
A raíz de un conflicto gremial entre Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) y el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA), las barreras estuvieron levantadas desde la madrugada de este lunes en las estaciones de peaje de la autopista Buenos Aires-La Plata y en las rutas hacia la Costa Atlántica (2, 11, 63, 56 y 74). Sin embargo, por la tarde el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
Según la empresa, el paro comenzó sin previo aviso, lo que impidió tanto el “cobro manual como el cobro automático del peaje”, en una momento del año “crucial para el trabajo operativo al 100% de nuestros colaboradores, atendiendo a los automovilistas que circulen por nuestra traza”.
Asimismo, desde AUBASA aseguraron que se trata de una determinación “totalmente injustificada”, ya que “se encuentra vigente el acuerdo paritario; estamos entregando la indumentaria y materiales en tiempo y forma para la temporada estival; los aportes sindicales están al día; los sueldos y el aguinaldo fueron abonados normalmente; estamos pagando el bono que recientemente indicó el Estado nacional; y a pedido del sindicato hemos preparado un plan de reconversión laboral, que mejoraría las condiciones de trabajo de los colaboradores”.
Del otro lado, según consignó el portal 0221, el gremio afirmó que “hay una falta de un plan de reconversión que contemple y contenga a los trabajadores”. “Hace más de un año que venimos exigiendo como organización que la empresa efectivice a casi 100 compañeros. No respeta a los trabajadores ni la ley de Contrato de Trabajo”, agregaron desde SUTPBA.
Ante el conflicto, el ministerio de Trabajo dispuso “dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de quince (15) días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”.
Asimismo, intimaron “a la entidad sindical mencionada y, por su intermedio, a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual” y a la empresa “a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo aquí planteado, así como también a otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal, respetando las disposiciones previstas en el Decreto N° 867/2021, en el Decreto N° 678/2021, sus prórrogas, modificaciones y demás normas concordantes y complementarias”.
Por último, el Ministerio exhortó a las partes “a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de la empresa involucrada” y las citó a una audiencia, para este jueves 5 de enero a las 15 horas mediante plataforma virtual”.
La medida de fuerza había comenzado el miércoles pasado ante “la falta de predisposición al diálogo” de las autoridades de la empresa, según indicaron en un comunicado los trabajadores, quienes enumeraron los planteos por incumplimiento del acuerdo paritario, cierre de oficinas en Mar del Plata y despidos, entre otros reclamos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los senadores se resisten a la medida de Villarruel que obliga a desactivar la “herencia” de los despachos
En septiembre pasado, la vicepresidenta planteó la entrega total del mobiliario, antes del 10 de diciembre, a quienes terminen mandato. Mismo caso para el personal. Incluye teléfonos, computadoras, resmas y “tarjetas de comedor”

El nuevo Gabinete: el Presidente le dio más influencia a Karina Milei, pero sostiene el “triángulo de hierro” con Santiago Caputo
La designación de Santilli en el Ministerio del Interior despejó una incógnita crucial sobre el futuro de la gestión. El asesor continuará con su rol central en la estrategia y áreas sensibles del Ejecutivo. Secretos y la trastienda de los cambios

Javier Milei dio la primera señal de apertura al nombrar a Diego Santilli en Interior y encamina la relación con el PRO
El Presidente decidió sumar al Gabinete al dirigente del partido fundado por Mauricio Macri. Estará a cargo de las relaciones con los legisladores y gobernadores. Días atrás, Patricia Bullrich dividió el bloque amarillo al ordenarle a sus diputados que se pasen a las filas del oficialismo

Adorni respondió las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete: “Es injusto”
El nuevo jefe de ministros se refirió a los dichos del titular del PRO, quien había cuestionado su falta de experiencia: “Si fuera por eso, Milei no podría ser presidente”, dijo

Diego Santilli, el nuevo ministro de Interior: cómo fue el ofrecimiento de Milei, qué dijo Macri y el proyecto bonaerense 2027
La designación fue consensuada durante una reunión esta mañana en la Quinta de Olivos entre el Presidente y el asesor Santiago Caputo. Desde el entorno del diputado nacional señalaron a Infobae que “es una señal de amplitud”. La advertencia de un intendente libertario


