Axel Kicillof otorgará en septiembre la suma fija anunciada por Sergio Massa

Será de 30 mil pesos para los trabajadores de menores ingresos. Además, el gobernador bonaerense anunció un aumento salarial para los empleados de la provincia de Buenos Aires y un fondo de asistencia para los municipios

Guardar
Axel Kicillof adhirió al anuncio
Axel Kicillof adhirió al anuncio de suma fija hecho por Sergio Massa

Luego de varios días de negociaciones y de que varios distritos decidieran no adherir al anuncio de suma fija hecho por Sergio Massa, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, definió que otorgará el beneficio dispuesto por el ministro de Economía y se convierte así en un respaldo clave para el también candidato a presidente del oficialismo.

De esta manera, el ejecutivo bonaerense proporcionará una suma fija no remunerativa en el mes de septiembre para aquellos que hayan recibido salarios inferiores a $400.000 en agosto. La suma fija será de $30.000 para quienes perciben salarios netos iguales o menores a $370.000, y se calculará como la diferencia entre $370.000 y $400.000 para los sueldos netos que superen los 370.000 pesos.

Además, en el marco de las negociaciones en las mesas de monitoreo establecidas en las paritarias, el gobierno de Kicillof llegó a un acuerdo con los representantes gremiales de diversos regímenes laborales para agregar un 10% adicional al aumento salarial que ya estaba programado para los sueldos de septiembre. Esto resultará en un incremento promedio del 25% para todas las trabajadoras y trabajadores provinciales. Para aquellos cuyos ingresos no alcancen los $30.000 netos con este incremento, la Provincia garantizará un aumento mínimo de esa cantidad.

Asimismo, habrá un bono de $30.000 en septiembre a quienes reciban jubilaciones por debajo de 120.000 pesos.

El mandatario provincial también anunció la creación del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios”. Este fondo estará disponible para los municipios a pedido y tendrá carácter reintegrable, destinado a reforzar los salarios de los empleados municipales.

El bono alcanzará a empleados
El bono alcanzará a empleados en relación de dependencia de los sectores público y privado, aunque hay un tope de ingresos para acceder al mismo (REUTERS)

El sábado, luego del acto que compartieron Massa y Kicillof en San Vicente para inaugurar el paso bajo nivel “Diego Armando Maradona” de la línea Roca, hubo un almuerzo de ambos dirigentes con los intendentes presentes en la jornada.

Cómo se cobrará la suma fija anunciada por el Gobierno

Los detalles de las condiciones de la suma fija, según el tipo de trabajador.

Destinatarios: - Trabajadores del sector privado. - Empleados del sector público nacional. - Trabajadores de casas particulares.

Monto: - $60.000 para trabajadores del sector privado y público. - $25.000 para trabajadores de casas particulares.

Forma de Pago: - En dos cuotas mensuales. En todos los casos, el monto es proporcional a las horas trabajadas. - Para trabajadores del sector privado y público: dos tramos de $30.000 a cobrar en septiembre y octubre (es decir, con los salarios de agosto y septiembre). - Para trabajadores de casas particulares: $12.500 en la primera cuota y $12.500 en la segunda cuotas.

Condiciones: - No remunerativo. - Absorbible en futuras negociaciones salariales. - Limitado a empleados con salarios netos de hasta $400.000 mensuales.

Desde el Palacio de Hacienda, se estableció que sólo aquellos empleados con ingresos netos menores a $400.000 serán beneficiarios. El gobierno cubrirá el gasto de esta iniciativa, compensando a las microempresas con el 100% y a las pequeñas empresas con el 50% de sus contribuciones. Se estima que alrededor de 5,5 millones de trabajadores se beneficiarán con esta medida.

Los trabajadores estatales recibirán el mismo bono de $60.000, pagadero en dos partes y con las mismas condiciones. Esta ayuda se limitará a aquellos con salarios de hasta $400.000.

Últimas Noticias

Macri dijo que “China es más complementaria para Argentina que EEUU” y habló de la sucesión del PRO: “No me fue bien”

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”

Macri dijo que “China es

Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros

El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Presión por fondos y reelección:

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso

El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

Zamora le anticipó a Santilli

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre

Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

El Gobierno prepara el llamado

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof

La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos

La oposición se abroquela por