AMIA: Irán calificó como ilegal el pedido argentino para arrestar al ministro del Interior buscado por la Justicia

La Cancillería solicitó la detención internacional de Ahmad Vahidi en el marco de los viajes oficiales que el funcionario realizó a Pakistán y Sri Lanka

Guardar
Ahmad Vahidi, buscado en Argentina
Ahmad Vahidi, buscado en Argentina por su participación en el atentado a la AMIA

Irán consideró “ilegal” la orden de captura solicitada por Argentina contra el ministro del Interior Ahmad Vahidi por su participación en el atentado de 1994 a la AMIA, que dejó 85 muertos.

Según reprodujo la agencia internacional de noticias AFP, la República Islámica aseguró a través del portavoz de la Cancillería, Nasser Kanani, que la petición del gobierno argentino se basa en “mentiras” de los jueces que intervinieron en el caso.

Sin embargo, hay pruebas contundentes contra Vahidi y el resto de los acusados. El 12 de abril, la justicia argentina determinó que los atentados a la embajada de Israel en 1992 y a la mutual judía fueron ordenados por Irán e instrumentados por Hezbollah.

En ese contexto, la Cancillería recordó que existe alertas vigentes de Interpol para la detención internacional de Vahidi, quien se encuentra cumpliendo funciones para el gobierno y recientemente viajó a junto al presidente iraní a Pakistan. El viaje continuará en Sri Lanka aunque ya sin Vahidi en la delegación.

Una vez publicado el reclamo argentino, la agencia oficial de noticias iraní IRNA informó que Vahidi había regresado a Irán el martes para asistir a una ceremonia de investidura de un gobernador provincial.

Como Irán no acata las órdenes de detención emitidas por la justicia argentina e Interpol, la única oportunidad que tiene la Argentina de lograr las capturas es cuando los acusados salen del país.

Foto de archivo: imágenes del
Foto de archivo: imágenes del atentado a la AMIA

En 2006, tribunales argentinos pidieron la extradición de ocho iraníes, entre ellos el expresidente Akbar Hashemi Rafsanjani, el exagregado cultural de Irán en Buenos Aires, Mohsen Rabbani, y Vahidi, quien fue ministro de Defensa durante la presidencia de Mahmud Ahmadinejad.

Luego de ocupar este cargo en Defensa, el teniente general Vahidi fue nombrado ministro del Interior en 2021. Pero para el momento del ataque de Buenos Aires, el funcionario era comandante de la Fuerza Quds, la unidad de operaciones encubiertas de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Ayer, la Cancillería argentina, recordó que Vahidi continúa cumpliendo funciones para el gobierno con total impunidad.

“Este individuo es actualmente ministro del Interior de la República Islámica de Irán e integra una comitiva gubernamental que se encuentra en Pakistán y Sri Lanka en estos días. En ese marco, a pedido de las autoridades argentinas, la oficina Central de Interpol con sede en Lyon emitió una Circular Roja para su detención. Con motivo de su viaje, Argentina ha solicitado a los gobiernos de Pakistán y Sri Lanka su detención de acuerdo a los mecanismos previstos por Interpol”, indica el texto difundido por el Gobierno.

Además, se informó que “paralelamente al trabajo que están haciendo el Ministerio de Seguridad y la Cancillería Argentina con la intervención de las Embajadas de nuestro país en Pakistán y la India, la Oficina Central Nacional Buenos Aires (OCN) de Interpol de la Policía Federal Argentina pidió a su contraparte OCN Islamabad que proceda a la detención preventiva del causante con fines de extradición a la Argentina”.

Vahidi, además de haber sido uno de los autores intelectuales del atentado, habría participado en una supuesta reunión en 1993 en la ciudad iraní de Mahshad, en la que, según la UFI AMIA, se habría decidido el atentado.

“No se limitó a participar pasivamente del cónclave, sino que además cumplió un rol protagónico al proponer que nuestro país fuera el objetivo del ataque. Su sugerencia tuvo éxito ya que, efectivamente, dicha propuesta fue la que se sometió a examen del Comité de Asuntos Especiales”, dice el dictamen firmado en 2006 por el fiscal Alberto Nisman.

Últimas Noticias

Diego Santilli tendrá sus primeras reuniones con gobernadores en Casa Rosada: con quiénes comenzará

Aunque todavía no asumió formalmente en el cargo, el futuro funcionario empezará a encontrarse con mandatarios provinciales para acercar posiciones ante los desafíos en el Congreso

Diego Santilli tendrá sus primeras

El Gobierno postergará la negociación por los pliegos de la Corte para después de las sesiones extraordinarias

El Poder Ejecutivo planea demorar la definición de las vacantes en la Justicia. “Hay otros temas prioritarios”, argumentan

El Gobierno postergará la negociación

Diputados: el radicalismo no piensa en una reunificación de cara al recambio y podría profundizar su fragmentación

La oposición redefine su estrategia parlamentaria ante la pérdida de bancas. Los radicales que se quedan, los que entraron por listas libertarias y los “sueltos” negocian alianzas y buscan mantener influencia en un Congreso cada vez más atomizado

Diputados: el radicalismo no piensa

Karen Reichardt: “Va a ser el año que el Congreso más va a trabajar, prepárense”

La legisladora de La Libertad Avanza afirmó que el Parlamento tendrá una actividad récord este año, con foco en déficit cero, reducción de impuestos y modernización laboral. Y rememoró su inicio en la política

Karen Reichardt: “Va a ser

Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23 que un sector quiere refritar″

El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley. “No creo que la gente haya votado una reforma laboral”, sostuvo

Jorge Sola, flamante cotitular de