La trastienda de Javier Milei en el Consejo de las Américas: criticó a los “empresarios prebendarios” y prometió “sacarles el Estado de encima”

En la 20° edición del Consejo de las Americas, frente a las cabezas del establishment económico, el candidato liberal cuestionó a aquellos a los que “les gusta hacer negocios con el Estado para tener la vaca atada”. Prometió bajar la inflación y mejorar las políticas de seguridad.

Guardar
Adrián Escandar
Adrián Escandar

“Quién lo hubiera dicho. Haber podido llegar con nuestra agenda a este lugar. Lo que venimos diciendo hace meses. Y que ahora nos escuchen así, acá”. Eran las primeras horas de esta tarde, y uno de los colaboradores más cercanos a Javier Milei se mostraba más que satisfecho en uno de los pasillos de la planta baja del Alvear Palace Hotel. Minutos antes, el candidato libertario a la Presidencia se había dirigido a los líderes más importantes del establishment argentino sin moderar una sola de sus explosivas expresiones habituales, inclusive al punto de disparar, frente a los ejecutivos más importantes del país, contra los “empresarios prebendarios”, a quienes ubicó en la misma línea de los “políticos ladrones”.

El referente libertario llegó al hotel apenas con lo puesto, y una libretita negra con el sticker de un león dorado. Había sido la figura más esperada esa mañana, el centro de todos los diálogos de los cerca de mil presentes, entre directivos, banqueros e industriales, que se habían reunido a tomar café y escuchar discursos en los amplios salones del majestuoso edificio del corazón de Recoleta donde se celebró la 20ava edición del Consejo de las Américas.

Te puede interesar: “Preocupa la confusión del mensaje”: críticas empresarias en el Consejo de las Américas por el ingreso de la Argentina al BRICS

Los organizadores del tradicional evento que preside todos los años Susan Segal, basados en los resultados de las últimas elecciones, habían dispuesto que primero hablaran Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich; y el jefe de Gabinete de Alberto Fernández, Agustín Rossi, en representación del Gobierno. Pero le dieron el cierre, previsto para el mediodía, a Milei. La voz que realmente necesitaban escuchar las figuras centrales del empresariado argentino, que aún intenta digerir los resultados de las últimas elecciones a favor del insondable espacio La Libertad Avanza.

“La verdad es que sabemos muy poco de lo que quiere hacer en energía, estamos muy ansiosos por saber”, decía uno de los empresarios del sector pasado el mediodía. El comentario se repetía en todos los ámbitos. Además de entenderlo mejor, varios tenían en mente saludar a Milei, y otros, presentarse y, con suerte, quedar para encontrarse a hablar en un futuro cercano.

El discurso del candidato libertario no varió con respecto a las habituales, mordaces referencias en TV contra la “casta” y las “interferencias del Estado”. Pero el economista tampoco se cuidó, frente a los propios líderes del establishment, de cuestionar al empresariado, mirándo a los ojos a sus principales representantes.

“La casta no son solo los políticos ladrones, sino los empresarios prebendarios, que les gusta hacer negocios con el Estado para tener la vaca atada”, lanzó. Lo escuchaban el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Mario Grinman, que había abierto la jornada desde el mismo atril como co-organizador junto a Segal; el titular de la Bolsa de Comercio, Anselmo Gobbi; Eduardo Elsztain (IRSA); Alejandro Bulgheroni, CEO de Panamerican Energy Group; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el dirigente industrial José Urtubey; el automotriz Guillermo Dietrich, entre muchos otros.

Frente al silencioso auditiorio, Milei prosiguió su castigo contra “los sindicalistas que entregan a los trabajadores en lugar de representarlos”; contra los “micrófonos ensobrados”, en referencia a los periodistas; y contra “los profesionales, economistas que, aduciendo cierto nivel teórico y sofisticación, son operadores del poder y defienden las atrocidades de los políticos”.

No todo fueron críticas. Astuto, Milei edulcoró el mensaje poco después, y le dedicó al público una frase del académico de la economía y ganador del Premio Nobel, Milton Friedman, uno de sus teóricos admirados: “La responsabilidad social de los empresarios es ganar plata. Cuando ganan plata, le están arreglando la vida a la gente”, dijo, al tiempo que alzaba el volumen de voz y le imprimía un tono épico a sus palabras. “Aquellos emprendedores que les va bien son héroes. Ustedes son los que tienen que poner de pie a la Argentina. Yo me comprometo a sacarles el Estado de encima”, dijo, con vehemencia. Después, prometió bajar la inflación: “Es mi compromiso, bajar la inflación y la inseguridad”.

