Con un final todavía abierto entre Capitanich y Zdero: cinco claves para entender las elecciones en Chaco

De las alarmas por la abstención y el voto en blanco, al impacto del crimen de Cecilia Strzyzowski y las chances de un balotaje

Guardar
Este domingo Chaco define sus
Este domingo Chaco define sus candidatos a gobernador y vice

(Desde Resistencia, Chaco) Cerca de un millón de chaqueños votarán este domingo en las elecciones provinciales. Mientras Jorge Capitanich apuesta a lograr su segundo mandato con el Frente Chaqueño, su principal competidor, Leandro Zdero, busca capitalizar el “efecto Santa Fe” y sumar una provincia más a Juntos por el Cambio. Como adelantó este medio, Patricia Bullrich y el gobernador correntino, Gustavo Valdés, viajarán a Resistencia para esperar los resultados en el búnker del radical. Si el ganador no alcanza el 45% de los votos o si llega al 40% pero no logra obtener una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, habría balotaje el 8 de octubre.

La apertura de los centros de votación se llevará a cabo desde las 8 de la mañana y los comicios cerrarán a las 18, según confirmaron a Infobae desde el Tribunal Electoral provincial. Habrá 2.951 mesas para electores nacionales (998.377 personas) y 49 para los extranjeros (878 personas) distribuidas en 366 escuelas y con un total de 8.832 autoridades de mesa.

Además de gobernador y vicegobernador, se eligen 16 diputados provinciales e intendentes y concejales de 67 municipios, a excepción de Resistencia, Makalle y Quitilipi, que desdoblaron sus elecciones municipales para el domingo 5 de noviembre.

Los principales candidatos cerraron el jueves sus campañas. “Coqui” Capitanich realizó una caminata en la ciudad de Barranqueras que coronó con un discurso en el que se refirió a su posible próximo mandato como “la siguiente etapa de un proceso de transformación estructural de la provincia”. Zdero, en tanto, encabezó una caravana por Resistencia, donde aseguró que “el cambio es ahora” y llamó a “dar vuelta la página con mucha fe y entusiasmo”.

Con el panorama todavía abierto entre el oficialismo y la oposición, a continuación, cinco claves para leer el escenario político de este domingo.

Jorge Capitanich apuesta a la
Jorge Capitanich apuesta a la relección; su principal competidor, Leandro Zdero, sumar a Chaco a Juntos por el Cambio

Clave 1: la “foto” de la provincia

Arengado por el triunfo de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, Leandro Zdero intentará este domingo destronar al peronismo en Chaco y sumar una provincia más a Juntos por el Cambio. Según pudo saber Infobae, el candidato radical confía en repetir la buena performance en Resistencia, “su base fuerte”, que además es la ciudad que concentra el 26,3% de electores del padrón provincial. Como contrapartida, necesita crecer en el interior, en especial en la zona de El Impenetrable, donde estuvo de recorrida en campaña y habló con pueblos originarios.

Jorge Capitanich, en tanto, optó por caminar “pueblo por pueblo” apostando a reforzar la concurrencia de los votantes. “Dio respuestas directas e inmediatas a cada demanda. En paralelo se concretaron inauguraciones de muchas obras y hubo anuncios salariales y económicos, siempre atendiendo a la cuestión inflacionaria”, explicaron a este medio desde su entorno.

Clave 2: revertir ausentismo y el voto en blanco

De los 998.377 chaqueños habilitados para sufragar en las PASO solo votaron 628.326, es decir, el 62,93%. La abstención fue impactante. Pero eso no fue todo: el 10,75% del electorado que se presentó en las mesas habilitadas no votó por ningún candidato. Así, el voto en blanco fue la tercera opción más elegida.

Tras su victoria en las primarias, en un reportaje con Infobae, Leandro Zdero aseguró que desde JxC iban a trabajar para revertir esta tendencia en septiembre: El voto es la herramienta fundamental y tiene que tener una decisión. En ese convencimiento vamos a trabajar para que la gente nos dé la oportunidad a nosotros”, sostuvo.

Ahora, habrá que ver si mejora la concurrencia y si aquellos que decidieron votar en blanco cambian de parecer este domingo.

