Guardar
Agentes policiales durante una manifestación
Agentes policiales durante una manifestación en contra de las medidas de Milei

A cuatro meses del cambio de gobierno tanto a nivel nacional como en la Ciudad de Buenos Aires, una encuesta midió la satisfacción de los habitantes porteños con respecto a las políticas de seguridad implementadas en el último tiempo y reveló que 6 de cada 10 porteños le dan su aprobación a las nuevas medidas.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por Demos Consulting, la empresa que usualmente utiliza a CABA como área de investigación para sus estudios. En este caso, el procedimiento se realizó durante el mes de abril y sobre 450 hombres y mujeres entre 16 a 80 años que residen en la Capital Federal.

La aplicación del protocolo de seguridad fue el eje central de la encuesta, la cual arrojó que la mayor parte de los ciudadanos aprueban tanto el accionar de la policía durante las protestas -con un 57,8% de las personas a favor de sus intervenciones- como la implementación del dispositivo anti-piquetes, que tuvo el visto bueno del 60,3%.

Con respecto al primer punto, la mayoría de los encuestados coincidió en que el rol de los agentes durante las manifestaciones fue el adecuado, destacando que se logró que se preserve el orden público y la libre circulación durante el transcurso de las mismas. No obstante, sobre el mismo punto hubo un 39,8% que se mostró en desacuerdo, quienes calificaron sus actos como “agresivos e innecesarios”.

La encuesta de Demos Consulting
La encuesta de Demos Consulting

El protocolo anti-piquetes, por su parte, recibió la aprobación de más del 60% de los porteños encuestados, mientras que un 37,9% dijo estar en contra de la nueva norma. Números similares se observaron con respecto a la utilización de los camiones hidrantes para disuadir conflictos o alteraciones en protestas multitudinarias: un 55,5% de los ciudadanos dijeron estar a favor de ellos y un 41,3% en contra.

En la misma línea se les consultó a los participantes del estudio acerca de las manifestaciones llevadas adelante en la avenida 9 de Julio durante los últimos días. Sobre estas, les preguntaron si las movilizaciones habían afectado en algo el común desarrollo de sus respectivas jornadas. “No, no me afectó” fue la respuesta más repetida, con el 77,3%. Solo un 18,3% admitió que estas le habían causado inconvenientes. Cabe rescatar que los más afectados fueron los que intentaban ingresar a la Ciudad desde el Conurbano bonaerense.

La mayoría de los porteños
La mayoría de los porteños se mostró a favor del protocolo anti-piquetes

Con respecto a si se encontraban informados o a menos habían escuchado hablar sobre el accionar de la policía en estas protestas, casi la totalidad de los porteños encuestados dijeron que se habían enterado del desarrollo de las manifestaciones: el 73,5% estaba completamente informado; mientras que el 22% declaró haber escuchado algo pero no todos los detalles. Solamente un 4,5% no estaba al tanto de los piquetes ocurridos en los últimos días.

Los encuestados también dieron su opinión acerca de la legitimidad de los reclamos que provocan las concentraciones en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este sentido, la mayoría dijo que las protestas solo buscan desestabilizar al gobierno (un 46,8%) mientras que el 45,9% consideró que las movilizaciones responden a reclamos genuinos.

El momento de la detención
El momento de la detención de uno de los manifestantes que participaban de la movilización el pasado miércoles

Asimismo, el estudio evaluó la postura de los ciudadanos con respecto al accionar de la nueva administración de CABA, encabezada por Jorge Macri, frente al manejo de los piquetes. Los resultados en este punto mostraron un balance favorable sobre el Jefe de Gobierno y su equipo: un 57,9% lo aprobó, un 38,5% lo definió como “ineficaz” y un 3,6% prefirió no responder.

Finalmente, acerca de cómo debería actuar la policía de la Ciudad en futuras manifestaciones, el 61,7% aseguró que de cara a los próximos cortes la fuerza porteña debería abocarse a preservar el orden público y la libre circulación. En contraparte, el 35,6% respondió que los agentes deberían abandonar el protocolo anti-piquetes y dejar protestar libremente.

La encuesta fue realizada durante
La encuesta fue realizada durante el mes de abril en el territorio porteño

Últimas Noticias

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno trabaja en su estrategia jurídica para “defender el equilibrio fiscal”

El presidente Javier Milei les encomendó a sus funcionarios no aplicar la normativa de manera completa”. Luego del rechazo al veto presidencial, el Congreso pone presión para que se reasignen las partidas presupuestarias. Definiciones sobre judicializar la ley o reglamentarla a la usanza libertaria

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno

Oscar Centeno también se opuso a que los empresarios de los cuadernos queden libres a través de un pago

Más de 30 imputados quieren evitar el juicio oral a cambio de un resarcimiento. Hay abogados que salieron a respaldar la posibilidad, pero es mayor el repudio, entre ellos el del chofer que hizo las anotaciones. “Me siento impotente, es totalmente injusto”, reclamó

Oscar Centeno también se opuso

Punto por punto: de qué se trata la ley de emergencia pediátrica que vetó el Gobierno

El proyecto contempla la recomposición salarial del personal de salud, la exención del pago de Ganancias y la garantía del funcionamiento del Hospital Garrahan

Punto por punto: de qué

El gobernador de Salta propuso la suspensión de planes sociales a extranjeros y que se reasignen a jubilados y personas con discapacidad

Gustavo Sáez exigió priorizar la asistencia a sectores vulnerables y criticó la suspensión de pensiones a personas con discapacidad. Además, impulsó una demanda ante la Corte Suprema para restablecer beneficios sociales en la provincia

El gobernador de Salta propuso

Carlos Sadir reclamó que “Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió”

El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos

Carlos Sadir reclamó que “Jujuy