“Esto era una asignatura pendiente”, dijo el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, en el breve acto que precedió a la colocación de la placa. Y recordó que “muchos dirigentes, como el Pato Galmarini”, y “muchas compañeras y compañeros históricos” lo fueron a ver para decirle “que habían sacado la placa de la Agrupación Perón Vive que era una reivindicación de Isabel Perón como presidenta de la República Argentina”.
La ceremonia tuvo lugar este domingo por la mañana, en la casa que perteneció al general Perón y a Eva Duarte y que fue adquirida por el gobierno bonaerense y convertida en un museo. El lugar alberga además los restos del tres veces presidente de los argentinos.
“Estamos acá porque Isabel fue la primera víctima de la dictadura”, dijo Fernando Galmarini, promotor de esta iniciativa, que también recordó que la presidente depuesta estuvo cinco años y medio presa, de los cuales tres los pasó en la Quinta de San Vicente.
Eso era lo que recordaba la placa que había sido removida y ahora fue reinstalada precisamente un 24 de marzo, nuevo aniversario del golpe de Estado que derrocó a Isabel Perón y fecha del comienzo de su prisión que se prolongó hasta julio de 1981 cuando fue liberada bajo la condición de dejar el país. Desde entonces, María Estela Martínez de Perón reside en España.
Galmarini también recordó a los referentes del movimiento obrero víctimas de la violencia de aquellos años, como Augusto Timoteo Vandor y José Ignacio Rucci, y también tuvo palabras de homenaje para Saúl Ubaldini y Lorenzo MIguel, principales figuras del sindicalismo de aquellos años y de la vuelta de la democracia.
Además, sin sectarismo alguno, reivindicó a todos los presidentes peronistas, de Cámpora a los Kirchner, pasando por Isabel, Carlos Menem y Eduardo Duhalde.
El Intendente Mantegazza también había subrayado el “momento emotivo” que habían compartido “en este 24 de marzo, en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recorriendo un poco la historia del peronismo”. “Sé lo importante que es para muchos compañeros y compañeras, así que seguiremos trabajando para reivindicar los valores del justicialismo”, concluyó.
Moria Casán, que asistió al acto acompañando a su pareja, Fernando Galmarini, dijo que ha ido aprendiendo a valorar las figuras de Isabel y de Perón a través de los relatos y el recuerdo cariñoso del “Pato” hacia ellos, y que día a día aprende más de peronismo.
En representación de la CGT, estuvo presente en San Vicente su secretario de Derechos Humanos, Julio Piumato, secretario general de la Unión de Empleados Judiciales, que afirmó que el justicialismo había sido “muy injusto, olvidando a Isabel”.
Asistieron también al acto de homenaje a Isabel el sindicalista, militante de la Resistencia peronista y dirigente deportivo Juan De Stéfano, el historiador Facundo Giampaolo y el referente sindical Horacio Alonso (Judiciales) quien ya en diciembre de 2021 en una nota con Infobae, había dicho: “Hemos sido muy injustos los peronistas con Isabel y necesitamos reivindicarla”. Por ese entonces, junto a un grupo de sindicalistas, reclamaban al gobierno la instauración del busto de la ex Presidente en la Casa Rosada, como indica la ley que debe hacer con los primeros mandatarios de la nación, transcurrido cierto tiempo de sus gestiones.
La placa. firmada por la Agrupación Perón Vive, dice “Isabel Perón, leal militante peronista” y la describe como la “Primera Mujer candidata a Vicepresidente y en ejercer la presidencia de la Nación, honrando los principios doctrinarios del justicialismo”.
Finalmente, agrega: “Estuvo detenida injustamente más de 5 años de los cuales 3 fueron en esta quinta”.

FOTOS: Gustavo Gavotti
Últimas Noticias
Oscar Centeno también se opuso a que los empresarios de los cuadernos queden libres a través de un pago
Más de 30 imputados quieren evitar el juicio oral a cambio de un resarcimiento. Hay abogados que salieron a respaldar la posibilidad, pero es mayor el repudio, entre ellos el del chofer que hizo las anotaciones. “Me siento impotente, es totalmente injusto”, reclamó

Punto por punto: de qué se trata la ley de emergencia pediátrica que vetó el Gobierno
El proyecto contempla la recomposición salarial del personal de salud, la exención del pago de Ganancias y la garantía del funcionamiento del Hospital Garrahan

El gobernador de Salta propuso la suspensión de planes sociales a extranjeros y que se reasignen a jubilados y personas con discapacidad
Gustavo Sáez exigió priorizar la asistencia a sectores vulnerables y criticó la suspensión de pensiones a personas con discapacidad. Además, impulsó una demanda ante la Corte Suprema para restablecer beneficios sociales en la provincia

Carlos Sadir reclamó que “Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió”
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos

Crece la interna en el PRO tras la derrota bonaerense: los estafados, el vínculo con Milei y el desafío electoral de octubre
El resultado adverso en Buenos Aires intensificó las diferencias entre los principales referentes. Los errores de la campaña y la convocatoria a la Mesa Bonaerense en Casa Rosada
