
El presidente Javier Milei se reunirá este martes, por primera vez desde que asumió en el cargo, con los gobernadores de todo el país, en medio de las negociaciones por la revisión de algunos impuestos coparticipables, que impulsaría en los próximos días, y de la reducción de las transferencias discrecionales a las provincias.
El encuentro se realizará en la Casa Rosada, desde las 12, y fue organizado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien la semana pasada mantuvo una conversación virtual con los mandatarios locales, en las que les anunció que serían recibidos por el jefe de Estado.
En esta oportunidad, la intención es que todos los convocados asistan de manera presencial a la sede gubernamental, para tener su primer diálogo de frente con Milei, en una jornada que, según anticiparon a Infobae distintas fuentes, tendrá agenda abierta de temas a tratar.
De esta manera, se espera que por la mañana arriben a Balcarce 50 Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy), todos ellos de la Unión Cívica Radical, así como también Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), del PRO.

Vinculados al kirchnerismo, participarán Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Hugo Passalacqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
También fueron invitados los independientes Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) y Martín Llaryora (Córdoba).
Por parte del Gobierno, además de Milei y de Francos, estará en el cónclave el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y quizás se pueda sumar el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien todavía no tenía órdenes concretas de estar allí.
Si bien todavía no está confirmada la locación del encuentro, el lugar elegido de la Casa Rosada sería el Salón Eva Perón, donde cada mandatario tendrá su asiento reservado y, en principio, todos los gobernadores confirmaron su llegada.
Si bien no hay un temario establecido, el Presidente les explicará cómo piensa implementar algunas de las medidas que ya anunció, les pedirá su apoyo para aprobar el paquete de reformas que enviará próximamente al Congreso y hará un repaso de la situación en la que encontró el Estado.
En este sentido, planteará la necesidad de que todos los sectores hagan un esfuerzo para solucionar los problemas existentes y defenderá sus principales iniciativas, como la “reducción al mínimo de las transferencias discrecionales a provincias”.
Este no es un asunto de conflicto para algunos mandatarios, que incluso consideran que siempre fueron “discriminados” en el reparto de esos fondos, aunque sí podría ser objetado por algunos referentes de la oposición, como Kicillof e Insfrán, cuyos territorios suelen recibir buena parte de los montos disponibles.

De hecho, un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), reveló que durante la gestión de Alberto Fernández, San Luis, Buenos Aires, Santa Cruz, Chaco y La Rioja, todas gobernadas en aquel momento por dirigentes cercanos al oficialismo de turno, fueron las que más incrementaron su porción de participación de esos giros.
De acuerdo con la Ley de Coparticipación Federal, del total de impuestos coparticipables (principalmente IVA y Ganancias), el 42,34% se lo queda el gobierno nacional, un 56,66% se reparte entre las provincias de forma automática y el 1% restante se reserva para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), para que se transfiera de forma “discrecional”.
Entre otros puntos, el jefe de Estado podría dialogar con los gobernadores sobre su idea de dar marcha atrás con la eliminación de la cuarta categoría deI Impuesto a las Ganancias, un proyecto que se enviaría en los próximos días al Congreso para su tratamiento.
En el grupo de los mandatarios radicales no habría objeción, ya que el bloque de la UCR incluso votó en contra de la iniciativa cuando se discutió meses atrás, luego de que la enviara el entonces ministro de Economía, Sergio Massa.
No obstante, los gobernadores de ese espacio sí tienen previsto solicitar que se reflote la negociación legislativa por el proyecto que impulsó a mediados de este año Frigerio y que establece que se coparticipe la mitad de la recaudación del impuesto al cheque.

Con esto, buscan poner sobre la mesa una posible compensación por los recortes sufridos a raíz de la modificación en Ganancias, que creen que no va a poder retrotraerse, como plantea Milei, porque implicaría tomar una decisión impopular que, además, alcanzaría a más de los de 700 mil trabajadores que se beneficiaron con los cambios.
Por su parte, los representantes de las provincias hidrocarburíferas van a pedir una actualización del precio del barril criollo, ya que opinan que su valor quedó atrasado en comparación con el comercio internacional, lo que afecta principalmente al exportador.
Asimismo, los gobernadores del centro del país llevarán a la reunión sus consultas respecto de las retenciones, luego de que el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, les confirmaran a miembros del sector agropecuario que las aumentarían en el sector vitivinícola y de la soja, excluyendo a veinte economías regionales.
Por último, algunos de los que participarán del encuentro buscarán hablar sobre las deudas que tienen en sus respectivos distritos. En el caso de Entre Ríos, por ejemplo, ya en febrero deberá afrontar el primer vencimiento de su bono externo y pagar más de 60 millones de dólares.
Debido a que muchos de los temas a tratar son económicos, es que varios de los mandatarios provinciales reclaman que en Salón Eva Perón también esté Caputo, aunque hasta ahora los únicos que los iban a recibir en la Casa Rosada eran Milei, Posse y Francos.
Este primer acercamiento será clave para los futuros acuerdos que el oficialismo pretenda alcanzar con los bloques de la oposición en el Congreso para la aprobación del paquete de reformas que, no obstante, todavía no presentó.
Últimas Noticias
En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima



