente, la sociedad lo va a juzgar cuando sean las próximas elecciones, no vale la pena contestarle”, completó.

Yacobitti calificó de “equivocada” la estrategia del Gobierno para “intentar deslegitimar y sacar del foco de un justo reclamo: más allá de los que militan en partidos políticos, en el escenario todos entendieron que la regla era una marcha de la universidad pública”. Y completó acerca del Ejecutivo que “tiene que reconocer que el ajuste a las universidades es un error, no les permitía funcionar y lo van a rever. La respuesta ciudadana a la marcha fue impactante, en su gran mayoría eran jóvenes con una gran diversidad ideológica.

Por último, se definió como “reformista” y sugirió que la UBA tiene que estar en un “constante proceso de reformas”. “Si le preguntan hoy a cualquier argentino va a decir que, por los impuestos que uno paga, el Estado me brinda únicamente una universidad de calidad en relación a lo que se paga”, cerró.

ultimas

Ganadores y perdedores del domingo electoral: el Gobierno celebró dos victorias propias, el PJ tuvo un fuerte retroceso y la izquierda se diluyó

La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas. El PRO de Macri no figuró

Ganadores y perdedores del domingo

Poggi consiguió una victoria arrolladora en las elecciones provinciales, acelera con su reforma constitucional y evalúa una alianza política con Milei para octubre

La alianza del gobernador puntano se hizo con todos los senadores en disputa y con 12 de los 22 diputados. Tiene los números para sus reformas de 2026 y crecen los diálogos con la Casa Rosada

Poggi consiguió una victoria arrolladora

Resultados elecciones San Luis 2025: ¿quién ganó los comicios en la provincia el 11 de mayo?

Se renovó la mitad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado provincial, así como autoridades locales en numerosos municipios y comisiones municipales

Resultados elecciones San Luis 2025:

El Presidente logró un importante triunfo con la prueba de la alianza en Chaco y destacó el rol de Karina Milei

El oficialismo nacional y el gobernador local, Leandro Zdero, consiguieron ocho de las 16 bancas para la Legislatura provincial que estaban en juego y derrotaron al peronismo de Jorge Capitanich

El Presidente logró un importante

Sáenz logró un triunfo que le da tranquilidad en la Legislatura, pero La Libertad Avanza se instaló como la principal oposición en Salta

La alianza del Gobernador ganó 11 de las 12 bancas del Senado y 20 de las 30 de Diputados que estaban en juego, y tendrá mayoría absoluta en las dos cámaras. Los libertarios pisaron fuerte en la capital e iniciaron un proceso de crecimiento

Sáenz logró un triunfo que
MÁS NOTICIAS