Milei fue acompañado por su
Milei fue acompañado por su hermana, Karina Milei, que se sentó entre las primeras filas pero evitó hablar a la prensa (Adrián Escandar)

Durante el grueso de la alocución apenas cosechó algún aplauso aislado, a diferencia de Bullrich, que apenas dos horas antes había recibido varios, durante las pausas en el encendido listado de sus planes para todas las áreas de un futuro, eventual gobierno de Juntos por el Cambio.

“Tiene que quedar claro que una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, planteó Milei hacia el cierre de su presentación, de casi una hora, durante la cual desarrolló de manera muy amplia los conceptos que resumen su mirada de la economía, la producción y la vida pública.

“Qué le vamos a hacer. Nos va a costar asimilarlo, pero hay que confiar en que va a ser un proceso”, dijo, poco después de que el jefe de LLA terminara el discurso, uno de los asistentes que se había sentado entre las primeras filas y disponía a saludarlo junto a otros tantos.

Te puede interesar: Qué son los BRICS, el bloque de países al que Argentina se sumará a partir de 2024

Cuando terminó de hablar y bajó de la tarima, con la cara colorada y rodeado por una multitud, Milei se prestó para todos los abrazos, saludos y selfies que le requerían dueños y directivos de las compañías. Lo secundaban, pegados, su compañera de fórmula, la diputada nacional Victoria Villarruel, que posó con él para decenas de fotos; y el candidato a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra. Detrás, en segundo plano, lo seguía su hermana, Karina, que había llegado más temprano, con él, y evitó hablar con la prensa, pero lo acompañó como si fuera su sombra.

Milei junto a Marra y
Milei junto a Marra y Villarruel (Adrián Escandar)

Milei evitó referirse directamente al tema central del día, impuesto exitosamente en la agenda nacional por el Gobierno desde temprano: el ingreso de la Argentina al bloque de los BRICS. Antes, sí lo había hecho la ex ministra de Macri, quien había dicho, lisa y llanamente, que estaba en contra; y había prometido que, en caso de alcanzar la Presidencia, retiraría al país de ese grupo. De todas formas, el libertario deslizó una postura. O más bien, la ratificó. “Nosotros somos defensores de la paz, del libre comercio, de la democracia y, sobre todas las cosas, de la libertad. Y eso implica un claro alineamiento de la geopolítica, que incluye a Estados Unidos e Israel. Nosotros no nos vamos a alinear con comunistas”, deslizó.

Cuando concluyó el encuentro, envalentonado, Milei se refugió en un salon VIP, donde compartió un café con Segal, Juan Napoli de la asociación de Bancos, su hermana y Marra. Pero fue el último en irse del hotel. Recién pasadas las 15.30, cuando ya no quedaba casi nadie, dejó el Alvear para subirse a un auto. Pero antes de cerrar la puerta, debió sacarse una selfie más. Esta vez, a pedido de un transeúnte.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Quién es Guido Giana, el elegido para reemplazar a Cecilia Loccisano en el Ministerio de Salud

Tras la renuncia de la secretaria de Gestión Administrativa, el Gobierno oficializó su salida y designó al nuevo viceministro. Se trata de una persona cercana a Mario Lugones y Santiago Caputo, con una amplia trayectoria en el sector público y privado

Quién es Guido Giana, el

Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora en la Legislatura: el impacto en la interna con CFK

El Gobernador presentó el Presupuesto 2026 y se abrió la incógnita sobre cómo se comportarán los legisladores que responden a la ex presidenta. De fondo, persiste la ruptura entre ambos espacios

Kicillof pone a prueba su

Javier Milei retoma la agenda internacional y viaja a Estados Unidos, pero no se verá con Donald Trump

El Presidente tendrá varias actividades locales el miércoles antes de partir hacia Miami para hablar en un evento, en el que finalmente no se encontrará con el líder republicano por problemas de agenda. En Nueva York, mantendrá una reunión con inversores

Javier Milei retoma la agenda

La SIGEN detectó irregularidades en la obra de la autopista Rosario–Sunchales: el Estado pagó 90 veces más y demoró 10 años

El organismo de control detectó sobrecostos, redeterminaciones irregulares, plazos multiplicados por tres. Se terminó abonando 40 mil millones de pesos. Una década de desmanejos administrativos, cambios de gestión y ausencia de control estatal

La SIGEN detectó irregularidades en

Santilli confirmó que ya se contactó con varios gobernadores y contó qué le dijo Macri cuando se enteró de su designación

El nuevo ministro del Interior reveló cuáles serán sus primeros trabajos al frente de la cartera. Además, subrayó la solidez de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO

Santilli confirmó que ya se