Guardar
Un representante del Ejército Argentino
Un representante del Ejército Argentino saluda a Jorge Taiana, ministro de Defensa de la Nación.

La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados emitió este miércoles un dictamen de consenso sobre el proyecto de ley del Gobierno Nacional que solicita al Congreso autorización para el ingreso al país de tropas extranjeras y la salida de fuerzas nacionales para realizar ejercicios militares combinados.

El respaldo legislativo se evidenció en los menos de 20 minutos que duró la reunión de la comisión que preside el diputado del PRO Alberto Aseff. El legislador radical Jorge Vara celebró la autorización de ingresos y egresos de las tropas -y que la iniciativa haya llegado “en tiempo y forma”-. “Da previsibilidad en la planificación de los operativos. Esperemos que se cuente con los recursos suficientes para que nuestras Fuerzas Armadas estén a la altura de las circunstancias”, sostuvo.

El texto justifica que “la práctica de ejercicios combinados de este tipo es una herramienta fundamental que permite robustecer el adiestramiento” y “entrenamiento del personal de las Fuerzas Armadas, profundizar el acercamiento y el conocimiento mutuo con las Fuerzas Armadas de otros países”. En esa línea, se destaca que se trata “en sí misma una medida de confianza mutua, así como incrementar la interoperabilidad con las fuerzas militares de otros países, aumentando la eficacia a la hora de llevar adelante alguna operación futura”.

Los ejercicios son Acurx II; Alasur III; “Fraterno IV; “Inalaf V; “Passex VI; “Unitas VII; “Viekaren VIII; y “Cruzex”, que tendrán lugar dentro y fuera del territorio nacional, en el marco del Programa de Ejercitaciones Combinadas correspondiente al período comprendido entre el 1° de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024.

Te puede interesar: Ley de Alquileres: el oficialismo en Diputados espera detalles y hay dudas sobre la estrategia parlamentaria

Del total de las ejercitaciones mencionadas, el texto de la medida señala que “cuatro son de carácter multilateral, tres tienen carácter bilateral y una, de oportunidad”: “Uno de ellos (‘Viekaren’) plantea la atención a una situación de emergencia o catástrofe y seis ‘Acrux’, ‘Atlasur’, ‘Fraterno’, ‘Inalaf’, ‘Unitas’ y ‘Cruzex’, una ejercitación en el marco de una hipotética misión de la organización de las Naciones Unidas”.

“Adicionalmente, el ejercicio ‘Atlasur’ resulta una buena oportunidad para compartir experiencias y promover vínculos allende nuestra región por realizarse con la armada de la República de Sudáfrica”, se explicó en el texto que lleva la firma del ministro de Defensa, Jorge Taiana. “El estudio y análisis de las diferentes propuestas de ejercitaciones elevadas por las fuerzas armadas involucró sopesar y ponderar variables de diferente naturaleza”, como “cuestiones de relacionamiento bilateral y multilateral y los diferentes marcos situacionales de los ejercicios”, se precisó desde la mencionada cartera. “Hay que destacar que las fuerzas militares con las que interactuamos tienen funciones y misiones que no siempre son concordantes con las de nuestras fuerzas armadas”, se aclaró.

“Se ha instruido a la Armada y a la Fuerza Aérea a que en los ejercicios que involucren diferentes tipos de operaciones, actividades y/o maniobras deberán abstenerse de intervenir en aquellas que no estén previstas en la misión principal y/o las misiones subsidiarias (complementarias) del instrumento militar de la Nación”, remarca el proyecto.

Por último, se enfatizó que “se ha instruido a la fuerza aérea argentina que en ningún caso se simulará o practicará el derribo de avión civil alguno” y sostuvo que “en atención a la pandemia de sars-cov-2, tanto el ingreso de tropas extranjeras a nuestro territorio como el egreso de tropas nacionales del mismo se ajustarán a las normas sanitarias argentinas y a la del resto de los países involucrados en lo relativo a la prevención o mitigación de la circulación del mencionado virus”.

En la reunión de ayer por la tarde también se probó la declaración de beneplácito a la decisión del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de constituir la Base Petrel como permanente en el territorio antártico. Eduardo Tonioli, el autor de la iniciativa, recordó que el pasado 22 de febrero Argentina “cumplió 118 años de presencia ininterrumpida en el continente antártico” y remarcó que “es importante que nuestro país reafirme cotidianamente su presencia y su soberanía en el continente blanco”.

En el mismo sentido, se aprobó un proyecto que expresa beneplácito por la creación de la primera guarnición militar conjunta en la localidad de Tolhuin y el despliegue de radares en el territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La Comisión también dio el visto bueno a las declaraciones de interés y adhesión al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el 41º Aniversario del conflicto del Atlántico Sur.

Con información de Agencia Télam.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Durante su viaje a New York para hablar en Naciones Unidas, Milei cenará con Bessent y Georgieva en la Gala del Atlantic Council

El prestigioso centro de estudios concedió el Global Citizen Award al presidente argentino. El galardón lo entregará el secretario del Tesoro de Donald Trump. La directora gerente del FMI fue invitada la ceremonia, adonde también serán premiados Emmanuel Macron y Gianni Infantino

Durante su viaje a New

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no ratifica la ley, la universidad que veremos a fin de año no será la misma que hoy”

El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no

Luis Juez criticó la “mesa política” del Gobierno y reclamó: “Al aliado no lo conformás con una empanada”

El senador nacional responsabilizó a la Casa Rosada de la pérdida de apoyo legislativo en la Cámara alta y cuestionó la respuesta del Poder Ejecutivo a la derrota bonaerense. “La reacción fue propia de un carpintero de armar una mesa”, definió

Luis Juez criticó la “mesa

Los trabajadores del Hospital Garrahan comenzaron un nuevo paro tras el veto del Gobierno a la emergencia en pediatría

La huelga comenzó a las 7 de la mañana y permanecerá hasta las 19 horas del día domingo. Además, preparan una nueva movilización

Los trabajadores del Hospital Garrahan

El informe que mira el PRO para entender la derrota con LLA en la elección bonaerense: los distritos donde sumó y las zonas en las que perdió votos con relación a 2021

La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar

El informe que mira el