Héctor Cavallero asumió como director de Radio Nacional y descartó una privatización

“Vamos a dejar de fabricar relatos para un gobierno”, aseguró el reconocido empresario y productor de espectáculos

Guardar
Héctor Cavallero, nuevo director de
Héctor Cavallero, nuevo director de Radio Nacional (Foto: Franco Fafasuli)

El prestigioso productor de espectáculos Héctor Cavallero sumó a sus 79 años un nuevo antecedente a su vastísima trayectoria profesional. Desde ayer, está a cargo de Radio Nacional, uno de los medios públicos que dependen del Estado y que en algún momento el presidente Javier Milei prometió privatizar. Sin embargo, a Cavallero nadie le pidió que realice esa tarea. Más bien todo lo contrario.

Nosotros lo que vamos a hacer es desarrollar una radio nueva en una vieja radio importantísima que increíblemente a pesar de los manejos militantes tiene muy buena audiencia”, aseguró el empresario en diálogo con Eduardo Feinmann en Mitre.

Su objetivo, puntualizó, será conformar una programación variada sobre espectáculos, deportes e información. “Y dejar de estar fabricando relatos para un gobierno”, prometió.

Diego Martín Chaher, interventor de Radio y Televisión Argentina (RTA) llamó a Cavallero durante sus vacaciones y le propuso el trabajo. El productor, que actualmente dirige la Licenciatura en Artes Escénicas de Universidad Argentina de la Empresa (UADE), se entusiasmó con el proyecto y aceptó el desafío. “No soy un experto específico en radio, pero tengo formación en el mundo del espectáculo”, asegura.

Efectivamente, desde la década del 70′, Cavallero ha estado fuertemente vinculado a la industria. Trajo a la Argentina a grandes artistas internacionales como Michael Jackson, Gloria Gaynor, Luciano Pavarotti, Ray Charles y Lizza Minelli. Coprodujo incontables shows de grandes figuras como Madonna, Ricky Martin, Soda Stereo y Roger Waters. Y fue productor musical de Valeria Lynch, Alejandro Lerner y Los Nocheros -entre otros-. También participó en la elaboración de películas exitosísimas y la organización de festivales internacionales.

Otra de sus pasiones es el fútbol y su club, River Plate, que lo tuvo como dirigente durante varios años.

Ahora deberá hacerse cargo de una red de casi 50 emisoras en todo el país que se quedaron sin directores a partir del cambio de autoridades de diciembre del año pasado. “Cuando llegué habían renunciado todos, por lo tanto hay que recomponer todo, no es una tarea fácil ni chiquitita”, admite.

No obstante, en sus primeras horas como director dijo que se encontró con una radio “bien armada”, con empleados que tienen muchas ganas de trabajar que -entiende- le van a hacer más fácil su tarea.

La periodista Rosario Lufrano estuvo a cargo de RTA hasta el cambio de gobierno. A principios de año, las nuevas autoridades decidieron no continuar los contratos de 500 empleados que habían finalizado en diciembre de 2023 y reestructuraron la programación marginando a figuras históricas de la emisora.

Un día después de ganar el balotaje, Milei había anunciado que privatizaría la TV Pública, Radio Nacional y la Agencia Télam, medidas que aún no se concretaron

El rol de los medios públicos fue eje de debate durante la campaña electoral luego de que la entonces candidata (actualmente diputada nacional) Lilia Lemoine se enfrentara con una cronista de la TV Pública y le dijera “procurá ser una buena trabajadora porque vamos a privatizar”.

Últimas Noticias

Se encaminó el acuerdo para la nueva CGT: hay dos candidatos con más consenso, pero siguen las negociaciones

Luego de Héctor Daer, Armando Cavalieri flexibilizó su postura y ya se perfila una conducción integrada por Cristian Jerónimo y Jorge Sola, mientras que el tercero podría ser Octavio Argüello, de Camioneros

Se encaminó el acuerdo para

Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

La segunda en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes. Se trata de otra salida del Gabinete tras la victoria en las elecciones legislativas

Renunció la viceministra de Salud,

Los últimos días de Guillermo Francos: los rumores, la decisión de irse y su futuro más cercano

El jefe de Gabinete esperó hasta último momento para presentar su renuncia, en medio de presiones internas y familiares. El regreso a Casa Rosada para despedirse y hacer el traspaso

Los últimos días de Guillermo

La Iglesia hizo un fuerte llamado a la política y pidió por “los discapacitados, los jubilados y los pobres”

En la apertura de la Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal instó a la dirigencia a construir consensos y defender a los sectores más vulnerables en medio de la crisis social y política

La Iglesia hizo un fuerte

Kicillof presentó el Presupuesto 2026 con críticas a Milei y un mensaje a la interna: “Es imperioso aprobarlo”

El gobernador le reclamó a la oposición el acompañamiento. Hubo presencia de intendentes y dirigentes que responden a CFK y Massa; además de algunos legisladores no peronistas. Una negociación para suplir el recorte de fondos

Kicillof presentó el Presupuesto 2026