
Mendoza cerrará el largo calendario electoral de provincias que desdoblaron su votación local de la nacional. 1.488.736 mendocinos elegirán hoy al próximo gobernador de la quinta provincia más poblada de Argentina. En total, cinco dirigentes buscan llegar al sillón de San Martín.
Luego de cuatro meses de campaña, tras las PASO del 11 de junio, la contienda se presenta polarizada entre el senador radical Alfredo Cornejo, candidato a gobernador del oficialista Cambia Mendoza, y Omar De Marchi, otrora presidente del PRO mendocino, que lidera La Unión Mendocina, frente heterogéneo que candidatea al diputado nacional.
También compiten Omar Parisi con el sello Elegí Mendoza, como expresión mendocina que sintoniza a nivel nacional con Unión por la Patria. Lucas Ilardo, compañero de fórmula de Parisi, es dirigente de La Cámpora, y cuenta con el respaldo de Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional de Mendoza ligada a Cristina Fernández de Kirchner. El resto de los candidatos son Lautaro Jiménez, del Frente de Izquierda, y Mario Vadillo, del Partido Verde.
A su vez, la provincia renueva integrantes del Poder Legislativo, que es bicameral. En esta elección se ponen en juego 19 de los 38 senadores y 24 de los 48 diputados provinciales. En tanto que once municipios elegirán este domingo intendente y 61 concejales en total. La geografía política de Mendoza se divide en 18 departamentos que, a los fines electorales, se agrupan en cuatro secciones electorales. Guaymallén (235.498), Las Heras (168.227), Maipú (153.098), San Rafael (153.065) y Godoy Cruz (159409), Luján de Cuyo (115.277) y la capital (100.123) son los distritos más poblados y determinantes de la elección.

El Gran Mendoza, compuesto por seis departamentos -la capital, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo- comprende cerca del 70% del padrón provincial. A su vez, Guaymallén representa casi el 20% del electorado mendocino. Representa lo que La Matanza para la provincia de Buenos Aires. Por eso, en la provincia se suele decir que el candidato que se imponga en ese departamento, gana la elección.
La votación comenzó a las 8 y se extenderá hasta las 18. Se espera que los primeros resultados oficiales estén a las 21.30. El operativo electoral consta de 656 escuelas habilitadas para votar en toda la provincia, con 4363 urnas, 13.000 autoridades de mesa, 13 nodos logísticos, y 1.100 empleados y empleadas de la empresa a cargo de la logística.
De cara a 2023, la provincia implementó cambios en el sistema electoral. En ese sentido, los mendocinos adoptaron la Boleta Única Papel como instrumento de votación. Ese mecanismo, que consiste en una papeleta grande con todos los candidatos, donde el elector marca una cruz a la opción que desea vota, consiste en una papeleta grande que se pliega y se coloca en la urna.
La política nacional posa sus ojos sobre Mendoza

A nivel nacional, Patricia Bullrich vendrá esta tarde a la provincia y espera que un triunfo de JxC en Mendoza le dé espaldarazo político a su candidatura presidencial. Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, no concedió su apoyo explícito a ningún candidato en esa provincia. No obstante, su espacio tiene puntos de contacto con La Unión Mendocina. Si ese frente se impone el domingo ante el oficialista Cambia Mendoza, Bullrich quedará herida y los libertarios lo vivirán con algarabía.
En tanto, Sergio Massa, presidenciable de Unión por la Patria, sabe que en Mendoza el peronismo en sí está relegado y diseccionado. Una facción del PJ está anexada a La Unión Mendocina, de la mano del Frente Renovador local, que conduce el dirigente Jorge Difonso. Omar Parisi, de Elegí Mendoza, empatiza a nivel nacional con Unión por la Patria y su compañero de fórmula es dirigente de La Cámpora.
Sin embargo, la elección se presenta polarizada entre Cambia Mendoza y La Unión Mendocina. Más lejos aparecen Parisi, la izquierda y el partido verde. En este escenario, en el comando de campaña de Massa, con domicilio en Bartolomé Mitre al 300 de CABA evalúan que una derrota del radicalismo provincial puede lesionar a Bullrich.
Se espera una elección polarizada y competitiva entre Cornejo y De Marchi, ante la mirada atenta de toda la política nacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana




