La Fundación Banco Nación realizó un balance positivo de las tareas que encabezó Fabiola Yañez durante 2022

Entre otras cosas destacó la colaboración de numerosas instituciones y voluntarios a lo largo de todo el país

Guardar
Fabiola Yañez estuvo junto a Alberto Fernández en el concierto anual que realizó la Fundación BNA junto al Coro del Banco Nación y a la Fundación Musi-Zap

La Fundación Banco Nación realizó un balance positivo de la tarea que lleva adelante con Fabiola Yañez como presidenta, en la que destacaron la colaboración de numerosas instituciones y voluntarios.

Según informaron en un comunicado, antes de finalizar el año se hizo entrega en la ciudad de La Plata y Misiones de las últimas sillas de ruedas correspondientes a las más de 300 gestionadas por la primera dama ante la Walkabout Foundation del Reino Unido para las distintas provincias del país.

Entrega de sillas de ruedas
Entrega de sillas de ruedas correspondientes a las más de 300 gestionadas ante la Walkabout Foundation del Reino Unido

El proyecto se llevó a cabo durante todo el año y por iniciativa de Yañez junto a CILSA, la Fundación creada en la ciudad de Santa Fe en 1966 por un grupo de personas con discapacidad motriz y especialistas en rehabilitación, “con la idea de trabajar de forma federal con una reconocida institución cercana a la realidad y necesidades de los destinatarios que más lo requerían”, detallaron.

Te puede interesar: En fotos: Fabiola Yañez y Alberto Fernández en el concierto aniversario de la Fundación Banco Nación

Además, durante diciembre, se concretó el Concierto Anual que realizó la misma Fundación BNA junto al Coro del Banco Nación y a la Fundación Musi-Zap, con “el fin de agasajar a todos los que han hecho posible el trabajo realizado durante el año, haciendo un recuento de las numerosas acciones y proyectos concretados”, informaron.

El Concierto Anual que realizó
El Concierto Anual que realizó en la Fundación BNA junto al Coro del Banco Nación

A continuación, un detalle de los proyectos realizados en 2022:

- El reacondicionamiento y mejoras de 8 salas de la Casa Garrahan y de Salas de Cuidados Intermedios y Moderados (CIM) en el mismo Hospital Garrahan, para brindar un entorno más amigable para los niños y niñas.

- Desarrollo del proyecto de construcción de 24 casas AMOR con el modelo de Casa Garrahan en cada provincia, para lo cual se firmó un importante convenio con el Ministerio de Desarrollo Social para profundizar con el Programa Nacional de Apoyo a la Salud Materna-Infantil y se consiguió el financiamiento del BCIE para su pronta concreción.

- Se desarrolló un Programa de apoyo a más de 400 clubes de barrio de todo el país con la colaboración de la Secretaría de Deportes.

- Junto a la Fundación Siemens se inauguró el primer Laboratorio de Artes Electrónicas en Tecnópolis con talleres sobre energías renovables, robótica, electricidad y otras tecnologías para que las niñas y niños aprendan jugando.

- Se brindó apoyo a seleccionados deportivos de chicos con capacidades especiales, como a comedores e instituciones sociales.

- Firma del convenio con la Universidad Nacional de San Martín para el dictado de cursos y capacitaciones universitarias a personas en condiciones vulnerables que les permite incorporarse con una mayor calificación al mercado laboral; capacitaciones para Talleres Protegidos, que son lugares en los que trabajan personas con algún tipo de discapacidad.

- Dictado de cursos en prevención y detección de situaciones de violencias; reuniones con directivos de la empresa Huawei para fomentar la educación en ciencias, tecnología y comunicaciones en Argentina.

- Celebración de la Navidad junto a más de 1.000 chicos y chicas que vivieron un día maravilloso en Tecnópolis; entre otras numerosas acciones y proyectos que se han planificado y concretado rápidamente.

Junto a la Fundación Siemens
Junto a la Fundación Siemens se inauguró el primer Laboratorio de Artes Electrónicas en Tecnópolis

Además, a fines del año pasado, mediante la firma de un Convenio de colaboración con la Fundación Musi Zap, se entregaron diferentes instrumentos musicales: un violoncello, dos flautas, dos violines, un trombón, dos trompetas, un clarinete, un piano, dos violas y un xilofón. Simultáneamente, la Fundación becó a jóvenes músicos de zonas más vulnerables para que puedan seguir sus estudios en el país y en el exterior, generando un horizonte inclusivo para todas y todos.

Durante el concierto de fin de año, Yañez agradeció y valoró también el “entusiasmo, tiempo, responsabilidad y compromiso de todos los que han colaborado para concretar todos los proyectos y acciones que se desarrollan desde la Fundación bajo su Presidencia Honoraria, manteniendo firme el objetivo de brindar asistencia a quienes más lo necesitan, con proyectos que siempre tienen una mirada federal”.

“Nos esperan muchos más desafíos y hermosos programas para el año entrante. Ustedes cuentan conmigo, y yo quiero contar con todas y todos ustedes”, concluyó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional

Desregularon los aranceles de los

Martín Llaryora habló de su reunión con Santilli y Adorni: “Hay una nueva etapa, abierta al diálogo”

El gobernador de la provincia de Córdoba fue invitado a Casa Rosada por los nuevos funcionarios de Gobierno

Martín Llaryora habló de su

Suprimieron la Secretaría de Comunicación y Medios: sus tareas continuarán bajo la órbita de Manuel Adorni

El cambio surgió a partir de un decreto publicado en Boletín Oficial, en el que comunicaron bajo qué organismo queda la vocería y prensa del Gobierno

Suprimieron la Secretaría de Comunicación

Senado: la creación de dos universidades en el nuevo foco de atención en la relación entre oficialismo y oposición

Diputados las aprobó en octubre de 2023 y perderán estado parlamentario en febrero. Habrá un plenario para dictaminar mañana. “Relato, de los K; plan económico y macro, del Ejecutivo”, la frase que genera desconfianza entre dialoguistas tras el guiño peronista sobre la ley de DNU

Senado: la creación de dos

Unidad forzada o competir para legitimar: la nueva disputa de poder que aparece por el PJ Bonaerense

Máximo Kirchner quiere seguir al frente del partido, pero no tiene consenso amplio. Kicillof no tiene intenciones de ocupar esa silla. En el MDF creen que la elección es una forma de saldar la interna

Unidad forzada o competir para