
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires designó y puso en funciones este lunes a Francisco Quintana como nuevo presidente del órgano permanente encargado, entre otros asuntos, de seleccionar a los jueces y de administrar los recursos del Poder Judicial porteño.
La decisión se llevó a cabo a través del Plenario, ámbito que reúne a los nueve integrantes del Consejo y que está a cargo de elegir a su presidente según una mayoría especial absoluta. Francisco Quintana, el consejero propuesto, ya venía ejerciendo su rol como Vicepresidente 1° y representante del estamento de la Legislatura porteña desde noviembre de 2019.
Tras alcanzar el quórum que exige la ley, y luego de consumada la votación con un total de votos de 5 miembros presenciales y 1 virtual, Francisco Quintana se mostró “muy agradecido por el apoyo de sus colegas y entusiasmado por afrontar nuevos desafíos”, según consignó una fuente oficial del Poder Judicial.
Te puede interesar: Los judiciales siguen en conflicto y ratificaron un paro de 60 horas en reclamo de un aumento salarial ya acordado
En ese sentido, el nuevo presidente, al momento de asumir, explicó: “Vamos a seguir trabajando en acercar la Justicia a los vecinos, en hacerla cada vez más accesible y transparente para todos. Es muy importante el vínculo entre todos los consejos del país para compartir experiencias y trabajar de manera conjunta en seguir mejorando el servicio de justicia”.
El Consejo de la Magistratura de la CABA, a cargo de la selección de jueces por medio de concursos públicos, la administración del presupuesto del Poder Judicial, y de participar en los procedimientos de remoción de los magistrados, está regulado por la ley 31 de la Legislatura porteña, cuyo artículo 3 establece un cuerpo de 9 consejeros para su funcionamiento: 3 designados por la Legislatura, 3 en representación de la Judicatura de la Ciudad -excluido el Tribunal Superior- y 3 por el estamento de los abogados.
En ese contexto, el presidente del cuerpo es el que está a cargo de la representación legal e institucional de este órgano permanente del Poder Judicial, y, al respecto, la designación de su figura demanda en el Plenario un “quórum de dos tercios del total de miembros, debiendo estar presente por lo menos un miembro perteneciente a cada uno de los tres estamentos que compone al Consejo, y el voto favorable de la mayoría absoluta del total de miembros”, según los términos de dicha ley, sancionada y promulgada en el año 1998.
Te puede interesar: El Gobierno oficializó la salida del asesor presidencial Alejandro Grimson
En esta ocasión, se reunieron en Plenario especial los consejeros Francisco Quintana, Fabiana Schafrik, Alberto Biglieri, Julia Correa, Ana Salvatelli y Rodolfo Ariza Clerici -quien participó de manera virtual-. La reunión se realizó en la sala de “Dr. Enzo Pagani”, en el emblemático edificio del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, ubicado en la Avenida Julio Argentino Roca, esquina Bolívar, a pocos metros de la Plaza de Mayo.
De este modo, Francisco Quintana, elegido como legislador de la Ciudad en dos oportunidades, y actual secretario de la Fundación Pensar, que está encargada de articular políticas públicas para el partido político PRO, liderado por Mauricio Macri, reemplazó en sus funciones como presidente a su predecesor Alberto Maques.
Seguir leyendo:
ultimas
Elecciones en CABA 2025, en vivo: los candidatos encaran la última semana de campaña
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén
Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral
El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal

Avanzan las conversaciones entre la oposición para lograr una nueva mayoría en Diputados
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre. Comisión $Libra, presupuestos universitarios, emergencia en discapacidad y reformas previsionales, en carpeta

Crecen las presiones internas en la CGT para apurar el cuarto paro general contra Milei
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza. En la cúpula cegetista, por ahora, piensan en otras medidas
