Guardar
Cristina Kirchner (Luciano González)
Cristina Kirchner (Luciano González)

Cristina Kirchner se refirió públicamente por primera vez al crimen de Pedro Barrientos, el colectivero que murió tras ser baleado cuando estaba manejando una unidad de la línea 620, en La Matanza, provincia de Buenos Aires.

La Vicepresidenta criticó el operativo para detener a los compañeros del chofer que agredieron a Sergio Berni, pero luego realizó una comparación entre el asesinato de Barrientos y el atentado en su contra en septiembre del 2022.

“Alguien me escribe… textual: ‘Al copito que quiso matar a cfk lo trataron mejor que a un colectivero que le metió una piña a berni (sic)’. Claro que lo trataron mejor: lo detuvieron los militantes no la policía y yo tuve la suerte que no tuvo Barrientos, la bala no salió”, publicó la ex presidenta en sus redes sociales.

Cristina Kirchner habló sobre el
Cristina Kirchner habló sobre el operativo que terminó con la detención de uno de los choferes que habría agredido a Sergio Berni

La principal referente del kirchnerismo se refirió por primera vez al crimen ocurrido el lunes 3 de abril, que generó una enorme repercusión por el hecho en sí y por los disturbios que se desataron luego. Ese día, en la avenida General Paz, a la altura de la ruta 3, el titular del área de seguridad bonaerense fue repelido a golpes y pedradas de la protesta que realizaban los choferes por el asesinato de Barrientos, ocurrido horas antes.

En la publicación reflejada en su cuenta de Twitter, Cristina Kirchner cuestionó en los mismos términos a la fuerza metropolitana como a la bonaerense por la manera en la que se llevaron detenido a uno de los acusados por el ataque al ministro.

“¿Era necesaria la magnitud del operativo y el tratamiento que se le dio al detenido, como si se tratara de aprehender a un narcotraficante en su bunker?”, planteó la vicepresidenta.

Te puede interesar: Caso del colectivero asesinado, en vivo: paro de colectivos en apoyo a los choferes detenidos tras la golpiza a Berni

En el primer fragmento de su publicación, CFK trazó un paralelismo con la agresión que sufrió ella el 1° de septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel se acercó entre una muchedumbre que la esperaba en la puerta de su casa en el barrio porteño de Recoleta, le apuntó con un arma de fuego y gatilló a escasos centímetros de su rostro. “Yo tuve la suerte de que la bala no salió”, señaló Cristina Kirchner en la comparación.

La UTA mantiene un paro
La UTA mantiene un paro en 16 líneas de colectivos, exigiendo la liberación de los choferes detenidos por la agresión a Berni

Tal referencia parece en línea con las insinuaciones que habían realizado horas después del crimen del colectivero el propio Sergio Berni y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quienes sugirieron que no se trató de un hecho de inseguridad ordinario si no de un episodio con un posible trasfondo político. “Fue un hecho muy raro”, dijo Berni.

En ese sector del kirchnerismo advierten que hubo un despliegue atípico para considerar que fue simplemente uno más de los tantos robos que se producen en esa zona del conurbano bonaerense.

Esa hipótesis que el entorno de la vicepresidenta echó a rodar y que ahora ella misma parece refrendar en sus redes sociales, fue cuestionada por familiares y allegados de Pedro Barrientos, la víctima del caso.

Te puede interesar: Berni descartó renunciar luego de la agresión y sembró dudas sobre el crimen del colectivero: “Fue un hecho muy raro”

El tema sigue generando repercusiones concretas, ya que luego de la aprehensión de Jorge Galiano y Jorge Zerda, los dos conductores y afiliados de la Unión Tranviarios Automotor apuntados por los golpes de puño que recibió el funcionario bonaerense, el sindicato inició un paro en 16 líneas de transporte urbano que recorren la zona oeste del conurbano.

De momento, las líneas que interrumpieron su servicio reclamando la libertad de los choferes detenidos son las siguientes: 620-382-242-174-624-96-88-205-621-49-193-325-378-622-284-218.

Los trabajadores se encuentran en estado de alerta y adelantaron que retomarán una asamblea en las próximas horas, ya en la jornada del viernes, para evaluar cómo sigue el reclamo. El encuentro se realizará en las sedes de las empresas Almafuerte y Nueva Ideal, de dónde son empleados los dos detenidos.

Te puede interesar: Testigos del asesinato del chofer contradijeron a Axel Kicillof y a Sergio Berni: “Es mentira que un auto cruzó al colectivo”

La respuesta del gobierno porteño a Cristina Kirchner

Luego del señalamiento que realizó la vicepresidenta por “la magnitud del operativo” para detener a los choferes, desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires explicaron que la intervención de los agentes de la fuerza metropolitana se dio por orden de la Justicia, a partir de la causa judicial abierta por la agresión a Berni.

“La Fiscalía en lo Penal Contravencional y de Faltas 31, a cargo de Carlos Rolero Sasturain, ordenó la investigación a la División investigaciones de la Comuna 9 para identificar a los agresores”, explicaron desde el gobierno de CABA.

Tras ello, indicaron, el Juzgado de Garantías N°6 de Morón ordenó a la Policía Bonaerense los allanamientos y la detención, y permitió la participación la de la policía de la Ciudad al sólo efecto de identificar a las personas a detener. “En la noche de ayer se realizaron los allanamientos en los domicilios de los dos identificados, y en las sedes de las compañías de transporte”, explica el comunicado emitido.

Finalmente subrayan: “la participación de la policía de la Ciudad fue con el sólo hecho de estar presente en el momento de la identificación. La detención fue realizada por personal bonaerense cómo se vio en las imágenes”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Rogelio Frigerio viajó con un funcionario de Luis Caputo a Brasil en busca de fondos del BID para obras públicas

El gobernador de Entre Ríos participó de un evento del Banco Interamericano de Desarrollo en Río de Janeiro, en busca de acceder a líneas de créditos para rutas provinciales. Lo acompañó el Secretario de Hacienda de Nación, Carlos Guberman

Rogelio Frigerio viajó con un

Chubut: dos partidos libertarios se disputan el uso del color violeta en la boleta única para octubre

Ambas fuerzas siguen las ideas del presidente Milei y las similitudes en las boletas despertó un conflicto de intereses. El caso se dirime en la Cámara Nacional electoral

Chubut: dos partidos libertarios se

Roy Cortina apuesta a una nueva derrota de LLA: “Lo que sucedió en septiembre se va a repetir en octubre”

El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos analizó la elección bonaerense. En una entrevista con Infobae, advirtió que en el cierre de listas hubo “vanidades personales” para llegar a la unidad en la opción de centro

Roy Cortina apuesta a una

Fentanilo mortal: una de las funcionarias allanadas declaró que el laboratorio no podía producir medicamentos

Se trata de Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, ex titular del INAME. Sus dichos podrían complicarla. La justicia investiga posibles negligencias y omisiones en los controles sobre HLB Pharma y Laboratorios Ramallo

Fentanilo mortal: una de las

Con reparos tras el triunfo bonaerense, los intendentes moverán su estructura para la campaña de octubre

Tras haberse consagrado en la elección local, en las intendencias del peronismo se preparan para los comicios nacionales. Sin representación en la lista de Fuerza Patria, aseguran que traccionarán la boleta que encabeza Jorge Taiana

Con reparos tras el triunfo