
En medio de las discusiones por los recortes del Gobierno a las provincias, desde Salta, el ministro de Salud provincial, Federico Mangione, anunció que analizan comenzar a cobrar la atención médica en hospitales públicos a todos los ciudadanos extranjeros y también a aquellos provenientes de otras provincias.
“Estamos tomando medidas donde la prioridad son los salteños y también vamos a imponer un sistema de cobro para los pacientes extranjeros porque están usando nuestros insumos y no tenemos reciprocidad”, aseguró el ministro e incluso informó que desde Bolivia están cruzando hacia el país para recibir la vacuna contra el Dengue.
Además, adelantó que se ha reunido con varios ministros de diferentes provincias, entre las que se encuentran la de Catamarca, Tucumán, La Rioja y Córdoba, con el fin de establecer un convenio de reciprocidad.
“Aún no hay definiciones de como se realizará el cobro a cada extranjero... Eso es algo que se viene porque estoy convencido de que debe ser así… y no nos tiene que poner rojos, porque usted va a Bolivia o Brasil y paga absolutamente todo”, comentó en una entrevista con el medio local Somos la mañana, y agregó que dicha decisión es la adecuada para cuidar los recursos de su ciudad.
En esta línea, agregó: “Yo fui gerente del Hospital Materno Infantil y nos han llegado paciente con cáncer derivados de Bolivia porque los médicos de allí les dijeron que no les iban a hacer el tratamiento y le recomendaron que viajaran a Argentina porque aquí era gratis”.
No obstante, y a pesar de que la prioridad estará puesta en los salteños, el ministro aseguró que todo paciente extranjero que llegue a cualquier guardia con una situación de crítica o de urgencia, será atendido de manera inmediata y sin discriminar de donde provenga.
“Si alguien llega con un infarto, apuñalado o cualquier otra complicación de ese estilo, va a recibir la atención que corresponde. Después se verá como se cobra ya sea boliviano, paraguayo o peruano”, comunicó y dijo que eso será garantizado, ya que es una cuestión de “humanidad”.

Por otra parte, el titular de la cartera sanitaria explicó que la situación de salud en Salta es alarmante ya que “hay falta de insumos” debido a que el Gobierno nacional no estaría brindando el dinero necesario para costear la cantidad de medicamento que cada paciente necesita según el tratamiento que este realizando.
“El aporte que está dando nación hoy cubre solo el 10% y tenemos 400 pacientes con diálisis, que cada uno significa 650 mil pesos y 20 pacientes, que fueron los que yo salí a denunciar públicamente, porque son de altísimo costo, ya que suman 450 millones en total”, especificó.
Según comentó, dicho dinero “lo estaba girando normalmente la nación”, algo que hoy no sucede.
“Esto es grave porque cada minuto que pasa para una persona que tiene cáncer por ejemplo, le estamos disminuyendo la posibilidad de vida a más tiempo”, dijo en referencia a su acotada posibilidad de la provincia de proveer los medicamentos por sus propios medios.
En este contexto aseguró que el día miércoles de esta semana, la Dirección de oncología tendrá una reunión para evaluar de que manera lograrán comprar los medicamentos que los pacientes oncológicos más complicados, necesitan para vivir.
“El gobierno de la provincia va a trabajar en garantizar los medicamentos, pero para eso yo tengo que sacar plata de otro lugar que ya tenía pensado destinarla a otro sector”, explicó y ejemplificó con la necesidad de la inversión que deben hacer en centros de salud que se están cayendo abajo debido a la falta de mantenimiento.
Para concluir manifestó: “Lo único que nos queda es optimizar los recursos y tratar de regularizar esta situación cuanto antes”.
Últimas Noticias
Claudia Sheinbaum niega recorte presupuestal en salud, pero señala que hay cambios en la forma de presentar los datos
La presidenta aclaró que los recursos provienen de otros fondos y que el objetivo es facilitar y reducir la burocracia

Diego Santilli tendrá sus primeras reuniones con gobernadores en Casa Rosada: con quiénes comenzará
Aunque todavía no asumió formalmente en el cargo, el futuro funcionario empezará a encontrarse con mandatarios provinciales para acercar posiciones ante los desafíos en el Congreso

El Gobierno postergará la negociación por los pliegos de la Corte para después de las sesiones extraordinarias
El Poder Ejecutivo planea demorar la definición de las vacantes en la Justicia. “Hay otros temas prioritarios”, argumentan

Diputados: el radicalismo no piensa en una reunificación de cara al recambio y podría profundizar su fragmentación
La oposición redefine su estrategia parlamentaria ante la pérdida de bancas. Los radicales que se quedan, los que entraron por listas libertarias y los “sueltos” negocian alianzas y buscan mantener influencia en un Congreso cada vez más atomizado

Karen Reichardt: “Va a ser el año que el Congreso más va a trabajar, prepárense”
La legisladora de La Libertad Avanza afirmó que el Parlamento tendrá una actividad récord este año, con foco en déficit cero, reducción de impuestos y modernización laboral. Y rememoró su inicio en la política