Los lazos estrechos de Jorge
Los lazos estrechos de Jorge Capitanich con el dirigente piquetero Emerenciano Sena, uno de los siete acusados del crimen de Cecilia, pusieron en jaque la continuidad en el poder del gobernador provincial

Clave 3: el factor Cecilia Strzyzowski

Las primarias del 18 de junio estuvieron marcadas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Los lazos estrechos de Capitanich con Emerenciano Sena —el dirigente social más influyente de Chaco y uno de los siete imputados por el crimen junto a su mujer, Marcela Acuña, y su hijo, César Sena— pusieron en jaque la continuidad en el poder del gobernador provincial.

Ahora, con el clan Sena en prisión y el caso fuera de la agenda mediática, el mandatario actual aspira a su segunda gestión consecutiva. Es que, durante estos tres meses, Capitanich se ocupó de disipar las acusaciones de una supuesta protección del clan. Se constituyó como querellante en la causa, que está próxima a elevarse a juicio, y pidió que se sostenga la prisión preventiva de los acusados. En esa línea, también se reunió con la madre de la víctima, Gloria Romero, en Casa de Gobierno.

Fue un encuentro muy positivo, necesario. El gobernador le manifestó total compromiso para que aquellos que han sido responsables de un hecho tan atroz paguen con todo el peso de la ley”, dijeron voceros de la gobernación.

Clave 4: lograr más del 45% de los votos

Según el escrutinio definitivo de las PASO, el Frente Chaqueño sacó el 37,3% y quedó cinco puntos por debajo de Juntos por el Cambio, que alcanzó el 42,41%. Hoy, ese porcentaje no le alcanzaría a la oposición para ganar en primera vuelta: necesita el 45% por ciento o alcanzar el 40% y sacarle 10 puntos de diferencia para evitar un balotaje.

En la interna del oficialismo, Jorge Capitanich se impuso cómodamente con 205.273 votos sobre Walter Espinoza, que apenas logró sumar 1.397 votos. En la disputa de JxC, Leandro Zdero obtuvo 127.006 votos y su contrincante Juan Carlos Polini recibió 108.002 votos. Si los votos de Polini van a parar directamente a Zdero no está del todo claro. Aunque se muestran como una unidad, desde el peronismo apuestan a que el radical no logre retener la totalidad de los mismos debido a algunas internas.

Leandro Zdero en el búnker
Leandro Zdero en el búnker de Juntos por el Cambio, celebrando la victoria de las PASO

Clave 5: las otras elecciones

Si bien la atención para este está puesta en la gobernación, el mismo día habrá elecciones para otros cargos políticos, entre ellos, diputados provinciales, intendentes y concejales.

En las PASO nacionales, del pasado 13 de agosto Chaco fue una de las pocas provincias en las que ganó Unión por la Patria, con un 34,64% para Sergio Massa como candidato. Segundo salió Javier Milei, que consiguió 28,93% de los votos. En tercer lugar, se ubicó JxC, con 26,55%.

Para “Coqui” el resultado fue positivo: cree que el resultado de Milei, podría potenciar al candidato liberal de la provincia, Alfredo “Capi” Rodríguez, que en las primarias provinciales consiguió el 2,69% de los votos. Aunque Milei haya dicho que no tiene candidatos en Chaco, un posible crecimiento de Rodríguez, este domingo, le restaría votos a JxC.

Últimas Noticias

Intimaron al intendente de Bahía Blanca por una deuda de $7.500 millones por el consumo de energía eléctrica en barrios carenciados

La empresa proveedora del servicio, EDES S.A., le envió una carta documento a Federico Susbielles para que la ciudad se ponga al día y advirtió que podría cortar el suministro en esas zonas

Intimaron al intendente de Bahía

Javier Milei confirmó que Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

El presidente lo afirmó en la reunión que tuvo con los parlamentarios electos en la Casa Rosada. La ministra de Seguridad, que asumirá su banca en diciembre, será la interlocutora de Casa Rosada en el recinto

Javier Milei confirmó que Patricia

El saludo entre Javier Milei, Rafael Nadal, David Nalbandián y Carlos Moyá en el America Business Forum

El presidente y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, coincidieron con los reconocidos tenistas en Miami y posaron juntos

El saludo entre Javier Milei,

Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina

El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”

Milei le envió guiños a

Gustavo Sáenz pidió una ley de Derribo y Radarización tras el hallazgo de una avioneta narco en Salta

“Tenemos más de setecientos kilómetros de frontera y es necesario”, expuso el gobernador en sus redes sociales al referirse a la caída de la aeronave cargada con droga y que derivó en el secuestro de 364 kilos de cocaína

Gustavo Sáenz pidió una ley